El Ministro del Transporte de la República de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila compartió este martes en la página de Facebook del Ministerio de Transporte de la República de Cuba una infografía que compara la cantidad de accidentes de tránsito entre el mes de marzo de 2024 con respecto a igual mes de 2025.


Argumentó que como primera conclusión se mantiene la tendencia a la disminución de estos incidentes en el país y los lesionados que estos ocasionan. La segunda es que se mantiene la tendencia al crecimiento de los fallecidos y esta fue más marcada ese mes que los dos primeros meses del año (52 personas murieron en Cuba en marzo, 14 más con respecto a marzo de 2024 por tragedias de tránsito).
Dávila hizo un llamado a todos los conductores, peatones y muy en especial a los que utilizan bicicletas, ciclomotores y motocicletas para que tengan una conducta responsable y mayor precaución en la vía, y a los Organismos de la Administración del Estado, instituciones, organizaciones, empresas, actores económicos con responsabilidad en este asunto, a ser más rigurosos en el cumplimiento de todas las decisiones tomadas para disminuir al máximo las complicaciones de este tipo en el país.
Explicó que próximamente compartirían otra publicación donde realizarán una comparación del primer trimestre de este año con respecto al del año pasado en la accidentalidad en Cuba, precisarán en ella el comportamiento de cada provincia, podrán identificar mejor las tendencias y cuáles son los territorios con una mayor incidencia en los accidentes, y en los lesionados y fallecidos que ellos ocasionan.
(Con información del Ministerio de Transporte de Cuba)
Gran esfuerzo estadístico; así como que nunca está de más renovar los llamados a la precaución de quienes andan a pie o sobre ruedas en la vía. Todo el apoyo para ello; pero no hagamos esperar más un fortalecimiento de exigencia a cambiar el estado deprolable de la propia vía. Cobremos impuesto para ello, arreglemos por dónde circulan los equipos importados del transporte público, hagamos lo que hace cualquier capital social; pero responsabilicemos a quienes día a día nos enseñan y conducen al desorden público; a los empoderados por el arreglo de una vía, calle, camino, carretera que desestimula el respeto al equipo que conducimos, a las personas y pasajeros que se mueven literalmente a pié o sobre ruedas para evitar obstáculos de todo tipo, para dudar sobre la profundidad del hueco y falta de transparencia del líquido putrefacto y añejado que lo colma. Arropemos a nuestra transportación, pongamos más luz tanto nocturna así como diurna con una señalética adecuada al peligro de perder lo que hemos adquirido con esfuerzo de todos. Por los años de estadísticas que venimos sufriendo es ineludible hacer un clamor popular y administrativo, local y nacional. Levantemos la autoestima que nos debemos, que le debemos todos a la imagen socialista que nos sitúa en una época prometedora de un futuro más bello y saludable para el individuo ante tanta decadencia mundial donde no es casual que se presente otra imagen de más cuidado en viales parte estructural básica de desarrollo y fomento de riqueza en eficiencia y rapidez. Ejemplifiquemos con justicia nuestro permanente llamado ha disminuir el resultado fatal de nuestras estadística sobre viales, en el transitar a pié o sobre ruedas, que nadie se excluya por empoderamiento; ni mucho menos por estar facultados para solucionar este problema archivado que daña el bienestar, a la economía, a la política.y
a la sociedad; a un socialismo que no se declara ni en ruina; y mucho menos en desparpajo, sino en bastión de resistencia y creatividad como reitera nuestra dirección. Gracias