El presidente de Belarús, Alexandr Lukashenko, afirmó durante el encuentro oficial con su homólogo cubano Miguel Díaz-Canel que las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra ambas naciones fortalecen la determinación de encontrar alternativas conjuntas ante los desafíos impuestos por occidente.

«La presión ilegal de las sanciones contra nuestros Estados no solo no disminuye, sino que se intensifica. Esto se aplica especialmente a los mecanismos de liquidación financiera. Pero los factores externos negativos solo nos estimulan a buscar conjuntamente soluciones efectivas», declaró Lukashenko en Minsk durante la visita oficial del mandatario cubano.
| Más adelante, las dos delegaciones, con sus Presidentes al frente, sostuvieron conversaciones oficiales.
El presidente Lukashenko dijo a la comitiva cubana que «están visitando a un amigo, si algo podemos hacer por el pueblo cubano lo vamos a hacer». pic.twitter.com/fob3zF9Str
— Presidencia Cuba
(@PresidenciaCuba) June 25, 2025
El líder subrayó que el panorama internacional atraviesa momentos de gran turbulencia, caracterizados por la obsolescencia de estructuras tradicionales y la emergencia de nuevos actores que aún carecen de recursos suficientes para abordar las crisis contemporáneas.
«Mientras las antiguas estructuras internacionales se estancan, las nuevas aún no tienen suficientes recursos para resolver las crisis. Y mucho menos para prevenirlas. Debemos trabajar juntos en esto», enfatizó el presidente Lukashenko.
Alianza estratégica
Lukashenko resaltó la naturaleza constructiva de la cooperación entre Bielorrusia y Cuba en el escenario internacional, destacando que ambas naciones mantienen enfoques similares respecto a los temas más relevantes de la agenda global y se brindan apoyo mutuo incondicional.
Durante las negociaciones, ambos dirigentes reconocieron que el trabajo de la comisión belaruso-cubana para la cooperación económico-comercial ha alcanzado un ritmo anual constante, evidenciando el interés mutuo en consolidar las relaciones.
Entre las áreas prometedoras para expandir la cooperación comercial y económica, Lukashenko mencionó sectores de importancia estratégica para La Habana: la seguridad alimentaria, la modernización industrial, el desarrollo del sector construcción, la infraestructura de transporte, la energía y la minería, así como el acceso a medicamentos de calidad.
«Teniendo en cuenta la complementariedad de las economías de Belarús y Cuba, nuestros especialistas determinaron una serie de puntos de crecimiento prometedores en la esfera comercial y económica», explicó el estadista belaruso.
El presidente bielorruso detalló que Minsk está preparado para garantizar el suministro de nuevos equipos, incluso mediante herramientas de arrendamiento, y establecer la exportación de motores, piezas de repuesto, máquinas y equipos para beneficiar a las empresas cubanas de reparación.
Lukashenko indicó que, además de la cooperación industrial, Bielorrusia podría suministrar materias primas y compartir experiencia y tecnología para la producción conjunta de productos lácteos y cárnicos, aprovechando la expertise belarusa en estos sectores.
Minsk mantiene la disposición de continuar un diálogo abierto y honesto, así como de implementar pasos conjuntos que contribuyan a garantizar la estabilidad económica y social en ambos países, incrementando el bienestar de sus respectivos pueblos, aseguró el mandatario.
Belarús considera inadmisible el bloqueo de EE. UU. contra Cuba
Belarús declara enérgicamente la inadmisibilidad del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, dijo hoy el presidente del país eslavo, Aleksander Lukashenko.

El jefe de estado belaruso opinó así en palabras a los periodistas, tras su encuentro en Minsk con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, quien se encuentra de visita oficial en ese país europeo.
El mandatario señaló que durante muchas décadas Cuba sigue siendo un aliado confiable de Belarús en el hemisferio Occidental.
“Nuestras relaciones se basan en el respeto mutuo y la igualdad, el apoyo integral en asuntos clave para ambos países, incluso en el contexto de las organizaciones internacionales”, dijo el presidente.
Comienza Presidente cubano visita oficial a Bielorrusia
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, llegó hoy a Bielorrusia para realizar una visita oficial y participar en la próxima reunión del Consejo Supremo Económico Euroasiatico.
Según informa la Presidencia de Cuba en X, a su llegada a Minsk, la capital el jefe de Estado fue recibido por Karankevich Viktor Mikhailovich, viceprimer ministro bielorruso.
| A pocos minutos de llegar a #Belarús, el presidente @DiazCanelB fue recibido en el Palacio Presidencial por el presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, quien le dio la bienvenida con un fuerte abrazo, antes de que se escucharan los himnos nacionales de ambos países.
— Presidencia Cuba
(@PresidenciaCuba) June 25, 2025
«Allí le fueron ofrecidos los honores correspondientes a su alta investidura, y recibió el pan y la sal, costumbre de bienvenida en las naciones eslavas», reseñó la Presidencia.
En esta, su segunda visita oficial a Bielorrusia, el mandatario cubano sostendrá encuentros con su homólogo, Alexander Lukashenko, y otras autoridades de ese país, con el objetivo de impulsar proyectos concretos en áreas prioritarias.
Asimismo, Díaz-Canel participará en el Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), donde Cuba mantiene estatus de país observador desde diciembre de 2020.
Integran además la delegación cubana el canciller, Bruno Rodríguez Parrilla, el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC, Emilio Lozada, el ministro del Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva; y la presidenta de BioCubaFarma, Mayda Mauri.
La Presidencia de Cuba destacó en su sitio web que relaciones diplomáticas entre Cuba y Bielorrusia se establecieron formalmente en abril de 1992, pero los lazos de amistad se remontan a décadas atrás, cimentados en valores compartidos y posiciones comunes en el escenario internacional.
(Con información de ACN, Telesur y PL)