Sesionan comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional (Cobertura Especial)

Sesionan comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional (Cobertura Especial)

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

  Fotos: José Raúl Rodríguez Robleda

Reconocen esfuerzos de los trabajadores de energía y minas

Un reconocimiento a los trabajadores del sector de energía y minas –en especial a los de la rama eléctrica y del petróleo- acordaron este martes los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) participantes en la Comisión de Industria, Construcción y Energía.

 

La felicitación, refrendada además por los parlamentarios de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medioambiente, pondera la unidad de acción desplegada durante el 2022 para dar respuesta al cumplimiento del plan de medidas derivado de las recomendaciones realizadas en la alta fiscalización por parte de la ANPP al Ministerio de Energía y Minas (MINEM)

En presencia de los vice primeros ministros Inés María Chapman Waugh y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, los diputados recibieron una detallada información relacionada con el cumplimiento de las funciones estatales y políticas públicas, la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional, el tratamiento a los planteamientos de la población,  la prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, entre otros temas.

Vicente de la O Levy, titular del MINEM, actualizó acerca del comportamiento de la demanda y el consumo de electricidad en los últimos meses con crecimientos en ambos indicadores, la situación con la rotura de transformadores y las causas que lo motivan, así como el estado actual con el abasto de combustible, el estado de la producción niquelífera y los trabajos de reparación y mantenimiento en diversas centrales termoeléctricas.

Alrededor de ese tema, trascendió que las 15 acciones previstas fueron cumplidas en su totalidad entre las que se destaca an las realizadas en las plantas Antonio Guiteras y Felton 1, la rehabilitación de la unidad 6 de la CTE Mariel, la incorporación de generación móvil y la recuperación de las capacidades de Energas a partir del incremento de la producción.

Especialistas de ese organismo se refirieron a la producción de gas licuado en la que se aprecia déficit de las denominadas “balitas” utilizadas en los hogares. También informaron sobre el programa para el uso de las fuentes renovables de energía, un asunto que tiene la más alta prioridad dentro de la matriz en energética del país con miras hacia el 2030.

El diputado George Batista Pérez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Energía y Minas, subrayó que este es un sector que transversaliza la vida económica del país y significó el movimiento emulativo entre los afiliados a esa organización y de conjunto con las administraciones y el ministerio del ramo.

En el encuentro se encontraban presentes, además, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jeje de su departamento de atención al sector social y Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la ANPP. (Evelio Tellería Alfaro)

 

Fusión entre las comisiones de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de la Mujer y la Salud y Deporte

En una fusión entre las comisiones de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de la Mujer y la Salud y Deporte, los diputados debatieron este martes sobre los retos mayúsculos que tiene el país ante el embarazo adolescente y la fecundidad.

Estas constituyen problemáticas que afectan a todos los sectores de la sociedad y por ese camino se dirigió debate en el primer periodo ordinario de sesiones de la X legislatura.

El vice ministro del Minsap Reynol García abrió la sesión plenaria con un análisis al Programa de Atención Materno Infantil e hizo énfasis en los principales desafíos en torno al tema.

Según el informe presentado de García, hay 41 761 nacidos vivos, un 7% menos con respecto al 2022 y uno de los problemas principales que existen es la negativa de las gestantes a asistir a los hogares maternos, siendo las provincias de Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Camagüey, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín las que se mantienen con bajo índice de ocupación, al tiempo que se han contabilizado 32 municipios que carecen de este tipo de entidades.

Especial atención recibió el embarazo en la adolescencia donde las provincias del Oriente registran los índices más elevados.

Con relación al tema intervino el Doctor en Ciencias Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana quien se refirió a que en las provincias de más alto índice de embarazo adolescente, a excepción de Guantánamo, son todos territorios con más defunciones que nacimientos.

Se evidencia que en la década del 60 se produce un boom de nacimientos, luego hay un descenso. Es un comportamiento de países desarrollados, dijo Aja y añadió que el tema de la fecundidad adolescente está presente en más de 90 municipios del país.

«Esto es un problema social y mientras no se ataque no vamos a mover ese indicador que se niega a disminuir. Es necesario que el Ministerio de Educación se sume y eso significa tocar a las familias. Detrás de este hay otras situaciones que provocan que las familias usen a las niñas como vía para resolver problemas», explicó Aja quien subrayó que no se puede buscar más nacimientos potenciando la embarazo adolescente.

Por su parte, la Presidenta de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de la Mujer, Arelys Santana Bello explicó que existen barreras de acceso de las y los adolescentes a servicios de salud sexual y reproductiva lo cual evidencia insuficiencias en la educación sexual.

«La influencia de las inequidades de género impactan no solo en la decisión de adolescentes de continuar el embarazo, sino que lo hacen desde la iniciación sexual y limitan la negociación en cuanto a la anticoncepción de tal modo que suelen llegar a la reproducción por influencias externas», acotó Santana Bello.

En este sentido, el diputado santiaguero Francisco González apuntó que «el embarazo adolescente es un embarazo de riesgo y hay que combatirlo. Las adolescentes no buscan el acceso a los centros de salud sexual y reproductiva y ocultan el embarazo. Acuden a abortos clandestinos o provocan la captación tardía del embarazo que puede complejizar el proceso. No se puede ver netamente como un fenómeno de la salud pública. Tiene repercusión social, demográfica y económica».

La Presidenta de la Comisión reconoció, además, que a pesar de los intentos por revertir este contexto aún no es suficiente debido a la complejidad de los cambios que implica la adopción de conductas responsables.

Mariela Castro Espín, diputada por el municipio Plaza, recomendó que se apruebe la actualización a la política de la educación integral de la sexualidad y se active su implementación en la escuela, lo que traería consigo una actualización del reglamento escolar.

Asimismo, trascendió que resultaron más proclives a los embarazos tempranos, las adolescentes mestizas y negras, residentes en entornos rurales, desvinculadas del estudio y el trabajo, en viviendas con bajos ingresos y en condiciones precarias.

 

Foto: José Raúl Rodríguez Robleda

Aunque en territorios rurales se ha avanzado en el empoderamiento de la mujer, todavía hay que enfrentar el déficit de anticonceptivos en las farmacias, la baja percepción de riesgo sobre las prácticas sexuales sin protección y la poca autonomía de las muchachas, entre otras limitantes.

Es por ello que se reconoció la necesidad de evaluar la pertinencia de crear un hogar materno en cada municipio, mantener la escolarización de las embarazadas adolescentes y fortalecer el trabajo de promoción y educación para la salud que ejecutan los médicos y enfermeras en la comunidad y los medios de comunicación. (Jorge Luis Coll)

 

Producir en el país todo cuanto sea posible

Identificar y satisfacer en lo posible las demandas de los sectores estratégicos al tener como principio “no importar lo que se pueda producir en la industria” y que contribuya a la sustitución de importaciones, resulta guía clave para el Ministerio de Industrias en la perspectiva de desarrollo del sector.

El tema fue abordado este martes durante la sesión de trabajo de la Comisión de Industria, Construcción y Energía de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, presidida por los viceprimeros ministros Inés María Chapman Waugh y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

 

Foto: Evelio Tellería

El documento presentado por Eloy Alvarez Martínez, titular del Mindus, recoge la actividad del organismo referida al cumplimiento del plan de medidas a partir de las recomendaciones realizadas al informe presentado al Parlamento en julio del 2022.

En la etapa el aseguramiento de las producciones y los programas priorizados ha estado limitado por la carencia oportuna de materias primas debido a las afectaciones ocasionadas por el recrudecido bloqueo de los Estados Unidos, la crisis económica internacional, que ha afectado la disponibilidad de divisas incrementándose el endeudamiento con los proveedores.

La implementación de la Estrategia Económica y Social ha constituido una hoja de ruta para el cumplimiento de los objetivos y metas previstos. Una dirección fundamental es la implementación de las políticas y funciones rectoras. En tal sentido sobresalen la producción de piezas de repuesto, el reciclaje de desechos sólidos y el desarrollo de envases y embalajes.

Se continúa avanzando –expone el informe- en la consolidación del Sistema de Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Actualmente, la fuerza de trabajo calificada dedicada a las actividades de ciencia asciende a 3 mil 841 trabajadores.

A partir del Banco de Problemas se evalúan una cartera de alrededor de 200 proyectos de ciencia, innovación y desarrollo en el sistema atendido, con la participación de los jóvenes de las universidades que se vinculan en muchos casos con proyectos de 3ro, 4to y 5to año de e conjunto con los especialistas de la industria.

Durante el último se llevaron a cabo importantes proyectos como el programa sectorial Pasta Dental, con  un ahorro de más de 2 millones de dólares por la sustitución del carbonato de calcio, la evaluación del  aceite vegetal Jatrofa Curcas para la producción de barnices y las pruebas de un ventilador pulmonar en animales.

También se efectuó la sustitución de materias primas importadas por nacionales como ingredientes activos en la formulación de productos de aseo y cosméticos, tales como aceite de moringa en jabones de tocador y cremas corporales, el hidrolizado de sericina en champús, la tintura de propóleos y el extracto blando de propóleos en cremas cosméticas y otros productos de belleza y el extracto vital de algas en la fabricación de la pasta dental Fres-K.

Como parte de la modernización de Antillana de Acero y tras la arrancada de su taller de acería eléctrica, se trabaja en la inversión del laminador.

Los procesos inversionistas y el desarrollo de negocios con capital extranjero están impactados por el bloqueo que no favorecen el avance de esas acciones y la concreción de vínculos, lo que exige mayor preparación de los grupos negociadores para el cumplimiento de los cronogramas previstos.

 

Exponen resultados y proyecciones de la Tarea Vida

En la sesión vespertina de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del Parlamento Cubano se expusieron los resultados de la primera etapa del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático «Tarea Vida».

La Viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Adianez Taboada, presentó un resumen de la acciones de implementación de este programa, cuya actual etapa, que comenzó en 2021, finalizará en el 2025 y que tiene una proyección integral y un sólido sustento en la ciencia.

Destacó realizaciones en materia de protección de las aguas, los suelos y los ecosistemas costeros, el cuidado de los manglares y los arrecifes de coral y la protección de la atmósfera.

La viceministra identificó insuficiencias y limitaciones, que se ubican en el marco institucional, la planificación y organización, y en los ámbitos económico y financiero.

Persisten también vacíos de conocimientos científico y se carece de ciertas capacidades tecnológicas, sobre todo a nivel territorial.

Para enfrentar esos desafíos es preciso tener en cuenta la actualización de las investigaciones, pues se prevé la ocurrencia de diversos impactos en el futuro en todo el país, asociados al aumento del nivel del mar y de las temperaturas, la variabilidad en la actividad ciclónica, la frecuencia de las sequías  y la salinización de los acuíferos subterráneos.

La prioridad mayor de la Tarea Vida es la integración de toda la sociedad en los programas de acciones ante el cambio climático. La viceministra también resaltó la necesidad del trabajo en las comunidades y el trabajo comunicativo.

Urge dignificar al hombre del campo

Profundo debate sobre las urgencias de la producción agropecuaria

Muchas y de manera muy honda se debatieron hoy las problemáticas del campo. Hace falta producción agropecuaria, pero hay que sincronizarla con la atención a los trabajadores, dignificar al hombre del campo y contratar, atender (ensuciándose las botas) los sistemas productivos, sobre todo la comercialización.

Ese fue el meollo de los debates sobre la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional,  aprobada desde mayo del 2022, realizados en una trilogía que agrupó a las comisiones Agroalimentaria, de Atención a los Servicios, y a los Órganos Locales, como preámbulo a las sesiones de la Asamblea Nacional, realizados esta mañana de martes.

Al término de enunciar el tema, Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y Presidente del Parlamento cubano sentó las bases para el análisis, que “debe centrarse en cómo vamos a producir más con el objetivo de que haya verdaderamente soberanía alimentaria en el país en función del bienestar de la población”.

Instantes antes, Emilio Interián, diputado por el municipio Arroyo Naranjo, en La Habana afirmó que en  Cuba existen muchísimos ejemplos de cosas que se pueden hacer en las localidades, que pueden dar resultados, pero no se acaba de concretar lo que se debe hacer en cada municipio.

«De esto venimos hablando hace mucho tiempo y lo discutimos, de la implementación, pero no concretamos y pienso que hay mucha potencialidad en las provincias, los municipio, la localidad que hay tenemos que ponerle nombre y apellido para ver con los pocos recursos disponibles, cómo potenciar la producción en cada territorio, insistió el presidente de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Sabino Pupo.

Esteban Lazo insistió en conocer los resultados avalados en el informe presentado por Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria. Alertó  que hay que revertir la situación de la producción de alimentos y ver la fortaleza en lo que se puede alcanzar. “Hoy se necesita  disminuir las importaciones y aumentar las producciones para garantizar los alimentos de la canasta básica y también  poder exportar.

Manifestó su inconformidad sobre la caída de las producciones y citó los ejemplos de hace solo seis años cuando se acopiaron  más de 400 mil toneladas de arroz y la mayoría de los frijoles que se necesitaban, más los productos de la canasta básica y la venta liberada. Hoy todo está descansando en la importación y el país no tiene recursos para mantener ese modelo económico, sentenció el Presidente del Parlamento.

Ydael Pérez Brito, ministro de la agricultura, hizo una autocrítica y dijo que se investigará sobre las pérdidas de la cosecha del mango que denunció Interián, mientras Santiago Sobrino, ministro de la Industria Alimentaria, planteó que a pesar de las pérdidas  hubo una buena cosecha del mango.

Sobrino citó varias iniciativas locales para vender la mayor cantidad de esa fruta tanto en su forma natural como en pulpas. Lo acopiado hasta el momento garantizó la materia prima para la compota de los niños por un año completo, pero pidió hacer un análisis en el nivel de localidad para ver qué otras cosas se pueden hacer y aprovechar más las cosechas, que no haya pérdida de ningún tipo.

En otra intervención, el presidente del Parlamento, hizo la pregunta del mango porque es un ejemplo de lo que nos falta por hacer en muchos aspectos, que debe visualizarse en la falta de previsión y de organización.

Pidió concretar la responsabilidad individual de las personas, movilizar a la población para que ejerza un buen control y exija por alcanzar altos niveles productivos. “Tiene que ver con la forma en que se trabaja en tiempos difíciles”, indicó.

“Debe haber más ideas y combate, debemos salir del lamento para encontrar la solución de los problemas” y exigió  hacer un viraje en las formas de hacer y un vuelco en la producción de alimentos para que se incrementen las cifras y bajen los precios.

También orientó integrar las fuerzas pero exigiendo el máximo de responsabilidad individual, sin echarle la culpa sólo a la localidad y a las bases productivas. La nación es la máxima responsable porque debe trazar chequear la política. Allí debemos apoyarla y controlarla. Necesitan de la ayuda desde los ministerios y las instituciones.  De ahí la importancia del concepto de integralidad.

Julio Amaury Rodríguez, diputado por el municipio de Rodas, en Cienfuegos afirmó que allí no se ha perdido ningún mango porque todos los días se elabora pulpa cocinada con marabú y se vende al pueblo al precio de 50 pesos el litro y medio.

Amaury dijo que se ha perdido el sentido de pertenencia, no se piensa en las soluciones a partir de las potencialidades propias. Aseguró que la producción incide en el mercado y que “los precios los baja la abundancia”.

Lazo Hernández dijo que las más de 300 empresas estatales del sector agrícola deben cumplir su papel;  hacer la contratación con los productores privados a través de los planes técnicos productivos y no por lo que ellos quieran contratar.

Homero Acosta, diputado por San José de las Lajas, Mayabeque, consideró que la ley de soberanía alimentaria cambió la concepción productiva para tener una mirada integradora y ello permitirá dar el salto para incrementar los volúmenes productivos.

Consideró  que hay demora en la implementación porque el delegado y las asambleas municipales no pueden estar solos sino que necesitan del acompañamiento de otras instancias intermedias y nacionales. “El momento es de ver qué hemos dejado de hacer para instrumentar de mejor manera lo que la ley concibe”. Este es un tema que debe ser analizado por los productores y debe sumarse la ciencia a través de las universidades y técnicos especializados en el tema.

Lazo precisó el papel de las Asambleas Municipales, que le deben dedicar tiempo a la producción alimentaria. Se debe exigir la rendición de cuentas con un trabajo más profundo de las comisiones de trabajo. Resaltó el papel de las bases productivas y de las localidades barriales para acorralar las dificultades, analizar las potencialidades y producir más.

También en la sesión vespertina se discutió la implementación del Decreto 35, de la comercialización de los productos agropecuarios y por la tarde se conoció sobre los preparativos de la próxima zafra azucarera.

Programa del Médico y la Enfermera de la familia: debate a 40 años de creado

Como un programa clave para la calidad de la salud de la población cubana definió Jorge Luis Perdomo Di-Lella , viceprimer ministro, el Programa del Médico y la Enferma de la Familia, durante el debate sostenido en la Comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional, en la cual se pasó revista al proceso de actualización tras 40 años de creado por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

“Debemos ser analítico, constructivo y buscar soluciones en medio de una situación económica muy compleja. Pero lo primero a reconocer es que la labor de esos profesionales, tanto en el terreno de la salud, como en aspectos sociales, es esencial para el resto de los programas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Al introducir el debate, Aiulj Casanova Barreto, Jefa de Atención Primaria del MINSAP, detalló algunas brechas detectadas en el programa durante un recorrido por todas las provincias del país y explicó las acciones que ya se implementan en pos de una necesaria actualización en los 11 mil 558 consultorios y 471 policlínicos que existen en el país., donde laboran 44 mil 724 médicos y 41 mil enfermeras en la atención primaria.

Dentro de esas insatisfacciones recogidas destacan insuficiente funcionamiento de las estructuras de dirección; inestabilidad en la permanencia de los médicos y enfermeras; elevado número de población a atender por los consultorios; compleja metodología del análisis de la situación de salud; y deficientes condiciones estructurales de los locales donde labora los equipos básicos de salud.

Explicó Casanova que tras revisar los documentos rectores y escuchar también la voz del pueblo, ya están trabajando en un conjunto de acciones que abarcó la presentó de un programa actualizado del Médico y la Enfermera de la familia al Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en la Comisión nacional de expertos y científicos.

Asimismo, se trazó una atención diferenciada hacia las zonas rurales, ya está en proceso la activación de los Consejos Populares por la salud y se organizan talleres metodológicos nacionales para directores de policlínicos.

En cuanto a los temas materiales se informó que se han recuperado 83 equipos de ultrasonidos de 160 que se encontraban rotos. Se trabaja con la industria para la recuperación del mobiliario clínico y no clínico de los consultorios del país.

En cuanto al aseguramiento material, de los 3 mil 314 consultorios evaluados de regular y mal estado constructivo, se incorporaron en el plan de la economía del presente año un tercio de ellos. Hasta la fecha ya están reparados 426.

Preocupación de los diputados, del pueblo…

Luis Alberto Ramírez, diputado por el municipio guantanamero Manuel Tames, mostró su preocupación por el nivel de resolutividad que está teniendo la atención primaria de salud, a partir de la falta de medicamentos que existen. El mayor volumen de los pacientes termina en la atención secundaria. “¿Cómo la atención primaria, aunque tenga el recurso humano, puede resolver eso?”, se preguntó.

Por su parte Mirian Sotomayor, de Sibanicú, Camagüey, consideró que el perfeccionamiento ha sido provechoso, pero todavía “hay que lograr que las acciones sean integrales, pues un programa no puede resolver solo el problema de salud de la comunidad. Prevenir es fundamental”.

Desde la experiencia de ser médico de la familia en Caimanera, Guantánamo, habló el diputado Luis Ángel Tamayo, quien llamó a potencializar la incorporación de la medicina natural, verde o tradicional con más fuerza; al tiempo que Mariela Castro Espín solicitó que todo lo hecho y hará se debe comunicar a la población, porque se trabaja mucho a pulmón y no se conoce los esfuerzos. Propuso que se valore cambiar el nombre por Programa Nacional de Medicina Familiar, para no contradecir los enfoques de género.

Con ejemplos concretos, Julio Yamel Verdecia, del municipio Urbano Noris, en Holguín, abogó por mejor las condiciones laborales y de vida de estos trabajadores, y realizó un llamado a los gobiernos locales a apoyar ese aseguramiento.

En el cierre del debate, el viceministro del MINSAP, Reynold García Moreira, argumentó que el programa es joven: 40 años, de ahí que nos hemos replanteado un grupo de cuestiones, pero lo medular es que el médico y la enfermera estén estables. Adelantó que en el nuevo programa se desburocratizan y quitan trabas como por ejemplo, documentos para adquirir medicamentos crónicos o los papeles para solicitar dietas médicas.

La genial concepción de Fidel

En una intervención especial sobre el tema, José Ángel Portal, Ministro de Salud Pública, consideró que el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia es el eje estratégico del sistema nacional de salud, sobre él corren todos los programas. Un país con las condiciones económicas que tiene Cuba no pudiera exhibir los índices que tiene si no fuera por la genial concepción de Fidel al crearlo en 1984.

“Es ahí donde tenemos la mayor fortaleza para seguir mejorando el estado de salud de la población cubana. Esta actualización lo mejor que tiene es que fue construida por sus protagonistas. Lo vivido en el enfrentamiento con la COVID demuestra lo efectivo de ese programa. La preparación que tienen nuestros médicos les permite estar en diferentes escenarios.

“Tenemos insatisfacción, pero hay personas que han dedicado su vida al programa, que son fundadores y están todavía allí. No obstante, los jóvenes están ganando hoy las batallas allí. Es verdad que tenemos problemas de recursos. Es una realidad y lo vamos a resolver a medida que el país se recupere económicamente.

“Pero la principal fortaleza son nuestros profesionales. Y por eso vamos a hacer un Congreso de Medicina Familiar. Les pedimos a los diputados que nos ayuden a seguirles mejorando las condiciones de vida de nuestro personal, así como a continuar trabajando en la reparación  de los hospitales rurales y municipales.

 

Evalúan avances del Programa de Adelanto de la Mujer (PMA)

Los diputados de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de la Mujer evaluaron hoy los avances del Programa de Adelanto de la Mujer (PMA) en reunión ordinaria correspondiente a la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

 

 

En un primer momento la Presidenta de la Comisión Arelys Santana Bello expuso los resultados de la comprobación a la creación de los Comités de Género y sus estrategias en unidades productivas y de servicios en los territorios, para después pasar al análisis del seguimiento al PMA.

Santana Bello se refirió a la evaluación de estos aspectos en más de 100 centros laborales y educacionales en los que se ratificaron el conocimiento del PMA, la preparación sobre temas de género, los intercambios con la población y directivos, así como encuentros con los Comités de Género.

 

 

Asimismo, se ponderó el incremento de la capacitación, asesorías y charlas impartidas por especialistas, así como una mejor articulación de la acciones destinadas al cumplimento de los objetivos.

No obstante, también se identificaron deficiencias que señalan el camino a seguir para reducir de manera efectiva las brechas de género. Algunos de los aspectos a mejorar tienen que ver con la existencia de directivos que tienen creadas las estrategias de género en sus instituciones con el concepto equivocado de que esas acciones corresponden solo a la Federación de Mujeres Cubanas.

 

Igualmente se detectó en trabajadores entrevistados el desconocimiento del tema, así como la no identificación con los avances y la implementación del PAM en diferentes empresas y fábricas. También resaltan el insuficiente conocimiento y preparación sobre género de los directivos, casos de machismo, un tímido accionar de autoridades municipales y la necesidad de continuar la divulgación del programa con el desarrollo de acciones en centros laborales estudiantiles y la propia comunidad.

Según Santana Bello, el PAM mantiene un nivel estable de atención y no debe descuidarse su seguimiento. Para ellos cuenta con la labor exigente de la FMC, que se erige como un baluarte para avanzar en el camino de hacerlo trascender en los escenarios en los qus convivimos.

La diputada por el municipio santiaguero de San Luis, Midelis Vicet ponderó los avances que se esgrimieron en el informe, sin embargo apuntó que existen dificultades o brechas que tienen dos causas fundamentales: las insuficientes acciones de divulgación sobre el decreto presidencial que se ha realizado en los medios de difusión y la insuficiente articulación de acciones desarrolladas con organismos e instituciones.

Por su parte, Lidier Águila, diputado del municipio Yateras se refirió a las casitas infantiles: «No son solo centros que dan paz y tranquilidad a las mujeres trabajadoras, sino que favorecen a la economía, la creación de empleos y con ello la calidad de la enseñanza», dijo Águila, quien señaló la importancia de valorar alternativas a nivel empresarial como una inversión a largo plazo, la convocatoria al sector no estatal y extender el horario laboral para que la mujer pueda concluir sus estudios y rendir frutos a la sociedad.

En este sentido, la Secretaria General de la FMC, Amarelle Boué, explicó la necesidad de avanzar en el caso del cuidado de los adultos mayores, pues muchas mujeres se ven imposibilitadas de trabajar debido a esta situación. «Se están recuperando capacidades en las casas de abuelos y se ha extendido el trabajo por cuenta propia en este apartado», acotó.

«En los observatorios de género se explicaron todos los tabúes que tienen las mismas mujeres a la hora de asumir cargos directivos por lo que las acciones han sido positivas para trabajar con las mujeres y que no acepten el machismo», comentó Danay Pérez, diputada por el municipio habanero del Cerro.

Por su parte, Yamila González, diputada de Mantua, planteó la necesidad de un análisis anual en Asambleas Municipales. En este sentido manifestó que hay grandes retos: «Se impone evitar que se convierta en algo formal. No lo podemos permitir porque se trata de un Programa estratégico».

La Vice Primera Ministra Inés María Chapman hizo alusión a las brechas que faltan por enfrentar y al reto de transformar las forma de pensar y actuar de las personas.

«A partir de estudios se trazaron las siete aéreas claves del Programa: empoderamiento económico, medios de comunicación, educación, prevención y trabajo social, legislación y derecho, marco normativo para el tratamiento y atención a la violencia de género, salud sexual y reproductiva, el acceso a la toma de decisiones y la estadística e investigación», abundó y resaltó que no es suficiente la divulgación a nivel local, por lo que hay que incrementar la comunicación persona-persona, en las redes sociales y medios locales.

Para finalizar, Rogelio Polanco, Miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Ideológico, explicó que el Programa es un plan transversal del Gobierno que requeire sistematización y evaluación y que está dirigido a la transformación cultural de la sociedad. «El análisis tiene un basamento científico. Capacitación, educación y comunicación son claves en aras de avanzar en este proceso de transformación para seguir construyendo una sociedad más equitativa».

El segundo tema que abordó la Comisión estuvo relacionado con el Observatorio cubano sobre la igualdad de género, que se presentó el pasado 8 de junio en la sede de la Asamblea Nacional con la presencia de la alta dirección del país y agencias del sistema de Naciones Unidas.

Según explicaron las ponentes Maira Mena y Anys Montequin, estadísticas de la Onei, el Observatorio, que cumple con indicadores internacionales, mantendrá actualizado cada uno de los indicadores del Programa y, a decir del Presidente de la República, Miguel Díaz Canel, es una herramienta justa, moderna, que insiste en las brechas y se dirige a lograr la equidad e igualdad.

Montequín enfatizó que el Observatorio nace del decreto presidencial que aprobó el PAM: «Surgió de un área especial, la de las estadísticas e investigaciones, donde existía la medida de impulsar la creación de un observatorio científico, para dar seguimiento a la utilización correcta del enfoque de género en la construcción de indicadores y capacitación de estadísticas».

Para iniciar el trabajo se construyó un marco conceptual que se basó en una revisión teórica y que tomó como referente el Observatorio de Género de la Cepal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, además del análisis de las demandas de la FMC.

Por otro lado Mena reseñó que el Observatorio consiste en un portal web, que se nutre de los repositorios y datos de la ONEI y del sistema de información complementaria de los organismos y entidades nacionales. El mismo se actualiza una vez al año siempre que las fuentes de información lo permitan.

La especialista añadió que cuenta con 27 indicadores estadísticos por las áreas de mayor atención del PAM y responde a las necesidades informativas de los macro programas de proyectos nacionales. Tiene un carácter científico, tributa a la toma de decisiones, a la conformación de políticas públicas y forma parte de la comunicación a la sociedad, formando parte de un pilar fundamental como lo es la comunicación a la sociedad.

 

Mayor rigor y severidad en la impartición de justicia

 

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos inició sus sesiones con una amplia información de la Fiscalía General de la República, el Tribunal Supremo Popular y el Ministerio del Interior sobre las medidas adoptadas para el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales en su ámbito de acción.

La Fiscal General de la República, Yamila Peña Ojeda explicó  que las leyes penales han dotado a la fiscalía de herramientas legales que le permiten el enfrentamiento a la actividad delictiva con novedosas instituciones y alternativas procesales que posibilitan un mejor resultado, por lo cual el país dispone de una política penal y penitenciaria.

Mencionó como principios de esa actuación proceder con severidad contra los autores de los hechos y utilizar con efectividad las medidas cautelares previstas en la ley y en particular la prisión provisional.

Dijo que la severidad en el proceso penal se da en todo momento, porque hay una gama de posibilidades para lograr ese propósito.

Informó que se retomó la reunión nacional conjunta de la Fiscalía y el Minint para evaluar la situación del delito. Lo fundamental es la actuación colegiada para determinar hacia dónde encaminar las acciones.

Enumeró que los fiscales realizaron más de 53 mil controles a los procesos penales durante su tramitación, efectuaron 10 mil 53 entrevistas a imputados para decidir la medida cautelar de prisión provisionaly recibieron concluidos 18 mil 61 procesos penales.

Fueron adoptadas medidas de reorganización y preparación de las fuerzas para el cumplimiento de las funciones.

Destacó la necesidad de que la severidad debe estar acompañada de calidad y respeto al debido proceso.

El presidente del Tribunal Supremo Rubén Remigio Ferro recordó que la misión de la institución es juzgar y tomar decisiones con el debido proceso y la Constitución y las leyes han reforzado los derechos y garantías de las personas.

Explicó que el Tribunal emitió la instrucción No.23 del 2022 que establec la politica de rigor ante las conductas más nocivas que afectan a la sociedad y la población. Se logró con ella reunir en un solo documento la actuación de los tribunales que antes estaba dispersa en varias indicaciones.

Se refirió a los delitos sobre los que se ha actuado como son los relacionados con la corrupción administrativa, las drogas, contra la economía nacional, .el hurto y sacrificio de ganado, las actividades especulativas, la evasión de impuestos, el tráfico de divisas, la sustracción de bienes acontecidos en centros estatales y viviendas, y contra la violencia de género, entre otros.

Ante esto,expresó, hay un uso mayor de la prisión provisional, rigor en las sanciones con la combinación de principales y accesorias, y más severidad en la concesión de beneficios en la encarcelación anticipada, con el cumplimiento al menos de las dos terceras partes de la sanción impuesta. Precisó que no es que exista el derecho a salir sin análisis, sino determinar si es pertinente o no. No es rigor a ciegas, subrayó.

.Señaló que la matriz de opinión que a partir de la aprobación de nuevas leyes han impedido la actuación de la justicia es incorrecta, todavía queda mejorar en muchos aspectos pero ha crecido más la población penal y la prisión provisional.

En cuanto a las sanciones accesorias mencionó el decomiso de los bienes relacionados con el delito o la confiscación que incluye todo y puede abarcar bienes puestos a propiedad de un tercero; la prohibición del acercamiento a la víctima, en el caso de actos de violencia y en todos los sujetos sometidos a proceso penal la prohibición de salida del territorio nacional.

Recordó que hace 20 años existe un sistema que vincula a distintos organismos para atender los casos de ´sancionados sin internamiento, en el que participan las organizaciones de masas, como la CTC, el MINSAP si llevan tratamiento médico, Educación, si son jóvenes incorporados o por incorporar al estudio y hay una labor sistermática de su comportamiento en la comunidad y el centro de trabajo o estudio.

De las exportaciones depende el crecimiento económico en 2023

 

El cumplimiento de las exportaciones solo al 35.7% al cierre de junio de 2023 pone a la economía cubana contra la pared para cumplir su estimado de crecimiento anual del 3% del PIB.

Así se desprende de la información brindada este martes en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular por la viceministra primera de Economía y Planificación, Leticia Morales González.

La cifra de un millón 300 mil visitantes internacionales en el primer semestre resaltó en ese proceso de recuperación paulatina, aunque sólo representa el 80 % de lo previsto para el periodo.

Solo el 0.2% de las exportaciones (6.3 millones de dólares) correspondieron a las mipymes y trabajadores por cuenta propia, actores no estatales de los cuales se requiere un mejor resultado.

También las importaciones quedaron por debajo del plan, que solo se concretaron en un 33.8%, de ellas el 91.2% realizadas por el sector estatal y mixto, y 8.8% por el no estatal.

La empresa estatal continúa siendo la generadora del 92% de las ventas netas en la economía, del 75% de las exportaciones del país  y del 87% del PIB.

Como paso positivo trascendió que se concretaron 15 nuevos negocios de inversión extranjera en el país en los primeros seis meses del año, por un valor equivalente a 437 millones de dólares.

Como dato preocupante, se mantuvo la tendencia inflacionaria con un 15% de incremento en los precios entre enero y mayo, lo cual arroja un 45% con respecto a igual periodo del pasado año.

Los alimentos, las bebidas y el transporte concentran más del 80% del impacto en la inflación, con un decrecimiento en prácticamente todas las producciones agropecuarias con respecto al plan.

Todo esto implica un tratamiento diferenciado a las personas y familias en situación de vulnerabilidad, en particular más de 22 mil trabajadores que reciben el salario mínimo, y el 44 % de los pensionados de la seguridad social con montos mínimos de unos mil 500 pesos.

Varios diputados apuntaron fallas en la base para concretar las políticas económicas planteadas, e hicieron notar contradicciones entre lo que se dice y se hace para lograr encadenamientos entre el sector estatal y privado, la atención a las vulnerabilidades sociales y la producción de alimentos. .

Ricardo Cabrisas insistió en la capacidad de exportar del país, que requiere en primer lugar que haya producciones.

«No hay solución que no pase por mayores exportaciones y sustitución de importaciones «, expresó, al enfatizar también en los efectos negativos del bloqueo sobre la economía cubana.

Problemas como la dolarización, el control y asignación de las divisas y los combustibles, las  medidas con las empresas irrentables e incumplidoras del plan, fueron también abordados por los integrantes de la Comisión.

«A los trabajadores hay que pagarles cuando corresponde», expresó por su parte Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC, al denunciar el crecimiento sostenido del impago de salarios, con justificaciones inaceptables.

Llamó a exigir a las administraciones por esa violación, e insistió como primera solución de los problemas económicos existentes en aumentar la producción de bienes y servicios.

El dirigente sindical señaló la pérdida de capacidad de compra del salario y cómo ello afecta a los trabajadores que reciben el salario mínimo e ingresos por debajo del salario medio, lo cual atenta contra el principio constitucional de el salario satisfaga las necesidades del trabajador y su familia.

La insatisfacción ante la existencia de empresas con pérdidas, el deterioro del sector primario de la economía y el desaprovechamiento de la capacidad industrial instalada, fueron otras de sus preocupaciones.

Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, insistió en la importancia de pasar del listado de medidas a su puesta en práctica.

Censuró la caída en la producción de alimentos para el consumo nacional y la exportación, y profundizó en las causas del deterioro de la laboriosidad, para expresar finalmente la confianza en la capacidad de superar las dificultades actuales mediante el trabajo colectivo.

En la producción esta la fortaleza de la soberanía alimentaria

Tiene que haber una revolución de producción en la Agricultura, del pueblo completo, eso es soberanía, expresó hoy Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), durante reunión conjunta de las comisiones Agroalimentaria, de Atención a los Servicios y de Órganos Locales del Poder Popular.

Foto: ACN

En debate que abarcó  asuntos vinculados con la implementación y otras especificidades de la Ley 148, de Soberanía  Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobada por la Asamblea Nacional hace poco mas de un año, los planteamientos de Esteban Lazo fueron acicate para el análisis.

El Presidente del Parlamento cubano y titular del Consejo de Estado fue directo al meollo:

“Tiene que haber mas ideas, salir del lamento para eliminar los problemas. En el informe a los diputados se habla de si se implemento bien o no la Ley, pero no oigo hablar de resultados, y la fortaleza esta en los resultados, en la producción, que haya soberanía alimentaria”, dijo.

Tras referir las tremendas disminuciones en la producción arrocera, de carne de cerdo, de frijoles y otros cultivos, Lazo se pregunto que impide que haya y crezcan esas producciones. “Hoy todo descansa sobre las importaciones, pero el país no tiene dinero. Entonces tenemos que ir a buscar las causas de ese fenómeno, porque tiene que haber una revolución en la agricultura. Ya estamos cansados de programas, estudios, medidas, diagnosticos, pero la realidad donde esta, se pregunto.

Asimismo, insistió en la necesidad del control, de la rendición de cuentas de los responsables de cada tarea, del empleo de todas las prerrogativas constitucionales de los municipios, de la exigencia individual a los responsables. Es que no pasa nada y todo tiene su responsable, analizó el líder parlamentario.

Seguidamente, y como parte de los debates del actual primer periodo de sesiones del Parlamento, los diputados de las comisiones agroalimentaria y de atención a los servicios y a los órganos locales del Poder Popular argumentaron estrategias y acciones imprescindibles para elevar las imprescindibles producciones

Durante el debate se informó sobre la pérdida de altos niveles de la actual cosecha de mango, todo ello, se dijo, por la poca preparación para acometer el pico de maduración. En tal asunto Ydael Pérez Brito, ministro de las agricultura, fue crítico y reconoció deficiencias de ese organismo en la citada preparación.

Varios diputados destacaron la necesidad de implementar en cada territorio, en cada Consejo Popular, la imprescindible estructura para dar respuesta a la soberanía alimentaria en al país  asunto en el que no podrá faltar la movilización popular a través de los olvidados trabajos voluntarios. “Es que hemos perdido sentido de pertenencia. La labor voluntaria no podrá ser igual a la de años anteriores, pero tenemos que retomarla”, argumentaron.    

 

No basta con los programas, planes y diagnósticos, hay que ir a la solución de los problemas, que eso se traduzca en resultados, que permita encontrar la causa de las dificultades, afirmó en la reunión de trabajo, en el Palacio de Convenciones de La Habana, antesala deI Período  Ordinario de Sesiones del Parlamento, en su X Legislatura, el cual sesionará del 20 al 22 de julio.

Hay lugares donde se logran resultados y no reciben fertilizantes, ni realizan importaciones, sin embargo, no se logra que eso se replique ni dentro del mismo municipio, comentó.

El sí se puede no es una frase, es una forma de enfrentarse a los problemas, acotó el diputado, quien añadió que solo se saldrá de la escenario actual produciendo más.

Al intervenir en la sesión, Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del Departamento Agroalimentario, se refirió, entre otros factores, a la falta de integración con la base y a la importancia de encontrar soluciones para una de las principales cuestiones que aquejan actualmente a la población cubana, que es la alimentación.

Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la comisión Agroalimentaria, expuso que durante los meses de mayo y junio los diputados evaluaron los programas municipales para la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.

Entre las deficiencias detectadas se encuentran los problemas, en un alto porcentaje de los municipios, en la determinación de las demandas nutricionales del territorio.

Además, se aprecia morosidad en los trámites agrarios, otorgamiento de tierras ociosas y deficientemente utilizadas en usufructos, entre otras dificultades.

Evalúan retos y perspectivas de la situación mundial

 

Como preámbulo al primer período ordinario de la X Legislatura sesionó este martes la Comisión de Relaciones Internacionales cuyo rol es auxiliar a la Asamblea Nacional y al Consejo de Estado, en el desempeño de sus atribuciones.

 

La agenda de la Comisión indica que en dos días de sesiones evaluarán los desafíos y perspectivas actuales del Grupo de los 77 + China, cuya presidencia pro témpore ha asumido Cuba en el 2023.

Desde este rol, la nación caribeña ha convocado, para los días 15 y 16 de septiembre, una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno bajo el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”.

Los diputados debatirán además sobre las consecuencias y perspectivas de la guerra en Ucrania, las relaciones con Estados Unidos, y ejercerán el rol de control y fiscalización al ministerio de Relaciones Exteriores, instancia del Estado que dará cuentas de su funcionamiento interno a esta estructura de Gobierno.

 

El diputado Miguel González Patricio, presidente de la Comisión, recordó que una de las funciones de este grupo permanente de trabajo es contribuir a la implementación de la política exterior de la Revolución cubana en el ámbito interparlamentario; ampliar y consolidar las relaciones con parlamentos y legisladores del mundo; incrementar el impacto político en organizaciones interparlamentarias; y contribuir al incremento de las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación de Cuba con el mundo.

Como prioridades, González Patricio, definió exigir el fin del bloqueo de EE. UU., denunciar su carácter extraterritorial y genocida, así como mostrar las consecuencias de la aplicación del Título III de la ley Helms-Burton y de la inclusión de Cuba en la ilegal e ilegítima lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo.

También resulta vital dar a conocer el recrudecimiento de la guerra económica, comercial y financiera de EE. UU. contra Cuba, su impacto sobre las familias dentro y fuera del país, la resistencia mostrada por el pueblo cubano, y la necesidad de conseguir apoyo y solidaridad de parlamentos y legisladores del mundo.

Como parte del contenido cotidiano de la Comisión, el presidente recalcó la solidaridad que se expresa hacia las causas justas del mundo, la condena a la injerencia, la agresión externa, el racismo, el neocolonialismo y toda forma de opresión. Es preciso además continuar desarrollando relaciones de amistad y cooperación con parlamentarios y legisladores de otros países, basándose en el respeto a los principios del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.

La comisión debe seguir trabajando por ampliar sus vínculos con legisladores, bancadas y parlamentos de todo el mundo; por contribuir, más allá de las adversidades, a la unidad latinoamericana y caribeña, tanto desde las relaciones bilaterales como las multilaterales. También por denunciar los casos de judicialización política, los efectos del neoliberalismo en los pueblos de la región, así como la contraofensiva imperialista y el accionar injerencista de la Organización de Estados Americanos (OEA) contra los gobiernos y bancadas progresistas de América Latina.

Desde este equipo de 22 diputados se trabaja además por incrementar el impacto de la presencia de Cuba en los diferentes espacios de la Unión Interparlamentaria y los parlamentos regionales (Latinoamericano y Caribeño, el Panafricano y otros); así como por defender la vigencia de la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada por los jefes de Estado y de Gobierno en la II Cumbre de la Celac (La Habana, 2014).

 

Entender los desafíos; acompañar las políticas públicas

Sumario: La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del Parlamento Cubano atendió los informes de ministerios e institutos de la administración central del Estado

Fotos: José Raúl Rodríguez Robleda

 

Con la presencia de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, los diputados que integran la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del Parlamento Cubano escucharon informaciones de organismos de la Administración Central del Estado que identificaron prioridades, desafíos y realizaciones de varios sectores.

Una de las prioridades de la Comisión es acompañar la implementación de las políticas públicas que contribuyan al desarrollo integral del país.

El presidente del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), Alfonso Noya, destacó los retos de este organismo, de reciente creación, que tiene como misión dirigir y gestionar las políticas comunicacionales con el objetivo de promover una cultura del diálogo y la búsqueda de consensos en la sociedad cubana.

Uno de los pilares del trabajo del Instituto es la Ley de Comunicación Social que aprobó la Asamblea Nacional del Poder Popular, que actualizó esquemas y estrategias de los medios de comunicación. Se hizo énfasis en la labor de la radio y la televisión en la actual etapa, asumiendo el liderazgo de ese sistema en el panorama comunicacional cubano.

El presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz, afirmó que entre las prioridades de ese grupo empresarial está mejorar el suministro de medicamentos al sistema de la salud cubana, ante la actual crisis por la falta de materias primas.

Se refirió también al desarrollo de proyectos que impacten en la producción de alimentos, al incremento de las exportaciones e ingresos, al proceso de inversiones y la consolidación de la fuerza laboral calificada.

Por su parte el titular de Educación Superior, Walter Baluja García, presentó la proyección estratégica de su ministerio, que se centra en la formación de profesionales integrales, la preparación y completamiento de los claustros, el fortalecimiento del vínculo de las universidades con el sistema empresarial, y el desarrollo científico y tecnológico.

La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya, definió entre los retos del sector la introducción, aplicación e impacto de los resultados científicos en las rutinas productivas en todas las áreas económicas y sociales del país.

En ese sentido, resaltó el trabajo en los territorios, particularmente en los municipios, y la promoción de una cultura de la innovación en las disímiles instancias, con el objetivo de consolidar el desarrollo sostenible de la nación. El local de sesiones de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular está alcanzando en estos momentoso un área inmensa, gracias a que el Canal Caribe de la Televisión Cubana está transmitiendo una buena parte de los debates que son seguidos con interés por los electores, dado que hay temas de alta sensibilidad.


 

Los televidentes están teniendo la oportunidad de ver en vivo a sus diputados en el Palacio de las Convenciones de La Habana, donde se discuten asuntos como las perspectivas de recuperación del Sistema Electroenergético Nacional, y de desarrollo de la industria cubana; el Programa del Médico y Enfermera de la Familia.

Foto: Juvenal Balán, de Granma.

Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento cubano está participando en el análisis de los resultados de la comprobación a la implementación de la Ley 148/ 2022 (Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional) durante la sesión conjunta entre las comisiones de Atención a los Servicios y de Órganos Locales del Poder Popular.

Otros temas son los resultados de las acciones de control realizadas por la Contraloría General de la República al Presupuesto del Estado, los avances hacia la creación del Sistema de Cuidados en Cuba, los resultados de la primera etapa del Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático: Tarea Vida, así como las proyecciones para la segunda etapa.

El trabajo de las comisiones permanentes se extenderá hasta el miércoles 19 de julio, y un equipo de reporteros de Trabajadores dará cobertura constante a todos los debates.

Esta especie de parlamento popular durante hoy y mañana miércoles, son previas al I Período Ordinario de Sesiones en su X Legislatura que  serán del 20 al 22 de julio.

(Con información de ACN)

Acerca del autor

Graduada de Periodismo. Subdirector Editorial del Periódico Trabajadores desde el …

Graduado de Licenciatura en Periodismo, en 1976, en la Universidad de La Habana. Hizo el servicio social en el periódico Victoria, del municipio especial isla de la Juventud, durante dos años.
Desde 1978 labora en el periódico Trabajadores como reportero y atiende, desde 1981 temas relacionados con la industria sideromecánica. Obtuvo premio en el concurso Primero de Mayo en 1999 y en la edición de 2009. Es coautor del libro Madera de Héroes.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu