Crisis de combustible no de cubanía
Lo dijeron los repentistas en la multitudinaria concentración del malecón habanero por el Día Internacional de los Trabajadores.

Y fue un mensaje clarísimo para los odiadores que no pudieron ignorar las impactantes imágenes de cubanos de todas las edades: jóvenes, ancianos, niños, que rodearon en un gran abrazo el popular muro que separa la bahía de la ciudad.
En torno a mi ondeaban telas con consignas, pancartas que anunciaban la procedencia laboral de los participantes, banderas que agitadas al viento proclamaban patriotismo y compromiso y hasta el dragón de la escuela cubana de Wushu movido por brazos entusiastas improvisó una danza de respaldo a una obra construida entre todos a pesar de las dificultades y que desborda fronteras.
Ambiente de fiesta se respiró allí pero de una fiesta despojada de frivolidad, con un sentido profundo hacia la causa que defendemos y hasta su principal artífice estuvo allí entre nosotros. Lo demostró el estribillo de una conga entonada con voces femeninas al concluir el acto: ¡Somos hijas de Fidel, somos hijas de Fidel! A las que respondió otro grupo: ¡Pa lo que sea Fidel, pa lo que sea!
Y hasta la caminata de regreso estuvo permeada de esa cubanía de la que hablaron los poetas, cuando las notas de la canción de Alexander Abreu inundaron el aire: Cubano soy de pura cepa∕Y mis raíces las defiendo con la vida∕ Cubano soy y dondequiera que me encuentre∕ Cantaré a mi Cuba querida…
Así lo hicieron en todos los rincones de nuestra geografía los millones que este día demostraron no estar dispuestos a renunciar a sus tradiciones revolucionarias, ni por las posibles inclemencias del tiempo ni por la falta de transporte. A pie acudimos todos: algunos desfilaron otros se concentraron en actos, y de ese modo los cubanos hicimos un milagro de los que solo se producen en esta tierra que se reinventa cada día: convertimos un cinco de mayo en primero.
Acerca del autor
Graduada de Periodismo en 1974 y Master en Ciencias Políticas de
enfoque Sur, Al graduarse pasó a atender temas históricos e
ideológicos y viajó a varios de los antiguos países socialistas. Al
pasar al periódico Trabajadores, escribió para el Suplemento de
salud durante varios años y realizó la cobertura del segundo
contingente de la brigada médica en Guatemala. Posteriormente fue
jefa de la edición digital y subdirectora editorial hasta mayo de 2025
que se jubiló y se recontrató en la publicación. En el transcurso de
su ejercicio profesional Ha ganado premios en concursos
periodísticos y de humorismo.
Coincidimos en que Cuba no está en crisis y que pueblo Cuba o respondió coño históricamente ha hecho, pero debenos.volver al tema combustible que comienza a irse se las manos. Estamos proponiendo un nuevo tipo de negocio ilegal, especulación al 2000 % de los precios oficiales de la gasolina. Hay falta de disponibilidad pero públicamente, en las.redes aparecen cada vez más personas con 100, 120, 150 litros almacenados para venderlos a 500 pesos el Lt….buen negocio. Lo reporte a CIMEX pero .e.expkocan que lo de ellos es vender, que no están para controlar el uso que se haga del produxto, las autoridades locales tampoco actuan y hay comentarios que hasta están vendiendo a 2000 pesos los turnos para apuntarse….los revendedores aumentan, vecinos de servicentros que encontraron en la marcadera un buen negocio y eso disminuye disponibilidad y aumenta precios ilegales…en fin…porque no se produndiza y actúa al respecto. Gracias