Temas a debates en encuentro sindical

Temas a debates en encuentro sindical

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (2 puntos, 1 votos)
Cargando...

Varios temas a debate tuvo el Secretariado Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) del Municipio Especial Isla de la Juventud, para seguir fortaleciendo aspectos medulares de la organización.

Entre los temas tratados aparecen la actualización de los convenios colectivos de trabajo y los resultados del control realizado a estos documentos rectores y de vital importancia, donde quedan plasmados los acuerdos entre el empleador y la organización sindical, en representación de los afiliados, acerca de lo concerniente a las condiciones de trabajo y la mejor aplicación y exigencia de los derechos y obligaciones recíprocas que rigen las relaciones de los trabajadores y el empleador.

Se informó que fueron revisados, en algunos centros, lo recogido en el convenio colectivo, en cuanto a las medidas de prevención y seguridad de salud en el trabajo, el comportamiento de los presupuestos, cumplimiento de la jornada laboral y los horarios; aplicación de los sistemas de pago y fechas de pago, además de las acciones para mejorar las condiciones de trabajo.

Acerca del asunto de los convenios colectivos, Yusmary Olivera Pupo, secretaria general de la CTC aquí, dijo se hizo un monitoreo e identificaron dificultades, con la indicación de su respectivo plan de medida, el cual chequearán de forma sorpresiva.

La reunión tuvo en su agenda la marcha de proceso orgánico 22 congreso, la aprobación de las candidaturas del Comité Municipal de la CTC; también, se habló del cumplimiento de lo planificado para haber realizado un Primero de Mayo a la altura del momento histórico que vive la nación.

No faltó en el encuentro el papel del sindicato en el programa de desarrollo local y la producción de alimentos, cumplimiento de los principales indicadores económicos, teniendo en cuenta la insistencia del Presidente de la República de Cuba de que la agricultura tiene que convertirse en la principal fuente de alimentación de los cubanos, más aún en los complejos tiempos que se avecinan para la economía mundial.

Razón por la cual los representantes de los 14 sindicatos pineros, enfatizaron en seguir aportando en las movilizaciones, pues en la medida en que se potencien nuestras producciones, se logrará satisfacer las necesidades de la población y a su vez, habrá desarrollo del sector y un mayor encadenamiento agrícola.

Los dirigentes sindicales ponderaron desterrar la mentalidad importadora en nuestras maneras de hacer, porque no deja pensar, acomoda y no «activa» la búsqueda de alternativas ante potencialidades para desarrollar producciones propias si mejoramos la tierra, los sistemas el riego y la producción de fertilizantes.

De igual manera, se enfatizó en el aporte de las formas no estatales de producción al tópico y en velar por la búsqueda constante de mecanismos que estimulen a los productores si queremos alcanzar la soberanía alimentaria con nuestros propios esfuerzos.

El Secretario de la CTC del Municipio Especial centró su análisis, además, en las principales efemérides a celebrarse en junio: día del bibliotecario, el jurídico, marítimo portuario, forestal, el de la masa del transporte terrestre, entre otros.

En cuanto a la labor comunicacional de la organización, los presentes reconocieron cuántos les falta para posicionar el quehacer sindical en la plataforma X, donde deben visibilizar más la cobertura de eventos en la Isla de la Juventud, de elevada importancia y gran impacto informativo, dada la inmediatez y efectividad del servicio.

Al término de la reunión se dieron a conocer las tareas o compromisos del movimiento sindical en saludo al 26 de Julio y al 22 congreso, este último llamado a ser una especial oportunidad para fortalecer el movimiento sindical y recuperar, entre otros aspectos, la emulación socialista.

Este cónclave, previsto para finales de abril del próximo año será tribuna de los trabajadores de todos los sectores y formas de gestión, en busca de revitalizar el hacer de la CTC y sus sindicatos, así como aportar a la paulatina recuperación de la economía.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu