La producción de energía de 18 parques solares fotovoltaicos continúa mostrando cómo será el futuro al cual se aspira, aunque en estos momentos el uso de esta fuente de energía renovable aún se comporta de manera inestable según los caprichos de la naturaleza.
Ayer los psf produjeron 1660 MWh, pero en el segmento de máxima potencia entregada durante el mediodía llegó a 461 MW, una cifra a la que no es posible lograr con una sola de las grandes termoeléctricas en funcionamiento, como es la Guiteras o la unidad de Felton.
Estos parques a los cuales se sumarán otros 10 entre los meses de julio y agosto, irán en aumento en los próximos años hasta ser suficientes para constituir una base que permita acumular energía para ser utilizada en noches y madrugadas.
Como en todo lo que tiene que ver en las relaciones del hombre con la Naturaleza, para dominarla y utilizar hasta sus elementos más adversos, se requiere tiempo no solo para el aprendizaje, sino también para disponer de los recursos, que en el caso de Cuba, se dificulta como a ningún otro país del mundo.
En ese contexto, el Despacho Nacional de Carga estima que durante el mediodía sabatino la afectación no será superior a los 1050 MW porque los psf atenuarán el déficit, sin poder todavía eliminar los apagones.
Durante el pico nocturno se estima una disponibilidad de 2075 MW y una demanda máxima de 3650 MW, para un déficit de 1575 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1645 MW en este horario.
Las explicaciones de la situación eléctrica fueron ofrecida hoy por Félix Estrada, director del Despacho Nacional, quien asumió la misión de comunicador porque el habitual Lázaro Guerra Hernández fue invitado al Pleno del Comité Central, donde se tratará el tema energético.
La Unión Eléltrica publicó que ayer se afectó el servicio las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación en el día de ayer fue de 1685 MW a las 22:30 horas, coincidente con la hora de máxima demanda, superior a lo previsto por demanda mayor que lo planificado y salida imprevista de la unidad 3 de la CTE Renté.
Por falta de combustible, la generación distribuida deja de entregar 848 MW y por carencia de lubricantes 20 MW, es decir que son en total 868 MW que incrementan la afectación.
Para el pico se estima la recuperación de 50 MW en motores de la generación distribuida que están fuera por combustible y la entrada de la unidad 3 de la CTE Renté con 55 MW.
Acerca del autor
Licenciado en Periodismo y licenciado en Ciencias Sociales, autor de El Foro en Cubahora, jubilado y reincorporado en la Redacción Digital de Trabajadores, donde escribe las secciones LA GUAGUA y EN 500 CARACTERES, fue corresponsal del periódico Vanguardia en tres de las seis regiones de Las Villas, Jefe de Redacción fundador del periódico Escambray, Corresponsal Jefe de la Agencia de Información Nacional (actual ACN) en Sancti Spiritus, colaborador de Radio Progreso, Prensa Latina y Radio Sancti Spíritus; así como Jefe de Información, Subdirector y Director del periódico Vanguardia, donde administró sus foros de discusión.