Ser una persona optimista, de temperamento sanguíneo, pero por sobre todo, muy justa —así se cataloga— ha permitido a Milagros de la Caridad obtener lauros profesionales y sindicales.
Al frente del buró sindical en la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) desde hace cuatro años; fiscal a partir de 1993, año en que se licenció en Derecho en la Universidad de La Habana, hoy es la jefa del Departamento que atiende la Dirección de Información y Análisis, y aunque pareciera difícil, asegura poder simultanear ambas responsabilidades por las destrezas adquiridas.
“Si no fuera por esas habilidades —y lo dice no sin cierta perspicacia— sería imposible llevar a la vez, y bien, las responsabilidades del hogar, los hijos, del centro laboral y las sindicales”.

Al incorporarse a la FGR ya gozaba del prestigio ganado en los diversos puestos que ocupara en otros cargos relacionados con esa importante actividad, aunque siempre ha preferido ser fiscal penalista. “Es lo que más me gusta en mi profesión”, destaca quien por estos días ha recibido felicitaciones por el Día del Trabajador Jurídico celebrado este 8 de junio.
A los pocos meses comienza como organizadora de su sección sindical, luego ocupa la secretaría general y después pasa a integrar el buró sindical, que hoy dirige.
Desde entonces está inmersa en estos avatares, “algo que mucho me reconforta, porque aplico mi formación profesional a la labor sindical. Es muy estimulante ver el apoyo de más de 240 afiliados.
“En este campo trato de ver conflictos y situaciones lo más objetivamente posible, en su justo medio, priorizando el análisis del contexto, siendo imparciales y discutiendo colectivamente la búsqueda de las mejores soluciones”, explica.
Milagros de la Caridad Suárez Escobar es una de los siete delegados directos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública al venidero 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
“Este centro ha sido galardonado como Distinguido Nacional por ocho veces consecutivas y de las secciones sindicales emergió el criterio de que es preferible retomar la condición de Vanguardia Nacional. Aunque pareciera algo solo de término, nos parece mejor, más exacto, de ahí que ese sea probablemente uno de los planteamientos de este colectivo que llevaremos al 22 Congreso de la CTC”.