Potencial ciclón tropical número uno favorece embalses de Artemisa

Potencial ciclón tropical número uno favorece embalses de Artemisa

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Con 23.1 mm de lluvias como acumulado en los 11 municipios de la provincia de Artemisa, hasta este mediodía del 3 de junio, el constante monitoreo de los 14 embalses da muestras de un ligero incremento en sus volúmenes, pues se encontraban solo al 42.56 por ciento de su capacidad de llenado total antes del paso del potencial ciclón tropical número Uno.

 

La presa Laguna de Piedra es una de las más beneficiadas entre los 14 embalses de la provincia. Foto:Otoniel Márquez Beltrán periódico El Artemiseño

 

Niurka Rodríguez Cordero, directora de la Recursos Hidráulicos en la provincia, explicó que Laguna de Piedra, un significativo reservorio al Suroeste de la ciudad capital, útil en el riego agrícola sobre todo para el cultivo del arroz, debido a 61 mm de lluvia, acumula 4.404 hm3, que representa el 68.39% de llenado de su capacidad total, establecida por encima de los 6.000.

Mientras, es perceptible muy poco aumento en otros como la de San Francisco, Mariel, que de 22.93% está al 23.10%, y San Julián, en San Cristóbal, que subió a 69.21%con respecto a los  68.82% ante de los días de lluvia por el evento climatológico.

Amplía la especialista que de los municipios artemiseños, donde más ha llovido de manera persistente ha sido en Alquízar que suma ya los 70.0 mm de lluvias, le sigue Güira de Melena con 40.25 mm, Artemisa y Mariel casi llegan a los 30 mm, y el resto se encuentra por debajo de los 25, según los pluviómetros de esta entidad de Recursos Hidráulicos.

Explica además, que continuamos bajo la influencia del evento lluvioso, y aunque nuestros embalses están en condiciones de asumir las precipitaciones y no hay presas vertiendo, la población debe ser disciplinada para evitar incidentes de ahí el estar siempre alertas.

 

Los embalses de la provincia aún tienen capacidad para acumular más precipitaciones. (Foto de Archivo)

 

Amplía, que las lluvias más significativas registradas en los embalses antes de la llegada de este evento acumularon solo 20.1 mm en La Muralla, (San Cristóbal) y 18 mm en Baracoa, (Bauta)con cierre mayo 2022, cuando nos preparamos para asumir la temporada ciclónica que comienza en junio y se extiende hasta noviembre, señala.

Al ser los municipios más agrícolas donde más ha llovido Miguel Sánchez, director general del Grupo Empresarial Agropecuario y Forestal (GEAF) Artemisa, explicó a el artemiseño que la cosecha de más 160 toneladas de alimentos consta entre las acciones para minimizar los daños a la agricultura, asimismo se resguarda en lugares seguros sobre todo el ganado que convive en lugares de posibles inundaciones.

 

El ganado se resguarda en lugares seguros, tanto el privado como el de entidades estateles. Foto:Otoniel Márquez Beltrán periódico El Artemiseño

Acerca del autor

Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu