El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, inauguró en días pasados la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo y reafirmó “la importancia estratégica del mandato de la OIT” en un mundo del trabajo sometido a profundas transformaciones.

«Esto incluye no solo el desarrollo, la implementación y la supervisión de las normas internacionales del trabajo, sino también la necesidad urgente de garantizar condiciones equitativas en una economía global cada vez más interconectada y cambiante».
Destacó asimismo el papel de la Organización en la promoción de la justicia social a través de políticas integradas.
«Podemos y debemos actuar con determinación y coherencia para fomentar la justicia social mediante un mejor equilibrio entre las dimensiones económica, social y medioambiental».
Reconoció que las instituciones multilaterales, incluida la OIT, atraviesan un periodo de profundo cambio. Identificó la incertidumbre en torno al futuro del multilateralismo y advirtió contra la nostalgia de un pasado idealizado.
«Podemos y debemos actuar con determinación y coherencia para fomentar la justicia social mediante un mejor equilibrio entre las dimensiones económica, social y medioambiental».
«Debemos mantenernos firmemente enfocados en la razón de ser única de la OIT, tal como se establece en su Constitución, y en las contribuciones duraderas que ha realizado a nivel mundial», señaló. «Como institución, debemos tener el coraje, la humildad, la capacidad de escuchar y adaptarnos, y la visión necesaria para mirar decididamente hacia el futuro. Este contexto exige una reforma: una reforma para ser más eficaces, pero también más eficientes».
Houngbo subrayó que el menor crecimiento global y el aumento de las tensiones comerciales ejercen presión sobre la creación de empleo. Afirmó que «el empleo no es una consecuencia pasiva del crecimiento económico: debe ser una parte activa del mismo», e instó a reforzar los vínculos entre la creación de empleo, la protección de los trabajadores y un desarrollo inclusivo y democrático.
La conferencia anual de la OIT reúne a delegaciones de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 Estados Miembros para abordar una amplia gama de cuestiones con impacto a largo plazo en el mundo del trabajo.
La agenda contempla temas como:
- Riesgos biológicos en el trabajo
- Trabajo decente en la economía de plataformas
- Proyecto de programa y presupuesto para 2026–2027
- Transición a la formalidad y trabajo decente
- Aplicación de las normas internacionales del trabajo 2025
- Cumbre sobre el Desarrollo Social 2025
- Convenio sobre el trabajo marítimo
El segundo Foro Anual de la Coalición Mundial por la Justicia Social se celebrará el jueves 12 de junio de 2025, y contará con la participación de socios de la Coalición y delegaciones tripartitas acreditadas ante la Conferencia.
La 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebra en Ginebra, se prolongará hasta el 13 de junio.
(Con información de la OIT)