Conjunto de sones Los Naranjos: 90 años y sigue sonando

Conjunto de sones Los Naranjos: 90 años y sigue sonando

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...
Integrantes actuales del grupo de sones Los Naranjos. / Foto: Tomada del sitio digital del periódico CINCO de Septiembre
Integrantes actuales del grupo de sones Los Naranjos. / Foto: Tomada del sitio digital del periódico CINCO de Septiembre

 

El conjunto de sones Los Naranjos, toda una institución de la música cubana, acaba de cumplir 90 años de haber sido creado en la ciudad de Cienfuegos.

Su sonoridad y apego a lo tradicional, a lo genuino, lo ha hecho trascender y sobrepasar las fronteras territorial y del país. Sus sones se han escuchado —y bailado— en España, Francia, Canadá, Japón y Colombia.

La agrupación surgió en abril de 1926, bajo la guía de Gumersindo Soriano Sayas. Desde el 2005 y hasta la actualidad lo lidera el trompetista Bartolomé Abreu Thomson. Está integrada además por Luis Martínez y Luis Ramos, vocalistas; Giraldo Pérez, guitarrista; Luis Brito, tresero; María del Carmen Rodríguez, bajista, y Feliciano Cárdenas, percusionista.

Pertenece a la Empresa Provincial Comercializadora de la Música Rafael Lay, de Cienfuegos, y se presenta en una peña semanal en los Jardines de la filial en esa provincia de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), y también con regularidad en el café-teatro Tomás Terry y en el salón Minerva, en la Perla del Sur.

Su repertorio está formado por más de 200 —respetable cifra— números musicales, interpretados con una sonoridad única, agradable y genuina.

Quizás la distancia que media entre la capital del país y la ciudad de Cienfuegos —aunque no es tan grande, solo 230 kilómetros— mantiene al conjunto aislado de la televisión, las emisoras nacionales de radio y espacios preferentes para conciertos y presentaciones. Resulta una injusta realidad, porque Los Naranjos se han ganado un puesto muy digno en el pentagrama musical cubano.

Felicitaciones a tan destacados músicos en el 90 cumpleaños de la agrupación.

Acerca del autor

Graduado de Profesor de Educación General en el Instituto Superior Pedagógico Félix Varela, de Villa Clara, Cuba (1979). Ha laborado en la Revista Juventud Técnica, semanario En Guardia, órgano del Ejército Central, periódicos Escambray, CINCO de Septiembre y Granma. Desde el año 2007 es corresponsal de Trabajadores en la provincia de Cienfuegos. Está especializado en temas económicos y agropecuarios. En 1999 acompañó en funciones periodísticas a la segunda Brigada Médica Cubana que llegó a Honduras después del paso del huracán Mitch. Publicó el libro Verdades sin puerto (Editorial cubana MECENAS). Ha estado en otras tres ocasiones en esa nación centroamericana, en funciones periodísticas, impartiendo conferencias a estudiantes universitarios, asesorando medios de comunicación e impartiendo cursos-talleres sobre actualización periodística a periodistas y comunicadores. Multipremiado en premios y concursos internacionales, nacionales y provinciales de Periodismo. Fue merecedor del Premio Provincial Periodístico Manuel Hurtado del Valle (Cienfuegos) por la Obra de la Vida – 2012. Le fue conferido el Sello de Laureado, otorgado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura (SNTC). Mantiene evaluación profesional de Excepcional.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu