Si pagamos nuestros pasajes ¿dónde están los asientos?

Si pagamos nuestros pasajes ¿dónde están los asientos?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

FERROCARRIL-580x389

Esa fue la interrogante que tuvieron los tuneros Miriela Queralta y su esposo, el pasado 12 de mayo, quienes luego de subir al tren Santiago de Cuba-La Habana, se encontraron con que los asientos indicados en el pasaje, estaban ocupados por otros pasajeros.

La ferromoza del coche número cinco le propuso que ella se sentara en el asiento de una persona que permanecía de pie, cuidando unos equipajes que no le cabían allí, pero no aceptó, pues consideró que esa no era la solución. “Evidentemente esos asientos fueron vendidos por ‘detrás del telón’. Y aunque a este trance bastante desagradable le buscaron solución en el coche número nueve, quedó la huella que tuvo replay”.

Para regresar, el día16, se anotaron en la lista de espera en la estación de ferrocarril, en Matanzas, y para el mismo tren, ahora con destino La Habana-Santiago. En esa oportunidad pudo resolver capacidad solo hasta Santa Clara.

El tren llegó con una hora de retraso y las ferromozas aclararon a los nuevos pasajeros que debían bajarse en la ciudad indicada, pero atendiendo a la vasta experiencia de quienes viajan a menudo en este medio de transporte, mantenían la esperanza de que les cobraran el pasaje doble y los dejaran continuar. Sin embargo, esta vez, la película volvió a tener segunda parte, expresó la lectora.

En el camino muchos resolvieron y Miriela y el esposo también lo intentaron. La solución era abonar “100 pesos por persona y así usted llegaría a Santiago de Cuba sin ninguna dificultad”, recalca en su carta.

p04-15jun“Me consta que ese negocio está vigente desde hace mucho; ya en una ocasión, para las vacaciones del mes de agosto del 2013, fui víctima de un hecho similar”, plantea.

En el caso que nos ocupa declara que ella y su compañero no estaban de acuerdo con entrar en el negocio y solo disponían de 60 pesos. Esto último se lo dijeron a la ferromoza de su coche, quien evidentemente se disgustó: “Hubiese querido una cámara fotográfica para filmar la cara que puso”, subraya Miriela.

Aunque no aclara si pudieron llegar al final del viaje en ese tren, entre varias interrogantes pregunta ¿cómo se explica que legalmente el tren no dio capacidades para Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba y con los 100 pesos aparecieron como por arte de magia?

La carta es amplia y enumera un grupo de consideraciones que redundan todas en la indisciplina, falta de honestidad y de profesionalidad de algunos de los trabajadores que prestan servicios en los trenes. No solo se empaña la imagen del sector, también la credibilidad y la confianza que siempre debe tener el cliente.

Acerca del autor

Graduada en Licenciatura en Periodismo en la Facultad de Filología, en la Universidad de La Habana en 1984. Edita la separata EconoMía y aborda además temas relacionados con la sociedad. Ha realizado Diplomados y Postgrados en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. En su blog Nieves.cu trata con regularidad asuntos vinculados a la familia y el medio ambiente.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu