Cuba celebró Día Internacional de la Mujer Marítima

Cuba celebró Día Internacional de la Mujer Marítima

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

En concordancia con el Programa de Integración de la Mujer y la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMla), en Cuba  se celebró  el Día Internacional de la Mujer Marítima, establecid0 en diciembre de 2017.

Para visibilizar la integración de la mujer en el sector marítimo, autoridades de la Administración Marítima y Portuaria de Cuba, que ostenta el Ministerio del Transporte (Mitrans) y de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) reconocieron, por segunda vez consecutiva, a las mujeres marítimas cubanas.

Foto: Melissa Villar de Bardet

Mediante un acto que tuvo lugar este 17 de mayo en el Hotel Nacional de Cuba, Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), felicitó a todas las féminas que se desempeñan en los diversos ámbitos de ese sector.

El encuentro contó también con tres ponencias, una virtual y dos presenciales, a cargo de Macarena Cladera, presidenta RED MAMLa, Daymara Regla Juan Gil, directora del Comité de Asuntos Técnico Marítimos de la RED MAMLa, y Raúl R. Costa Gravalosa, especialista superior de Seguridad Marítima.

Foto: Nanda Saray Pozo Torres

Además, tuvo lugar el panel Mujeres por la Seguridad Marítima, integrado por cuatro féminas de la actividad portuaria y logística, quienes comentaron sobre sus experiencias en el sector e intercambiaron con el público detalles de su día a día.

Según Cladera, la OMI ha realizado importantes esfuerzos para que las mujeres alcancen mayores niveles de representación dentro del sector marítimo; ejemplo de ello fue la creación del Programa de Integración de la Mujer en 1988, bajo el cual se han creado ocho Asociaciones de Mujeres del Sector Marítimo (WIMA), en África, los Estados árabes, Asia, el Caribe, Latinoamérica y el Pacífico, cubriendo 152 países y 490 territorios dependientes.

Esto ha servido de plataforma para debatir cuestiones de género, compartir experiencias y buenas prácticas, recibir formación y fortalecer sus capacidades en distintos niveles, junto a los hombres, así como apoyar la implantación de los instrumentos OMI, comentó.

Juan Gil, al presentar los avances hasta la actualidad y las proyecciones de la Red hasta el 2029, expresó que la estrategia marítima llevada a cabo es una adaptación a la Estrategia Mundial de las Asociaciones de Mujeres del Sector Marítimo de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Comentó que mediante esta se afrontan nuevos retos y desafíos, teniendo en cuenta las siete prioridades de la WIMA, entre las cuales se encuentran apoyar la elaboración de políticas y leyes nacionales, aumentar la visibilidad de las mujeres en el sector marítimo, así como ayudar a promover una cultura de trabajo diversa e inclusiva, fomentar el intercambio de conocimiento.

Otras de ellas, mencionó, son explorar posibilidades para obtener fuentes alternativas de financiamiento, incluir en las órdenes del día de las reuniones nacionales, regionales y mundiales, la cuestión de diversidad de género y la igualdad de la inclusión, y promover la recopilación de datos como base para identificar a cada una de las mujeres pertenecientes al sector y recibir ayuda para seguir trabajando en este sentido.

Por otro lado, Costa Gravalosa calificó a las féminas como sirenas marítimas, e insistió en la importancia de tener en cuenta objetivos estratégicos como son fortalecer el desarrollo de habilidades y capacidades técnicas, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas que permiten a las mujeres desarrollarse competitivamente en el ámbito del sector marítimo, portuario y demás sectores asociados.

Resaltó que forman parte también promover las mayores oportunidades y los derechos laborales igualitarios y equitativos de las mujeres, libre de acoso y de discriminación, exaltar el papel de ellas en el sector marítimo portuario asociado, mediante iniciativas que impulsen los roles de liderazgo, la toma de decisiones como expertas en distintos temas.

Betty Mulens Maceo, miembro permanente de MAMla, confesó que es un orgullo que Cuba celebre y acoja un evento de esta índole por segunda vez, ya que engrandece a la mujer cubana y permite debatir cuestiones de género, compartir experiencias y buenas prácticas, recibir formación y fortalecer sus capacidades en distintos niveles junto a los hombres, así como apoyar la implantación de los instrumentos OMI.

Como plantea la nota de prensa del encuentro, forman parte de la membrecía de la Red por nuestro país 11 mujeres, de ellas, dos representantes una permanente y una alterna, así como cinco miembros alternos; todas ellas de la Administración Marítima de Cuba y, además, se cuenta con una membresía de cuatro miembros asociados que pertenecen al Grupo Empresarial de Transporte Marítimo Portuario OSDE GEMAR.

La Asamblea de la OMI ha adoptado una resolución por la que se proclama el Día internacional de la mujer en el sector marítimo, invitando a su vez, a los Estados Miembros, al sector marítimo y a todas las demás partes implicadas a que fomenten y celebren, este día, el 18 de mayo de cada año.

Por: Melissa Villar de Bardet y Nanda Saray Pozo Torres

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu