Mantener la vigilancia del cumplimiento de las medidas del protocolo de bioseguridad y ejecutar acciones de seguimiento a las condiciones de la situación epidemiológica en los centros laborales son propósitos de la Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Las Tunas.

Lo aseguró Dagmara Peña Sánchez, miembro del Secretariado Provincial de la CTC, organización que junto a la Dirección de Trabajo y Seguridad Social, vela por mitigar los riesgos en los entornos laborales, una misión que prioriza el Gobierno al margen de los obstáculos que genera el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba.

Hasta el 30 de noviembre se reforzarán las acciones encaminadas al fortalecimiento de las brigadas autofocales, y se desarrollarán encuentros con artesanos y creadores para promover el diseño y confección de medios de protección individual e intercambios con inspectores de esta materia y especialistas de diferentes entidades, adelantó la dirigente sindical como prioridades de la celebración.
“Actuar juntos para construir una cultura de Seguridad y Salud positiva es el lema que convoca”, comentó Peña Sánchez y enfatizó que están muy bien definidos sus objetivos, entre los que destacó, además, consolidar el sistema establecido a partir de la divulgación de la legislación vigente, la exigencia a los empleadores de sus responsabilidades y la capacitación de los trabajadores.

Significó que en estos días se realizarán actividades de promoción en temas referido a la atención de la salud ocupacional de los trabajadores expuestos a peligros y riesgos propios de sus áreas de desempeño.
En ese sentido, Yanuvia Durán, jefa del Grupo Técnico en la División Territorial Cupet-Las Tunas, donde se celebró el acto central de inicio de la jornada en la provincia, recordó que una cultura de Seguridad y Salud sólida e inclusiva es aquella en la que, tanto la dirección como los trabajadores valoran y promueven el derecho a un entorno seguro y saludable, en lo que resulta vital establecer una comunicación abierta y un diálogo basado en la confianza y el respeto mutuos.

Y no fue casual la selección de esta entidad para lanzar la convocatoria de la jornada, Yanuvia, dio los argumentos: “en nuestra división se ha logrado ese lazo entre la administración y los trabajadores que, a pesar de los peligros reales existentes, fundamentalmente en lo referido a los incendios, el colectivo se desempeña en un ambiente con un alto y óptimo nivel de seguridad”.

Acerca del autor
Licenciado en Periodismo (Universidad de Oriente, 1986), máster en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Comunicación Universidad de La Habana, 2010). Inició como colaborador (1999) y desde el 2008 es corresponsal de Las Tunas. Profesor adjunto de la Universidad de Las Tunas con categoría de asistente. Cumplió misión en la República de Haití (2000) y en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2021). Es colaborar del Periódico 26 y de la emisora provincial Radio Victoria.