Cuba en el vórtice de todas las miradas

Cuba en el vórtice de todas las miradas

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Obama en Cuba llegada

| Lino Luben Pérez, ACN; y Prensa Latina

Una considerable repercusión mediática nacional e internacional alcanzó la visita oficial que inició este domingo a Cuba el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acompañado por su esposa Michelle, sus hijas, su suegra, miembros de su gabinete, congresistas y empresarios.

Órganos de prensa escrita, radiales, televisivos y redes sociales reflejan en sus páginas, con abundantes imágenes, la llegada al aeropuerto internacional José Martí del mandatario estadounidense y su delegación, a bordo del avión presidencial Air Force One.

Según el diario The New York Times, el viaje del mandatario “tiene una significación simbólica porque representa el inicio de una nueva era en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos que puede abrir las puertas a los viajes y al comercio”.

The Hill, especializado en temas del Congreso, señala que su presencia fortalece su decisión de hacer irreversible la nueva política de la Casa Blanca y crea condiciones para que se levante el bloqueo económico, comercial y financiero antes de que él deje su cargo en enero del 2017.

USA Today, The Washington Post y otros rotativos resaltan la importancia del viaje del mandatario a la isla, el primero desde 1928 cuando Calvin Coolidge estuvo en La Habana.

La DPA (Agencia Alemana de Prensa) se hizo eco de un mensaje de Obama en su cuenta de la red social Twitter: “¿Qué bolá, Cuba?”, como especie de saludo a los cubanos con una frase propia del argot local.

Los Ángeles Times publica este domingo varios trabajos de sus periodistas en la capital cubana, acompañados por fotos de sitios habaneros y entrevistas.

También los principales periódicos del sureño estado de Florida reflejan la visita de Obama desde diferentes puntos de vista, aunque coinciden en la relevancia histórica del viaje presidencial.

La cadena de televisión CNN transmitió desde las primeras horas de este domingo reportajes y entrevistas en vivo.

El diario The Christian Science Monitor destaca que el bloqueo impuesto a Cuba durante más de medio siglo no funcionó y que la nueva política de Obama hacia la isla tiene el apoyo de amplios sectores de negocios, en particular en la agricultura y la industria turística.

Importantes televisoras y diarios estadounidenses que no tienen corresponsalía permanente en Cuba, por ejemplo, USA Today, incluyeron igualmente materiales sobre el significado de la visita.

La agencia Associated Press (AP) refiere que los cubanos consideran que la visita del mandatario estadounidense “podría significar el fin de más de cinco décadas de hostilidades”.

Diarios latinoamericanos y la televisora TeleSur dedicaron espacios a su presencia en La Habana, al igual que radioemisoras y webs cubanas, entre ellas, Cubadebate y la Agencia Cubana de Noticias.

La palabra Cuba se colocó en el número 1 de los Trending Topic, la tendencia más popular en la red social Twitter, es decir, lo que más hablan los tuiteros del mundo en determinado momento.

Al respecto, la agencia Prensa Latina destacó que varias personalidades se refirieron al hecho en esa red social, como el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien indicó que “los colombianos celebramos la llegada de @POTUS (cuenta de Obama en Twitter) a Cuba como muestra de un continente que mira unido al futuro”.

Por su parte, la exsenadora colombiana Piedad Córdoba mostró su entusiasmo por el hecho de que La Habana y Washington “den este paso histórico. Me enorgullece ver a Cuba con su dignidad intacta”.

La activista por los derechos humanos publicó además la etiqueta #NoAlBloqueoDeCuba, para manifestar su oposición al cerco mantenido contra Cuba durante más de medio siglo.

Desde Ecuador, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, expresó también sus deseos de que la visita de Obama ayude a levantar el bloqueo.

Como latinoamericanos esperamos que el arribo a Cuba del presidente Obama logre que el desbloqueo sea una realidad, señaló en su cuenta de Twitter.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu