La Anir dispone de la capacidad para encauzar el  infinito potencial creativo de nuestros trabajadores

La Anir dispone de la capacidad para encauzar el infinito potencial creativo de nuestros trabajadores

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...
Foto: César A. Rodríguez
Foto: César A. Rodríguez

 

Compañero Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado.

Compañero Ulises Rosales del Toro, vicepresidente del Consejo de Ministros y de su Comité Ejecutivo.

Compañeras y compañeros, delegados e invitados:

Dotados de la más firme convicción de que la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores dispone de la capacidad organizativa y movilizadora para encauzar el infinito potencial creativo de nuestros trabajadores en la búsqueda de soluciones a los múltiples y cotidianos problemas que se presentan en los colectivos laborales de la producción, la docencia y la investigación, desarrollamos durante los días 7 y 8 de este histórico octubre las sesiones finales de su Primera Conferencia Nacional.

La magna cita de quienes enarbolan como su premisa esencial, “la de aprovechar al máximo los recursos disponibles”, estuvo precedida de un crítico, participativo y profundo proceso orgánico cuyos resultados en términos cualitativos, como ustedes han señalado, permitieron fortalecer las direcciones de los más de 11 mil 200 comités de innovadores y racionalizadores (CIR), cuya renovación superó el 32 % de sus presidentes. Al propio tiempo se realizaron las 101 conferencias municipales y las 15 provinciales programadas, sus debates se centraron en cuestiones enmarcadas en el campo de las insuficiencias organizativas y de carácter subjetivo que limitan el aporte de toda su potencialidad como asociación, dilatando el cambio en los métodos y el estilo que tanto se nos demanda. Todas han encontrado receptividad y comprensión mayoritaria que se han expresado desde la necesidad y no desde la crítica.

En este sentido resulta conveniente precisar que los principales planteamientos realizados se resumen en la necesidad práctica de elevar el funcionamiento de las organizaciones de base, el insuficiente apoyo institucional y las dificultades con el aseguramiento financiero y material de los planes temáticos, las causas por las cuales existen entidades incumplidoras de la Ley 38 y lo imperioso de su actualización, la falta de reconocimiento y estimulación oportuna a los asociados, la baja remuneración y la ausencia de capacitación sobre las normas que regulan esta actividad.

Compañeros aniristas:

Desarrollamos esta Primera Conferencia Nacional de la Anir en un momento de cambios y transformaciones dirigidas a perfeccionar y actualizar nuestro modelo económico.

En un contexto en que nuestra economía enfrenta hoy dificultades como la obsolescencia tecnológica de nuestro plantel industrial, la carencia de medios financieros para adquirir piezas de repuesto y recursos para elevar la producción, y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que sostiene Estados Unidos contra Cuba, que impide la adquisición de muchos medios para diversos sectores.

Al propio tiempo nos enfrentamos a un escenario productivo que nos impone el reto estratégico de reordenar, diversificar, proyectar y desarrollar el plantel industrial de que dispone el país bajo las complejas condiciones financieras, tecnológicas y materiales actuales.

Corresponde a los sindicatos nacionales, a los organismos de la Anir y a sus asociados fertilizar con su actuación el sentido del deber, el orgullo de saber hacer, de aportar, el valor y la actitud de aprender, ello forma parte del legado que nos dejara su presidente de honor: el Guerrillero Heroico, el Che.

A la Anir le corresponde poner en el centro de su atención la batalla por minimizar todo lo que pueda afectar la eficiencia. Considerando su repercusión, en la Asociación están desterradas las consignas y las exhortaciones; su credibilidad y aporte se hace en términos prácticos, resultado de una rigurosa evaluación técnica después de un año de aplicada la innovación o racionalización.

Lo realizado por la Anir ya forma parte del patrimonio tangible de nuestra obra revolucionaria, en sus resultados lo más importante ha sido siempre su fortaleza, compromiso incondicional y capacidad de lucha para superar los obstáculos de todo tipo.

En este estratégico frente el VI Congreso del Partido en varios de los Lineamientos que aprobó, abordó asuntos que atañen e interesan a la Anir. El primero de ellos es la planificación, acción que además de organizar, prevé proyectar un aseguramiento y lleva implícita la racionalidad en el uso de los recursos. Otros se refieren al ahorro, la sustitución de importaciones, el incremento de la productividad del trabajo y la política de ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente.

En particular el Lineamiento 139 plantea: “Definir e impulsar nuevas vías para estimular la creatividad de los colectivos laborales de base y fortalecer sus participación en la solución de los problemas tecnológicos de la producción y los servicios y la promoción de formas productivas ambientalmente sostenibles”.

Por otra parte el XX Congreso de la CTC definió entre sus objetivos de trabajo “continuar fortaleciendo el funcionamiento de la Anir para que cumpla la misión que le corresponde en los centros de trabajo”.

Teniendo en cuenta las anteriores directivas, la respuesta del movimiento de innovadores y racionalizadores seguirá siendo resolver todo lo que pueda interponerse en el sostenido avance de nuestros planes de desarrollo, articulando la necesaria integración con las Brigadas Técnicas Juveniles y el Movimiento del Fórum de Ciencia y Técnica. Albergamos la más firme convicción que ello es definitorio y trascendente para cumplir los objetivos y tareas que ustedes aprobaron en esta Conferencia.

Por otra parte, como reconoce el informe central a esta conferencia, en el período transcurrido desde la celebración de su anterior Congreso en el 2007, se produjeron importantes transformaciones en la estructura y la composición de la membresía de la Anir, proceso que debe continuar su perfeccionamiento hasta lograr la integración a esta Asociación de todos aquellos trabajadores y trabajadoras con talento para la invención y la racionalización y con la voluntad de contribuir con su esfuerzo al desarrollo de la economía y al bienestar de nuestro pueblo.

A los sindicatos nacionales les corresponde una gran responsabilidad en la dirección del trabajo de la Anir en los centros, en su organización allí, y en la elevación de la motivación de los aniristas para enfrentar las tareas cotidianas y de apoyo al cumplimiento de los planes temáticos. La Anir es parte íntegra del sindicato.

Compañeras y compañeros:

Ha sido una Conferencia combativa. Hoy como nunca antes tenemos las condiciones de proyectar sobre bases sólidas el trabajo de la organización, en ustedes apreciamos el valor que emana de su ejemplo, de su entrega y talento creador, que han sabido poner a disposición de sus colectivos en función de encontrar soluciones a las problemáticas que afectan la eficiencia.

Ustedes tienen que sentirse orgullosos por la utilidad de su aporte, lo que hace renovar el compromiso que hemos asumido ante los nuevos retos que tenemos por delante. Ustedes merecen el testimonio de nuestra gratitud, felicitación y reconocimiento.

Felicito en nombre del Secretariado Nacional de la CTC, y en el mío propio, al comité y buró nacional de la Anir que ha resultado electo en esta Conferencia, de manera particular a su presidente, el compañero Alfredo Machado López, y desearles éxitos en la nueva etapa de trabajo que ahora comienza.

Concluyo con un pensamiento del Comandante en Jefe en el III Congreso del Partido Comunista, de absoluta vigencia:

“Hagámonos el propósito de redoblar nuestros esfuerzos, y jurémonos ante nosotros mismos que si un día nuestro trabajo nos pareciera bueno, debemos luchar por hacerlo mejor; y si fuera mejor, debemos luchar por hacerlo perfecto, conociendo de antemano que para un comunista nada será nunca suficientemente bueno, y ninguna obra humana será jamás suficientemente perfecta”.

Hasta la Victoria Siempre.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu