Continúan elevadas afectaciones en 1150 MW y 1690 MW (+video)

Continúan elevadas afectaciones en 1150 MW y 1690 MW (+video)

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (7 puntos, 3 votos)
Cargando...

Las afectaciones por el mediodía podrían llegar a 1150 MW y en el pico nocturno a 1690 MW debido al déficit de capacidad de generación, según estimaciones del Despacho Nacional de Carga.

Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas comunicó que para esta noche se calcula una disponibilidad disminuida a 1880 MW ante una creciente demanda de 3500 MW.

También comentó que ayer jueves hubo una afectación máxima de 1684 MW a las 10 p. m. y se mantuvo durante todo el día, así como en en la madrugada que ha estado con demandas superiores a las de los últimos años en el orden de los 2600 MW efectivos.

Los apagones en el sensible momento de la madrugada obedecen a la disminución de la disponibilidad y carencia de combustible importado para la generación distribuida que están imposibilitadas de responder a la demanda de aumento de la temperatura y de la sensación térmica.

Además, mientras más prolongado sea el apagón, mayores dificultades provoca en circuitos reconectados porque al arrancar al mismo tiempo los electrodomésticos, las sobrecargas dañan redes y transformadores, lo cual causa interrupciones adicionales a las esperadas por déficit de capacidad de generación.

El aporte que pudiera dar en esos momentos la Generación Distribuida está imposibilitada oirqye deha de suministrar 687 MW por falta de combustible (578 MW) y aceite (109 MW).

Los 16 parques solares operativos generaron ayer 1,790 MWh y en el momento máximo del mediodía entregaron 377 MW.

En estos momentos no hay termoeléctricas averiadas, y de las cuatro en mantenimiento, la unidad 6 de Nuevitas entrará con 100 MW el próximo sábado al finalizar labores preventivas ligeras.

Varios comentarios digitales motivan aclarar que el petróleo nacional es usado en las termoeléctricas, al igual que el gas acompañante de su extracción, pero la generación distribuida, las unidades flotantes y los motores de fuel oil de Moa y Mariel funcionan con combustible importado.

También puede ocurrir que se disponga de dinero para adquirir el combustible y pagar la transportación, pero aún así, no lograr que los barcos atraquen en Cuba, pues al hacerlo tienen que esperar 180 días para poder entrar a puertos de los EE. UU.

 

Acerca del autor

Licenciado en Periodismo y licenciado en Ciencias Sociales, autor de El Foro en Cubahora, jubilado y reincorporado en la Redacción Digital de Trabajadores, donde escribe las secciones LA GUAGUA y EN 500 CARACTERES, fue corresponsal del periódico Vanguardia en tres de las seis regiones de Las Villas, Jefe de Redacción fundador del periódico Escambray, Corresponsal Jefe de la Agencia de Información Nacional (actual ACN) en Sancti Spiritus, colaborador de Radio Progreso, Prensa Latina y Radio Sancti Spíritus; así como Jefe de Información, Subdirector y Director del periódico Vanguardia, donde administró sus foros de discusión.

Compartir...

Un comentario en Continúan elevadas afectaciones en 1150 MW y 1690 MW (+video)

  1. Buenos dias, usted dice que aun disponiendo del dinero para el combustible no se puede comprar pués los barcos temen del bloqueo, cierto. Acaso nuestros amigos exportadores no cuentan con supertanqueros?
    Rusia, Venezuela y otros no cuentan con ese tipo de barcos?
    Si es el caso tendriamos que reconocer que el sacrificio del puebo cubano será eterno???

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu