
El 10 de enero de 1962 se aprobó por el Gobierno Revolucionario la Ley de Reforma de la Enseñanza Superior, con lo que se lograba un viejo anhelo de quienes aspiraban a que las universidades cumplieran una verdadera función social
La década del cincuenta en Cuba estaba signada por el agravamiento de la crisis estructural que sufría la sociedad cubana desde décadas atrás, lo que creaba las condiciones para la aparición de fuerzas que procuraran soluciones desde diferentes tendencias, dentro de las cuales la revolucionaria fue ganando fuerza
La utilización de los medios de comunicación por los Estados Unidos para construir estados de opinión acerca de asuntos relativos a Cuba es una práctica de más de un siglo, lo que cambia son los propios medios en cada época y, con ello, también se incorporan los resultados de investigaciones que aportan nuevas formas de…
Grupos mafiosos asentados en los Estados Unidos habían iniciado su presencia en Cuba en la década del treinta. A partir de 1933 se hizo notable la entrada y asentamiento en la Isla de individuos procedentes de la mafia de los Estados Unidos, cuyo negocio se centraba en el juego, la droga, la prostitución, el contrabando
En los procesos de guerras independentistas en Cuba, se asentó una tradición constitucional que comenzó desde la Guerra de los Diez Años. Dotar al país, al menos en el territorio controlado por las fuerzas independentistas, de un cuerpo jurídico que normara la vida de los ciudadanos y que estructurara el órgano de dirección
© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu