Tres meses en el crecimiento del cerebro

Tres meses en el crecimiento del cerebro

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

cerebro

El cerebro humano crece más rápido después del nacimiento y logra alcanzar la mitad de su tamaño adulto a los  tres meses de vida, de acuerdo un estudio científico angloestadounidense  dado a conocer.

La investigación, publicada en la revista especializada JAMA Neurology, utilizó técnicas de escáner  avanzadas, las cuales permitieron  determinar además que los cerebros  de los varones aumentan más rápido que los de las niñas, al igual que  aquellas zonas involucradas en el desarrollo del movimiento respecto a las que están vinculadas a la memoria.

Los científicos indicaron que cotejar estos datos ayudará a identificar señales tempranas de enfermedades de desarrollo cerebral, incluidas  el autismo.

Durante siglos, los médicos establecían el crecimiento cerebral utilizando la cinta métrica para medir la  circunferencia del bebé en un período determinado. Cualquier cambio  en los patrones normales suelen ser  monitoreados de cerca por los médicos, ya que pueden significar problemas de desarrollo. Pero debido a que las cabezas de los bebés varían en tamaño, las medidas con cintas métricas o centímetros no siempre son precisas.

Según el estudio de los expertos de la Universidad de California  (EE.UU.) y del Royal Victoria Infirmary de Newcastle (Inglaterra), por el cual se escaneó el cerebro de 87 bebés sanos desde el nacimiento hasta los tres meses de edad, los  cambios más rápidos se dieron en las  horas y días posteriores al parto.

Los cerebros de los recién nacidos crecieron en promedio un 1 %  por día. A partir de los tres meses  lo hicieron un 0,4 % diario. Descubrieron que el cerebelo, una región del encéfalo cuya función principal es la de integrar  las vías sensitivas y las motoras,  registra el mayor ritmo de incre mento, duplicándose en tamaño en los primeros 90 días de vida del bebé.

La región medida que más lentamente se desarrolla es el hipotálamo, la más importante para la coordinación de conductas esenciales,  vinculadas al mantenimiento de la  especie, además de regular la liberación de hormonas de la hipófisis,  mantener la temperatura corporal y organizar conductas como la  alimentación, ingesta de líquidos,  apareamiento y agresión.

Esa región juega además un papel central en cómo se organizan y crean las memorias. Los expertos sugirieron que estos patrones darían cuenta de la importancia relativa de estas habilidades en  la edad infante.

El pediatra Martin Ward Platt, del Royal Victoria Infirmary y uno de los autores del estudio, afirmó a la BBC que “por primera vez se publica información precisa acerca de cómo crecen los cerebros de los bebés, datos que no están basados ni en estudios postmórtem ni en métodos de escáner menos efectivos.

“Esta investigación debería proveernos de información útil ya que  este es un período importante en el  desarrollo de la persona. Sabemos,  por ejemplo, que si hay problemas en  el período posterior al nacimiento, el  crecimiento del bebé puede detenerse  en los primeros tres meses”.

Al evaluar a aquellos bebés prematuros, los científicos notaron que  sus cerebros eran un 4 % más pequeños que aquellos de infantes nacidos  tras el período normal de gestación. A pesar de crecer a un ritmo más rápido que los bebés nacidos en el período normal, sus cerebros eran un 2 %  más pequeños después de los 90 días. Investigarán ahora si el consumo de bebidas alcohólicas y drogas  durante el embarazo puede alterar el  tamaño del cerebro del bebé tras su  nacimiento.

(Publicado originalmente por Ansa. Tomado de Infomed)

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu