Teatristas argentinos logran tres premios en el Festival del Monólogo Latinoamericano

Teatristas argentinos logran tres premios en el Festival del Monólogo Latinoamericano

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...
La actriz cubana Monse Duany logró el premio del jurado en actuación femenina. Foto: Tomada de Perlavisión.
La actriz cubana Monse Duany logró el premio del jurado en actuación femenina. Foto: Tomada de Perlavisión.

Los teatristas de Argentina ganaron tres de los cuatro premios Terry otorgados en la jornada de clausura del Segundo Festival del Monólogo Latinoamericano, efectuado en la centro meridional ciudad de Cienfuegos con la participación de representantes de ocho países.

En puesta en escena resultó triunfadora la obra La noche devora a sus hijos, de la compañía rioplatense La Espina, interpretada por su directora, Nadia Grandón.
Su compatriota Lautaro Lamas, del Grupo Chakarunas, logró el lauro en actuación masculina, con su personaje de Dionisio Luna, en la pieza En el viento aire puro.
El premio de dramaturgia para un texto teatral latinoamericano (de autores vivos y no premiados con anterioridad, especificó el jurado) también correspondió a la obra La noche devora a sus hijos, escrita por Daniel Veronese.
Para Cuba fue el galardón en actuación femenina que recayó en la actriz Monse Duany, quien llevó a las tablas la pieza Las lágrimas no hacen ruido al caer, del desaparecido dramaturgo Alberto Pedro, la obra que inició el festival.
Cuba alcanzó además de tres menciones, y Brasil y Colombia, una per cápita.
El jurado, presidido por el teatrólogo Omar Baliño e integrado además por la actriz Roxana Pineda y el director Alberto Sarraín, otorgó su Premio Especial al puertorriqueño Teófilo Torres, quien hizo reír de lo lindo al público con sus dos puestas en escena.
Apoyar el sostenimiento del evento, reducir de las 26 de esta edición a 20 las obras en concurso para poder reforzar otros espacios de encuentro de los teatristas de la región, figuraron entre las recomendaciones del tribunal artístico en el acta final.

Acerca del autor

Graduado de Profesor de Educación General en el Instituto Superior Pedagógico Félix Varela, de Villa Clara, Cuba (1979). Ha laborado en la Revista Juventud Técnica, semanario En Guardia, órgano del Ejército Central, periódicos Escambray, CINCO de Septiembre y Granma. Desde el año 2007 es corresponsal de Trabajadores en la provincia de Cienfuegos. Está especializado en temas económicos y agropecuarios. En 1999 acompañó en funciones periodísticas a la segunda Brigada Médica Cubana que llegó a Honduras después del paso del huracán Mitch. Publicó el libro Verdades sin puerto (Editorial cubana MECENAS). Ha estado en otras tres ocasiones en esa nación centroamericana, en funciones periodísticas, impartiendo conferencias a estudiantes universitarios, asesorando medios de comunicación e impartiendo cursos-talleres sobre actualización periodística a periodistas y comunicadores. Multipremiado en premios y concursos internacionales, nacionales y provinciales de Periodismo. Fue merecedor del Premio Provincial Periodístico Manuel Hurtado del Valle (Cienfuegos) por la Obra de la Vida – 2012. Le fue conferido el Sello de Laureado, otorgado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura (SNTC). Mantiene evaluación profesional de Excepcional.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu