Con luz propia en tiempo de apagón

Con luz propia en tiempo de apagón

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

Las Tunas.— El desempeño ascendente y continuo de la unidad empresarial de base (UEB) Calixto Sarduy Ar­cia, conocida en el ámbito comercial como Muebles Ludema, evidencia que no es una utopía aspirar al per­feccionamiento de la empre­sa estatal socialista.

 

Los talleres son laboratorios colectivos. Foto: Jorge Pérez Cruz
Los talleres son laboratorios colectivos. Foto: Jorge Pérez Cruz

Lo ratificaron sus traba­jadores al cerrar el año 2022 con más de 110 millones de pesos un plan de ventas pac­tado en 95 para el pasado año, doce meses muy difíci­les, en los que el camino al éxito productivo lo ilumina­ron con luz y energía pro­pias. En la etapa sobrecum­plieron en alrededor de un 34 % las utilidades previstas y fabricaron cerca de 7 mil cunas en apoyo al Programa Materno Infantil.

 

El contexto

“No podemos decir que el año haya sido tan difícil para no­sotros como para otras entida­des, aunque no estuvo exento de complejidades y sostener la alimentación en el comedor obrero, por ejemplo, fue toda una odisea”, dice el ingeniero Ólmedo Rojas Ching, director general, y razona:

“Tuvimos limitaciones de energía, de combustibles de todo tipo, pero no nos faltaron aseguramientos de recursos materiales y como disponemos de un grupo electrógeno pudimos capear los apagones más fácilmente, eso sí, nos vimos obligados a organizar el proceso produc­tivo y buscar alternativas para que la producción no parara”.

Y ante el desafío “reubi­cábamos la fuerza laboral en otras tareas vinculadas con las producciones en proceso y logramos mantener el rit­mo de producción y el apro­vechamiento de los recursos humanos en medio de esas limitaciones”, asevera Rojas Ching con el asentimiento de Luis Cruz Ortiz, secreta­rio general del buró sindical.

 

Las medidas…

El avezado ingeniero Rojas Ching lideró las acciones y en el año 2022 se modifica­ron las escalas salariales y todo se tradujo en un incre­mento significativo del sa­lario básico que ronda los 7 mil pesos.

“También hicimos uso de la Resolución Uno, del Ministerio de Trabajo y Se­guridad Social, para los tra­bajadores directos; estamos pagando por alto desempeño y cuando hace falta se les contrata para otros trabajos fuera de su horario labo­ral en beneficio del plan de la entidad y del bolsillo de quienes lo asumen, pues son otras oportunidades para que la gente aporte más y gane más. Todo con el debido respaldo productivo”.

Aprovechar toda opor­tunidad es el principio que promueve Rojas Ching entre su tropa, y con ese sentido en perspectiva “creamos espa­cios que canalizan las ideas de los trabajadores desde los talleres que hemos converti­do en laboratorios de pensa­miento y acción”, abunda.

En esos frutos de la crea­ción colectiva distingue, en el año recién finalizado, el diseño y la fabricación de juegos de salón de reuniones y de sala, a partir de exce­dentes de materias primas de los procesos principales. Como parte de ese accionar, unido e innovador, nació el punto de venta a la pobla­ción que la UEB inauguró en saludo al aniversario 64 del triunfo de la Revolución.

Los trabajadores de esta unidad, Vanguardia Na­cional del Sindicato de In­dustrias por ocho años con­secutivos, durante el 2022 avituallaron hoteles.

Las exigentes labores apuntan, también, a sa­tisfacer el encargo para el hotel de 23 y K, de La Ha­bana, que con 42 pisos cla­sifica como el más alto del país.

Esta UEB ostenta, en­tre otros lauros, el galar­dón que la distingue como una de las cinco entida­des cubanas merecedoras del Premio a la Gestión Económica-Productiva Cuba 2022, otorgado por la Asociación de Economis­tas y Contadores de Cuba (Anec).

Acerca del autor

Licenciado en Periodismo (Universidad de Oriente, 1986), máster en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Comunicación Universidad de La Habana, 2010). Inició como colaborador (1999) y desde el 2008 es corresponsal de Las Tunas. Profesor adjunto de la Universidad de Las Tunas con categoría de asistente. Cumplió misión en la República de Haití (2000) y en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2021). Es colaborar del Periódico 26 y de la emisora provincial Radio Victoria.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu