
Julio Antonio Mella, nacido en La Habana el 25 de marzo de 1903, es uno de los símbolos más reconocidos del pueblo cubano, a pesar de su muy corta vida
El recuerdo del 20 de mayo de 1902 es, ante todo, un tributo al cubano que resistió, que llevó al poder interventor a la necesidad de buscar nuevas formas y se implantara un dominio neocolonial. Alcanzar la plena soberanía sería, para el pueblo isleño, un objetivo a lograr desde esas nuevas condiciones, pero el reto se asumiría
La década del cincuenta en Cuba estaba signada por el agravamiento de la crisis estructural que sufría la sociedad cubana desde décadas atrás, lo que creaba las condiciones para la aparición de fuerzas que procuraran soluciones desde diferentes tendencias, dentro de las cuales la revolucionaria fue ganando fuerza
La utilización de los medios de comunicación por los Estados Unidos para construir estados de opinión acerca de asuntos relativos a Cuba es una práctica de más de un siglo, lo que cambia son los propios medios en cada época y, con ello, también se incorporan los resultados de investigaciones que aportan nuevas formas de…
Grupos mafiosos asentados en los Estados Unidos habían iniciado su presencia en Cuba en la década del treinta. A partir de 1933 se hizo notable la entrada y asentamiento en la Isla de individuos procedentes de la mafia de los Estados Unidos, cuyo negocio se centraba en el juego, la droga, la prostitución, el contrabando
© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu