Martí dirigió el periódico Patria desde su fundación el 14 de marzo de 1892 hasta su muerte, el 19 de mayo de 1895. A los 130 años transcurridos desde su fundación, Patria sigue constituyendo un paradigma de prensa revolucionaria Continuar leyendo

Martí dirigió el periódico Patria desde su fundación el 14 de marzo de 1892 hasta su muerte, el 19 de mayo de 1895. A los 130 años transcurridos desde su fundación, Patria sigue constituyendo un paradigma de prensa revolucionaria Continuar leyendo
El pueblo de la urbe matancera de Cárdenas se congregó para el tradicional y sentido homenaje a uno de sus más queridos hijos a 65 años del asalto al Palacio Presidencial y Radio Reloj Continuar leyendo
Hace 65 años, combatientes del Directorio Revolucionario protagonizaron una de las más audaces acciones de la lucha insurreccional en Cuba Continuar leyendo
Tributan homenaje al Maestro de cuadros sindicales a 48 años de su desaparición física Continuar leyendo
De día amargo, doloroso, de los que no se olvidan, calificó hoy Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, a la explosión del vapor La Coubre, sabotaje del que se cumplen este viernes 62 años Continuar leyendo
El 10 de enero de 1962 se aprobó por el Gobierno Revolucionario la Ley de Reforma de la Enseñanza Superior, con lo que se lograba un viejo anhelo de quienes aspiraban a que las universidades cumplieran una verdadera función social Continuar leyendo
Cheluskita amada, Chelita mía, Chelé querida, Mía de mi corazón… así Rubén Martínez Villena encabezaba las cartas a su esposa Asela Jiménez de Ayala Continuar leyendo
Camilo Cienfuegos se convirtió en constructor del futuro junto a Fidel quien lo calificó como “el compañero de los días difíciles”, porque cuando las pruebas eran más duras, más se hacía sentir su personalidad aglutinadora Continuar leyendo
Camilo, así sencillamente como lo llamaba el pueblo, surgió de las filas más humildes, y se convirtió en un sobresaliente jefe militar y un dirigente revolucionario al que las masas le profesaban una gran admiración, por sus hazañas, su simpatía y su lealtad infinita a la Revolución y a Fidel Continuar leyendo
Inspirados en la prédica y la obra unitaria de José Martí nació la CTC el 28 de enero de 1939. A continuación ofrecemos algunos momentos significativos de esa extensa trayectoria Continuar leyendo
Llegaba al aula entre nueve y media a diez, después de impartir la clase nocturna con la que se ganaba el sustento. Lo esperaba un auditorio de obreros, sentados en sillas dispuestas en semicírculo en torno a la mesa del maestro Continuar leyendo
Uno de los hermanos de Jesús Menéndez relató que era tal la entrega de este al trabajo en el movimiento sindical que a veces le restaba tiempo para dedicarlo a su familia Continuar leyendo
Era el 12 de enero de 1869. Bayamo sería fuego impetuoso y cuna de la más genuina nacionalidad al calor de una resolución: «¡Qué arda la ciudad antes de someterla de nuevo al yugo del tirano!» Continuar leyendo
¿Por qué un joven que no llegó a cumplir los 26 años fue perseguido con saña en vida y sus cenizas trataron de ser secuestradas y desaparecidas, lo mismo en México, donde fue asesinado, que a su arribo a Cuba, donde tuvieron que mantenerse ocultas durante 30 años, hasta después del triunfo de 1959? Continuar leyendo
A 60 años del secuestro del Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera. Un hecho casi desconocido Continuar leyendo
En el reparto Poey, en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo, Nelia L. Martín creó su obra
Continuar leyendo
El 22 de diciembre de 1961, en la Plaza de la Revolución, había llegado el final feliz. Concluida la Campaña Nacional de Alfabetización y ante el monumento a José Martí, Fidel profundamente conmovido frente a los miles de jóvenes, protagonistas fundamentales del hecho histórico, izó la bandera que dejaba constancia de que Cuba era Territorio Libre de Analfabetismo Continuar leyendo
Uno de los compañeros de lucha de Menéndez narró que en la etapa de reconstrucción del movimiento sindical los responsables de esta tarea se trasladaban en la antigua provincia de Las Villas con algunos choferes que, se estacionaban en el parque Vidal, entre los cuales se encontraba uno muy pintoresco al que llamaban Planitas Continuar leyendo
El homenaje se realizará, mañana 14 de diciembre, en la Casa Museo Memorial; participarán trabajadores encrucijadenses Continuar leyendo
Mulato apuesto y dotado de la palabra, sume a ello el arrojo, la capacidad de expresar sentimientos cargados de ternura, y tiene a un hombre capaz de conquistar corazones. Faceta menos conocida de Antonio Maceo Grajales; héroe, guerrero, íntegro, estratega militar… y otras virtudes, que le hacen imprescindible en la historia Continuar leyendo
© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu