Los ecos que persisten de Díaz-Canel en el Ariguanabo

Los ecos que persisten de Díaz-Canel en el Ariguanabo

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Por: Odalis Acosta Góngora y Yudaisis Moreno Benítez

San Antonio de los Baños vivió emociones al límite este domingo, miles de personas residentes en el pueblo inundaron las calles, primero en una protesta que unía reclamos, derechos y sobre todo odios sin sentido y subversiones ideológicas, y otra por otra parte, una marcha por esas mismas calles, de un Presidente (con otros miles de ariguanabenses) capaz de dialogar de los problemas que afrontamos por agentes externos y un bloqueo que asfixia al pueblo, un Presidente que intercambió de soluciones, de esperanzas, de futuro.

 

Selfies como este quedarán en el recuerdo de la histórica mañana del domingo 11 de julio en San Antonio de los Baños, Foto: Estudios Revolución

Allí, casi piel a piel con Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, estuvo el periodista de la radio y la televisión artemiseña José Luis Guía Suárez, quien al trasladarnos sus precisiones, reconoció a un presidente de pueblo, “sin miedo, con argumentos y razones, que no dejó pregunta sin respuestas, que atendió a todos los que se le acercaron a dialogar de los problemas de la vivienda, de la electricidad, de los abastecimientos, de los medicamentos, de Cuba».

“No faltaron injurias y palabras indecentes a su paso, siempre se detuvo, pero no hizo caso omiso a ningún reclamo por fuerte que fuera, no obstante, la mayoría de las frases aludían a compromiso y continuidad, incluso en voz de quienes antes habían caminado las mismas calles acompañando la “protesta”.

“Y esa es imagen que ahora tenemos de un Díaz-Canel que nos da más fuerzas para continuar en la lucha por una Patria mejor, pero con todos y para el bien de todos”, tal como nos enseñó Martí.

“Su presencia nos dio más confianza y puso un tope a todo lo que estaba ocurriendo”, según Belkis Rodríguez, secretaria general de la FMC en el municipio, testigo presencial de casi todo lo vivido en esta localidad en la jornada del domingo 11 de julio, a quien se sumaban cientos de mujeres de varias generaciones de este municipio.

“Ya nos sentíamos respaldados con la presencia de las autoridades de la provincia: la Primera Secretaria del Partido, el Gobernador… pero cuando vimos descender del auto al Presidente de la República, mi mente funcionó como una máquina del tiempo y pude ver a Fidel a través de él”, comenta aún emocionada la líder femenina.

Belkis valora haber visto a un presidente seguro, confiado en revertir la compleja situación de Cuba, siempre con el apoyo y la voluntad del pueblo, de sus mujeres, el cual fue seguido por muchos, e hizo minimizar a quienes intentaban desestabilizar la armonía de San Antonio.

“Ahora nos quedan anécdotas, un día nunca antes vivido, y la convicción reiterada de que las calles son de los revolucionarios, no hay marcha atrás en este proceso, que sí bien debemos aquilatar a estos tiempos, lleva en sí el decoro y la valentía de muchos, y nuestro primer secretario y presidente dio muestras de eso aquí en el Ariguanabo”, acentúa calificando la jornada como histórica.

 

Acerca del autor

Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu