El presidente venezolano Nicolás Maduro reflexiona en entrevista con el periodista y escritor franco-español Ignacio Ramonet, sobre la guerra en Ucrania Continuar leyendo

El presidente venezolano Nicolás Maduro reflexiona en entrevista con el periodista y escritor franco-español Ignacio Ramonet, sobre la guerra en Ucrania Continuar leyendo
El 30 de diciembre de 2022, los principales partidos de la oposición venezolana han despojado a Guaidó de su papel de «Presidente interino», al tiempo que inician otra ronda de disputas entre ellos, al tiempo que inician otra ronda de disputas entre ellos Continuar leyendo
El ataque del 26 de julio de 1953, que dirigió Fidel Castro contra los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, fue un revés. Sin embargo, el alegato de autodefensa de Fidel en el juicio por las agresiones, conocido como La historia me absolverá, que comenzó el 16 de octubre de 1953, resultó ser una sobresaliente victoria Continuar leyendo
Desde las declaraciones bilaterales de Estados Unidos y Canadá en 2021 y 2022, previas a la Cumbre, hasta la visita a Ottawa del Presidente chileno Gabriel Boric, el pasado 6 de junio de 2022 y su reunión con Justin Trudeau, pasando por el papel de Canadá en la última votación de Naciones Unidas de 2021 acerca del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, ¿qué nos dice todo esto acerca de la Cumbre y de la importancia de la CELAC, como una alternativa clara? Continuar leyendo
La Coordinadora canadiense-cubana del grupo Archipiélago confiesa: Revolución y no represión Continuar leyendo
Como es habitual en mi trabajo sobre Cuba, siempre contrasto mis ideas con las opiniones de colegas cubanos. Pregunté a varios de ellos sobre los puntos de vista expuestos anteriormente, a saber, que fue la Revolución y no la represión o la supresión, lo que derrotó el esfuerzo subversivo del 15N Continuar leyendo
Las protestas del 11 de julio fueron “organizadas por los contrarrevolucionarios y se enfrentaron a muy poca planificación o aprehensión por parte de las fuerzas revolucionarias” Continuar leyendo
El pensamiento único estadounidense es consecuencia del eurocentrismo, adaptando este último a las condiciones de los Estados Unidos. Este punto de vista centrado en los Estados Unidos se basa históricamente en la premisa del privilegio otorgado por Dios y que este país ha asumido desde la época de los peregrinos del siglo XVII, son el pueblo elegido, el “faro en la colina” para llevar la luz a los pueblos del mundo Continuar leyendo
El 14 y 15 de noviembre, tan pronto como fue evidente que la marcha iba a ser un fracaso monumental, ya que nadie se presentaría, el gobierno de los Estados Unidos y los principales medios de comunicación internacionales proporcionaron las palabras de moda para justificar el fracaso: represión, supresión, intimidación y detención Continuar leyendo
Dos días después del fallido esfuerzo subversivo del 15 de noviembre de 2021, Yúnior García, líder y organizador del grupo de Facebook Archipiélago, huyó a Madrid “para escapar de la represión” Continuar leyendo
Los derechos de reunión, manifestación y asociación, con fines lícitos y pacíficos, se reconocen por el Estado siempre que se ejerzan con respeto al orden público y el acatamiento a las preceptivas establecidas en la ley Continuar leyendo
Trabajadores transmite el video del intercambio entre Arnold August, coordinador del capítulo quebequense de la Red en Defensa de la Humanidad y Nicolás Maduro Continuar leyendo
Cuba, al ser designada como Estado patrocinador del terrorismo, se integra a una larga lista de países víctimas de Estados Unidos Continuar leyendo
Si Pompeo puede castigar a Cuba con un ‘golpe de un bolígrafo’, ¿por qué Biden no podría revertir esto con un ‘movimiento de muñeca’? Continuar leyendo
El plan de juego liderado por los EE. UU. para perturbar los comicios les resultó contraproducente, y el hecho de que los comicios se celebraran reforzó al chavismo Continuar leyendo
La polémica acerca del decreto 349 en Cuba también viene agitando la escena internacional, especialmente en América del Norte, Europa y América Latina. El objetivo es crear división entre las personas involucrados en la cultura Continuar leyendo
El Partido Demócrata también se opone a la lucha de las organizaciones de base, al igual que Trump Continuar leyendo
El gobierno de Trudeau, en contubernio con Colombia —el notorio violador de derechos humanos de derecha— es el principal arquitecto del Grupo de Lima que se ha encargado de invocar de las últimas acusaciones contra Venezuela Continuar leyendo
El objetivo del instituto es coordinar la solidaridad global con la Revolución Bolivariana y el pueblo venezolano, y la solidaridad de la nación sudamericana hacia las luchas por la justicia social y económica de los pueblos de todo el mundo Continuar leyendo
Los miembros del Parlamento, los sindicatos, las organizaciones sociales, políticas, y los intelectuales de Canadá y de todo el mundo deben pronunciarse sobre la injerencia del gobierno de Trudeau (en nombre de Trump) en los asuntos internos de Venezuela Continuar leyendo
© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu