La afectación estimada para el pico nocturno de hoy (1469 MW) será inferior a los 1696 MW de ayer, a pesar de la salida de Felton 1 a las 4 p.m. del día precedente.
El gradual incremento del suministro de combustible a las centrales flotantes surtas em La Habana permitió la puesta en marcha de todos sus motores, lo cual logró atenuar el déficit de capacidad de generación aumentado por la rotura de la termoeléctrica de Holguín.
También la entrada de las patanas, sobre todo de la mayor que entrega unos 200 MW permitió que de 2:20 a 5:16 de la madrugada no hubiera afectaciones.
Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, al explicar el contexto de la situación, comunicó que la unidad 1 de Felton está en proceso de enfriamiento para identificar y reparar la falla que ahora es en caldera, pues la anterior estuvo en el generador que requirió de más tiempo en el arreglo.
Tras considerar que en la próxima madrugada habrá un segmento sin apagones, dijo que por el mediodía la afectación se calcula en 800 MW y que la demanda máxima podría ser de 3200 MW ante una disponibilidad de 1851.
A partir de la salida de la unidad 1 de Felton, vuelve a ocurrir un desbalance negativo para la zona desde Cienfuegos hasta Guantánamo.
Acerca del autor
Licenciado en Periodismo y licenciado en Ciencias Sociales, autor de El Foro en Cubahora, jubilado y reincorporado en la Redacción Digital de Trabajadores, donde escribe las secciones LA GUAGUA y EN 500 CARACTERES, fue corresponsal del periódico Vanguardia en tres de las seis regiones de Las Villas, Jefe de Redacción fundador del periódico Escambray, Corresponsal Jefe de la Agencia de Información Nacional (actual ACN) en Sancti Spiritus, colaborador de Radio Progreso, Prensa Latina y Radio Sancti Spíritus; así como Jefe de Información, Subdirector y Director del periódico Vanguardia, donde administró sus foros de discusión.