La niña que cautivó en la Fiesta del Tambor

La niña que cautivó en la Fiesta del Tambor

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...
Eleanys Almagro Manzano| foto: Eddy Martin
Eleanys Almagro Manzano| foto: Eddy Martin

Fiesta, color, música, éxtasis… caracterizan cada una de las ediciones del Concurso y Festival Internacional Fiesta del Tambor Guillermo Barreto in Memóriam, cuya decimocuarta convocatoria recientemente concluyó en la capital con muchas sorpresas, entre ellas la revelación de la niña Eleanys Almagro Manzano, quien con apenas ocho años de edad ganó la atención del jurado y las palmas del público a través de su extraordinaria ejecución de los tambores batá, ejercicio que —amén de otros requisitos para tal fin— la hizo acreedora, junto al niño de 11 años Andrés Acosta Puerto (Tito), de Las Tunas, del premio de interpretación infantil de este encuentro, en el que participaron más de mil artistas de Cuba y de diversos países, quienes durante casi una semana redimieron el valor de la percusión en el pentagrama nacional e internacional.

Para el prestigioso músico Giraldo Piloto Barreto, director de la agrupación Klímax y presidente de la Fiesta del Tambor, la actuación de Eleanys fue excepcional. Ella sensibilizó al jurado no solo por su admirable desempeño en la ejecución de los tambores batá (iyá, itótele y okónkolo), un instrumento tradicionalmente reservado para los hombres, generalmente adultos, sino también por sus dotes como cantante. “Es algo inusitado en esta pequeña que no ha cursado estudios de formación artística”, dijo.

Esta chica cursa el tercer grado en la escuela primaria Reynel Páez, del Cerro. La música llegó a ella mediante su vínculo materno. Ha tenido mucho apoyo de la agrupación Cubanache, en particular de su directora, Daysi Manzano, mi mamá, y del director musical Lázaro Banguera, a quien admiro mucho por su inteligencia. Él me enseñó los secretos de los toques de los batá y de otros instrumentos de percusión”, afirma la chica cuya presencia en el programa televisual 23 y M es recordada por quienes la vieron asumir los roles de percusionista y cantante en la pieza Drume negrita, de Eliseo Grenet.

Pero Eleanys es mucha Eleanys. Ella también practica la música con otros medios de percusión, tales como el bongó y las maracas (percusión menor), los cuales suele combinar con los batá para ofrecer un sorprendente espectáculo artístico en el que interpreta varios números incluidos en su breve repertorio, conformado además por Cuba qué linda es Cuba, de Eduardo Saborit; El cuarto de Tula, de Sergio González Siaba; y Siguaraya, de Lino Frías; entre otros que igualmente suele acompañarse de sonido background.

También aficionada al piano y al violín, la pequeña y multifacética artífice también profesa vocación por las artes visuales. Actualmente es alumna de la Escuela Provincial de Artes Plásticas de 23 y C, en el Vedado. “Allí —dijo— estudio pintura, pero me gusta más la alfarería, a la cual quiero dedicarme en cuanto tenga oportunidad”.

Aunque infructuosamente su mamá intentó matricularla en las escuelas de música Paulita de la Concepción y Alejandro García Caturla, según Giraldo Piloto sería muy conveniente que encauzara su aptitud para el canto y los instrumentos de percusión. “Tanto el jurado como los organizadores de la Fiesta del Tambor recomendamos su formación académica a través del Centro Nacional de Enseñanza Artística (CNEART)”.

Según Eleanys, ella se siente “muy feliz como músico y cantante. Al año y medio de edad mis padres me inscribieron en el coro infantil de la Sociedad Asturiana, pero era chiquitica y muy activa, y desconcentraba a los muchachos del coro y tuve que dejarlo”, afirma.

La recurrente presencia de esta precoz y cubanísima artista en los espectáculos del grupo Cubanache, donde el público aclama su desempeño, ha contribuido a “moldear” su histrionismo escénico, sobre todo en su simpática defensa de nuestros ritmos más autóctonos, motivo por el cual su actuación ha sido solicitada en disímiles plazas, tales como el Café cantante del Teatro Nacional, el restaurante Juana La Cubana y el Parque Lenin, así como en Tropicana y Le Select —en los programas dominicales para niños—, en las fiestas de clausura del verano, en las celebraciones de San Cristóbal de La Habana, en los encuentros artísticos con la Brigada Venceremos, en las fiestas infantiles del círculo social Félix Elmusa, y en muchos otros lugares. También se ha presentado en varios programas de la radio nacional.

Concluida la Fiesta del Tambor, uno de los certámenes más importantes de la música cubana, la pequeña Eleanys, venida al mundo el 9 de setiembre del 2006, en La Habana, dejó en este encuentro profundas huellas de admiración y simpatía. Vale la pena seguir sus pasos…

Compartir...

3 comentarios en La niña que cautivó en la Fiesta del Tambor

  1. Hola. He sido compañera de Daysi en Raíces Profundas durante muchos años y me he emocionado mucho al ver su fruto. Bella Eleanys, talentosa y amada. No podía ser de otra manera. Que sigas cosechando buenos frutos mi niña. Esto empieza ahora. Bendita Eleanys. Un apapacho de La Tía Yayu.

  2. Hola. Solo he leido el articulo y no tengo mas referencias, pero por el comentario de «intentar infructuosamente la matricula en renombradas escuelas…», es algo que se repite en la historia…, al final, la vida da la razón a los verdaderos elegidos…, muchos casos hay en nuestra historia musical y de todo tipo… ¡¡mucho ACHE!! para ella…

  3. Estoy sorprendido con esa niña tal bella, con esos instrumentos que aún les quedan grande…Pero estoy seguro que ella será dentro de algún tiempo mucho más grande que sus instrumentos musicales….Busqué ese vídeo en «YouTube» y no lo encontré, hasta en el Programa «23 y M», pero nada….Por favor sería muy interesante que otras personas de otras regiones del mundo, vean que en Cuba también tenemos muchos niños y niñas con super-talentos, en las artes; porque Eleanys Almagro Manzano, será una artista Grande entre las Grandes….Estoy cumpliendo misión en Angola y desearía verla interpretando el Batá y otros instrumentos musicales, por lo que les pido humildemente a sus patrocinadores, padres y maestros que cuelguen ese vídeo en «YouTube» o en algún portal audiovisual de nuestra Televisión Cubana, muchas gracias y muchas felicidades a Eleanys…..HKP(Luanda, 2 de mayo del 2015, 7:50 am)

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu