Con la mirada en el plan que viene

Con la mirada en el plan que viene

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...
 Foto: Reno Massola
Foto: Reno Massola

La idea de que “el plan es sagrado, pero hay que hacerlo bien porque cuando no se cumple afecta al trabajador” fue reiterada en la reunión del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte y Puertos (SNTTP).

El asunto motivó más de una intervención, pues de acuerdo a los criterios expresados en muchas ocasiones inciden en su incumplimiento cuestiones objetivas y subjetivas. Lo que sí quedó claro —con la mirada puesta en el próximo año—, es que el sindicato debe exigir que las administraciones a la hora de conformar el plan, tengan en cuenta los criterios que los trabajadores dan en las asambleas.

A estas alturas no se entiende qué sucede en aquellos centros en los cuales no se paga en tiempo el salario a los trabajadores. Y algunos han tomado como tendencia, tal como se expresa en el informe presentado por Fermín Umpierre, secretario general del SNTTP, “alejar la fecha del pago del momento en el cual fue formado el salario, producto de que no se garantiza la entrega y certificación de los balances económicos en el período establecido”.

Bajo ningún concepto el sindicato puede permitir que se viole lo acordado en los Convenios Colectivos de Trabajo, pues el cambio de fecha de pago solo se hace de consenso con los trabajadores.

Luego de seis meses de haber comenzado la aplicación de la Resolución 6/2016 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS), los salarios en las empresas del sector comienzan a ajustarse más a los indicadores directivos, algo que no sucedía con la Resolución 17.

Este fue un tema ampliamente debatido, pues quedan aspectos por ajustarse. Existen entidades, fundamentalmente en la actividad de carga, que crecen en salario medio debido a la disminución del promedio de trabajadores y otras lo hacen a través de ingresos obtenidos que no tienen que ver con su objeto empresarial. En otros centros ocurre que el aumento del salario no siempre favorece a aquellos directamente vinculados a la actividad principal.

La convocatoria realizada para la celebración de la Primera Conferencia Nacional del SNTTP el próximo año, será un momento clave para que se evalúe cómo ha sido el funcionamiento del sindicato, y analice la labor que desarrolla en aras de fortalecer la disciplina, entrega y calidad del servicio que presta a la población.

Al hacer las conclusiones de la reunión, Ania Álvarez González, jefa del Departamento de Emulación de la CTC, destacó el papel que este sector tiene en la economía del país, para lo cual debe elevar cada vez más su eficiencia y productividad.

Insistió en la importancia de las asambleas previas a la Conferencia en las que deben dar respuestas a los principales planteamientos de los trabajadores. | María de las Nieves Galá

Acerca del autor

Graduada en Licenciatura en Periodismo en la Facultad de Filología, en la Universidad de La Habana en 1984. Edita la separata EconoMía y aborda además temas relacionados con la sociedad. Ha realizado Diplomados y Postgrados en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. En su blog Nieves.cu trata con regularidad asuntos vinculados a la familia y el medio ambiente.

Compartir...

Un comentario en Con la mirada en el plan que viene

  1. Tengo la mirada en el plan que viene y estoy de acuerdo que el sindicato le exija a las administraciones a la hora de conformar el plan, tengan en cuenta los criterios que los trabajadores dan en las asambleas, pero sucede que esto se eleva y no se llega a materializar por parte de los grupos o por los ministerios. Ejemplo ya estamos en el mes de noviembre, el plan tuvo una primera etapa, ya han pasado 6 meses de su presentación, en estos meses han sucedido imprevistos internos propios de la entidad que tienen que ver con la economía de las empresas y a su vez con la del país que pueden afectar el plan 2017, entonces viene la segunda etapa donde ya se firma el plan y no te dejan hacer modificaciones a partir de lo que observamos o vivimos en estos 6 meses después que escuchamos los criterios de los trabajadores y se trabajo el plan a partir de estas razones. Entonces debo parafrasear a esa celebre humorística ¿Y cómo quedo yo?

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu