La Universidad Popular José Martí a 100 años de su creación

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (22 puntos, 5 votos)
Cargando...
La Universidad Popular José Martí a 100 años de su creación

El año 1923 tiene una gran importancia en la Historia de Cuba. La Protesta de los Trece del 18 de marzo realizada por jóvenes intelectuales, el Primer Congreso Nacional de Mujeres de abril, ―el primero en América Latina―, son hechos de gran relevancia.

Presencia de Martí en Fidel

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (8 puntos, 3 votos)
Cargando...
Presencia de Martí en Fidel

Es bastante conocido que Fidel expresó, cuando los sucesos del 26 de julio de 1953, que el autor intelectual de aquellos hechos era José Martí, así como que textos martianos fueron citados con frecuencia por el líder revolucionario

Martí, la prensa y la experiencia en los Estados Unidos

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (15 puntos, 4 votos)
Cargando...
Martí, la prensa y la experiencia en los Estados Unidos

La experiencia de José Martí en torno a la prensa comenzó muy temprano: primero, de manera espontánea, cuando en la adolescencia junto a otros compañeros de estudios publicaron periódicos para apoyar el inicio de la guerra de independencia en Cuba, después desde su deportación a España para defender la causa cubana. Su estancia en México y luego Guatemala le dio la posibilidad de vincularse de manera profesional a ese medio; pero su experiencia mayor fue en los Estados Unidos

A cien años de la Protesta de los Trece

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (4 puntos, 2 votos)
Cargando...
A cien años de la Protesta de los Trece

aquella Protesta expresaba un momento importante para la sociedad cubana y para su joven intelectualidad que asumía un compromiso social, en momentos de cambios que anunciaban la posible formación de una situación revolucionaria

20 de mayo: un aniversario contradictorio

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (15 puntos, 3 votos)
Cargando...
20 de mayo: un aniversario contradictorio

El recuerdo del 20 de mayo de 1902 es, ante todo, un tributo al cubano que resistió, que llevó al poder interventor a la necesidad de buscar nuevas formas y se implantara un dominio neocolonial.  Alcanzar la plena soberanía sería, para el pueblo isleño, un objetivo a lograr desde esas nuevas condiciones, pero el reto se asumiría

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu