El X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba concluyó esta tarde de sábado en el Palacio de la Revolución, tras debatir durante dos días importantes temas de la vida socio económica y política de la nación.
En las palabras de clausura, el primer secretario del Comité Central y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez llamó a los cubanos a defender la unidad con acciones concretas, avanzar en la recuperación económica y a enfrentar con determinación las indisciplinas que afectan hoy el desarrollo de la sociedad socialista.
Convocatoria al 9no Congreso del Partido Comunista de Cuba
El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che.
Heredero de los sólidos pilares del programa patriótico del Partido Revolucionario Cubano forjado por José Martí, de las luchas por los derechos de la clase trabajadora y de la causa antimperialista del primer Partido Comunista de Cuba, fundado hace casi un siglo por Carlos Baliño y Julio Antonio Mella, nuestro Partido nació de las batallas libradas por el pueblo hasta alcanzar la victoria de enero de 1959 y de las organizaciones revolucionarias que, en ejemplar e inédito gesto de madurez política, se fundieron en el empeño por lograr la definitiva independencia y construir una sociedad de justicia.
Con esas motivaciones históricas, el Comité Central del Partido Comunista de Cuba convoca a la realización de su 9no. Congreso en 2026, año en que conmemoraremos el centenario del natalicio del Líder Histórico de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuyo legado guía la labor del Partido.
Será un escenario oportuno para continuar actualizando la estrategia de resistencia y desarrollo, en medio de una crisis mundial multidimensional en la que resurge el pensamiento fascista y de extrema derecha, con amenazas constantes a la paz; en una de las circunstancias más complejas y desafiantes de la historia nacional, signada también por la agresividad permanente de la administración estadounidense, el recrudecimiento del genocida bloqueo económico, comercial y financiero, y la inclusión de Cuba en la espuria lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, cuyas consecuencias se manifiestan con mucha fuerza en la economía.
En el pasado Congreso, que realizamos en el contexto del enfrentamiento a la pandemia y de la lucha por salvaguardar vidas a partir de la creación de vacunas que protegieran a la población, con recursos y reservas propias, nos propusimos un proyecto de desarrollo, al que no hemos renunciado. Aún cuando no se ha podido materializar totalmente, el solo hecho de resistir es una victoria del pueblo cubano.
Por ello, el 9no. Congreso continuará centrando su atención en la búsqueda de las soluciones que correspondan a la situación económica que enfrentamos, a partir de las acciones trazadas en el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Son prioridades ineludibles: el incremento de las producciones nacionales con énfasis en los alimentos; en las vías para aumentar la obtención de divisas; la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional; el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, el logro de la estabilidad macroeconómica, la adecuada relación entre el sector estatal y el no estatal; la reducción de la inflación; la participación de la inversión extranjera, la eficiencia y el ahorro.
También continuaremos impulsando la gestión de la ciencia e innovación, la comunicación social y la transformación digital para el desarrollo de nuestra sociedad, que ha apostado por seguir perfeccionando la democracia socialista y participativa, en el camino por conquistar toda la justicia posible.
El Partido Comunista de Cuba, martiano, fidelista y marxista leninista, como fuerza política rectora de la sociedad, tiene la responsabilidad de guiar al pueblo, movilizarlo para producir, desarrollarnos, crear y obtener resultados que logren, en el más breve plazo posible, mejorar las condiciones de vida de la población, dar sólido sostén a los avances sociales conquistados por la Revolución y reducir la brecha social que inevitablemente, a partir de las presiones extremas del imperialismo, han surgido en los últimos años.
El fortalecimiento de la unidad, el perfeccionamiento de la labor ideológica, el aseguramiento político al Programa de Gobierno, y la rectificación de desviaciones y tendencias negativas presentes en la sociedad cubana, constituyen prioridades en el trabajo del Partido Comunista de Cuba, cuyos resultados también evaluaremos en el 9no. Congreso.
Nada de lo anterior puede alcanzarse solo con el esfuerzo de quienes militamos en las filas del Partido. Es imprescindible la participación de todos los cubanos, quienes además de aportar con su trabajo, deben ejercer un cotidiano y efectivo control popular en la defensa de las conquistas de la Revolución.
En este contexto, las batallas ideológica, educativa y cultural cobran una relevancia extraordinaria. El proceso del Congreso será una oportunidad idónea para debatir sobre el papel del Partido en el fortalecimiento de los valores revolucionarios, el conocimiento de la historia patria, la cultura e identidad.
También para discutir sobre la comunicación política, mediática y comunitaria, herramientas esenciales de la gestión del Partido y del Gobierno, trinchera frente a las campañas de desinformación, manipulación y mentiras articuladas desde los medios de comunicación dominantes y los planes subversivos que buscan socavar el socialismo.
Ratificamos, con convicción, que la defensa de la Patria y la seguridad nacional son principios estratégicos y garantía de la existencia de la nación.
La prevención y el enfrentamiento decidido y constante a la indisciplina social, al delito, la corrupción y las ilegalidades demandan del Partido una máxima atención. Sin el combate frontal a tales manifestaciones nocivas, no se podría triunfar en la batalla económica, en la preservación de la moral y de los valores que han caracterizado al pueblo cubano.
Para enfrentar con éxito los enormes desafíos de la Cuba de estos tiempos, el Partido debe ser cada vez más sólido, fortalecido desde la base hasta las instancias superiores de dirección, una militancia ejemplar y combativa, cuadros más preparados, con capacidad de análisis, dispuestos a encarar y solucionar los problemas.
El vínculo permanente con el pueblo, materializado también en las visitas sistemáticas de la dirección del Partido a los territorios, constituye un método de trabajo válido a todos los niveles.
Es imprescindible incrementar la participación activa de toda la juventud, con el protagonismo de la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones estudiantiles y movimientos juveniles, en los principales procesos políticos y socioeconómicos de la nación, así como de las organizaciones de masas y sociales.
Con la unidad como premisa esencial, dedicaremos los debates del Congreso a persistir y avanzar en la transformación socialista del país, con la certeza de que no renunciaremos a la construcción de una sociedad más justa y democrática, con más derechos para todos.
Vale recordar el llamado a la unidad y al intercambio sincero que nos hiciera el General de Ejército Raúl Castro Ruz en la inauguración de la anterior cita partidista:
La unidad de la inmensa mayoría de los cubanos en torno al Partido y la obra e ideales de la Revolución han sido nuestra arma estratégica fundamental para enfrentar con éxito todo tipo de amenazas y agresiones. Por eso esta unidad debe cuidarse con celo.
…Si tenemos un solo partido debemos promover, en su funcionamiento y en general en nuestra sociedad, la más amplia democracia y un permanente intercambio sincero y profundo de opiniones, no siempre coincidentes, estrechar el vínculo con la masa trabajadora y la población, y asegurar la participación creciente de los ciudadanos en las decisiones fundamentales.
El 9no. Congreso del Partido Comunista de Cuba, que realizaremos del 16 al 19 de abril de 2026, será de todo el pueblo; por ello, previo al evento realizaremos un amplio proceso de consulta de los documentos a presentar, que incluya los militantes del Partido, estructuras de dirección política y administrativa, las organizaciones de masas, sociales y estudiantiles.
Será un digno homenaje a la historia de lucha, a la ética y el espíritu independentista que nos legaron Céspedes, Gómez, Maceo y Martí; al pensamiento antimperialista de Baliño, Mella, Villena y Guiteras; a la generosa entrega de Abel, Frank, Celia, Vilma, Camilo, el Che y Almeida; a la Generación del Centenario, y especialmente, a Fidel y a Raúl, conductores de la Revolución, del Partido y del pueblo.
A unos días de que recordemos la acción gloriosa de aquellos jóvenes que hace 72 años tomaron la historia por asalto en los muros de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, muchos de los cuales ofrendaron sus vidas para que su sangre generosa abonara el camino definitivo a la libertad, reafirmamos la convicción profunda en la victoria de nuestro pueblo, que ha sido capaz de enfrentar con heroísmo, solidaridad y altruismo los mayores desafíos, los más grandes obstáculos.
Patria o Muerte, ¡Venceremos!
Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Díaz-Canel: El pueblo cubano tiene una dignidad que no es negociable
“Firme, sin alardear ante sus propios actos de heroísmo, con una dignidad que ha quedado fuera de cualquier negociación posible, el pueblo cubano vive días en extremo retadores”, significó en las conclusiones del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista su Primer Secretario y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Y lo hace, aseveró, poniendo a prueba todo su saber, desatando incluso la imaginación en ese camino complejo, terrenal, demandante de inventiva y adaptabilidad: un camino que las cubanas y los cubanos conocemos muy bien —el de la resistencia inteligente—, que no significa soportar con rigidez, sino buscar, contra todo mal pronóstico, cómo superar obstáculos, cómo seguir adelante y, además, venciendo.
De avanzar, crear, aunar…habló también el Jefe de Estado cubano, porque son muchos los desafíos que tenemos por delante y “emerge hoy, en toda su enormidad y hermosura, la gran tarea que tenemos todos los revolucionarios y patriotas cubanos: salvar a la Patria, a la Revolución y al Socialismo, empeño en el cual —y lo sabemos desde hace mucho tiempo— toda mano que se apreste, toda buena idea, resultan imprescindibles, valiosas, sagradas, en esa fuerza inclusiva que llamamos resistencia”.
A la realidad cada vez más compleja y abrumadora que atraviesa el mundo, herido de múltiples crisis, en primer lugar la humanitaria, hizo referencia también el Presidente cubano, destacando cómo “nosotros, en medio de las turbulencias planetarias, despreciados y castigados por el enemigo más poderoso de la historia, desafiados por numerosos problemas internos, tenemos a nuestro favor el entrenamiento de seis décadas buscando, hasta encontrarlas, siempre posibles soluciones en situaciones excepcionales y contextos extremos”.
Atrevidos por naturaleza, despiertos en el actuar, hijos de una Revolución que ha defendido el saber, los cubanos sabremos descubrir siempre múltiples puertas, allí donde se presente una crisis que pueda significar para otros el anuncio de lo imposible, reflexionó el mandatario.
Eso explica —valoró— que estemos aquí, “porque sucesivas crisis siempre nos han catapultado a sucesivos logros; porque amamos superarnos a nosotros mismos; porque no nos gusta perder, y ni por asomo rendirnos; y porque la actitud de luchar va en la identidad como un código inextirpable de nuestra secuencia genética”.
A cuánto espera el pueblo “de nosotros, sus principales representantes y servidores públicos”, hizo mención también el dignatario en su intervención: “acciones concretas e inmediatas que ayuden a superar la profunda crisis económica que tanto daño está haciendo al tejido espiritual de nuestra nación”.
Hoy más que nunca, valoró, se reafirma que esas soluciones dependen por entero de nosotros, en un contexto altamente desafiante y amenazador.
“Somos un país en guerra. Cuba vive y resiste hace más de 60 años bajo condiciones de guerra. Todos los días caen a nuestro alrededor las bombas de la guerra económica, que bloquea, que obstaculiza, que frena o ralentiza todos los esfuerzos, y las bombas de desinformación, de distorsión y de odio que envuelven a las primeras”, reflexionó.
Y en medio de ese contexto inmensamente difícil, donde la “maquiavélica combinación no solo tiene el objetivo de destruir los escasos recursos de un pequeño país”, sino que además persigue el más perverso propósito de que “la nación se fracture y que la víctima termine culpándose a sí misma y no al victimario”, a nuestro Partido trabajar en pos de fortalecer la unidad, perfeccionar la labor político-ideológica, asegurar políticamente el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y a la vez enfrentar las tendencias negativas presentes en la sociedad.
Al complejo escenario internacional actual hizo referencia también el mandatario, catalogándolo de “particularmente peligroso” por los hechos que se suceden, en los cuales resalta el papel cómplice de las grandes transnacionales de la comunicación y la información.
Ante esas realidades, acentuó, estamos obligados a informar, educar y orientar mejor al pueblo, de forma convincente, ecuánime y creativa: “es tiempo de robustecer la conciencia, la cultura y el espíritu antiimperialista que está en la esencia de nuestra lucha y de la defensa de la soberanía nacional y el socialismo”.
A lo imprescindible de dar a conocer de manera más amplia el contenido del Programa de Gobierno se refirió también el Presidente Díaz-Canel, así como a la prioridad que se debe poner en las acciones de control, el incremento en la producción de alimentos, y al enfrentamiento al delito y las ilegalidades, entre otros temas que son vitales para el desarrollo de la nación.
En su medular intervención, el mandatario valoró como trascendental que el X Pleno del Comité Central aprobara la convocatoria al IX Congreso del Partido y las ideas generales para su realización.
“Será este el Congreso de un quinquenio donde el avance es haber resistido y estar luchando y construyendo el socialismo enfrentando con heroísmo y dignidad sin par la oprobiosa y genocida política del imperio, aferrado al plan jamás abandonado de desaparecernos.
“Al IX Congreso corresponde presentar una estrategia de perfeccionamiento del trabajo del Partido, ideológica y económico-social que dé luces, que perfeccione lo que tenemos, que dé respuesta a los problemas.
“Constituirá un congreso de continuidad de la Revolución en medio de una adversa situación global y nacional”, reflexionó.
Varios fueron los momentos de su discurso, en que evocó el pensamiento y el legado de Martí, de Fidel y de Raúl, cuyas ideas son cada vez más imprescindibles en medio de un escenario sumamente difícil y desafiante.
Somos un pueblo que sabe pelear, significó el mandatario, por tener la fibra de nuestros cimarrones y mambises, tan atrevidos e inteligentes; por ser herederos de mujeres y hombres que muchas veces fueron contra toda lógica y supieron vencer; por ser hijos de una Revolución hecha a golpe de inteligencia y coraje.
Y así, a golpe de inteligencia y coraje, seguiremos adelante, porque como dijo el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista al cierre de sus palabras, en Cuba “somos millones capaces de sumar nuestras inteligencias; capaces de ser también ese torrente de sentimientos —como hermosamente definiera Haydée Santamaría a la Revolución—; capaces de mantener la condición de dignidad humana a la que un día pudimos ascender todos por obra y amor de la Revolución, y de la cual nada ni nadie harán que nos bajemos”.
Sistema eléctrico nacional: Un tema estratégico para los destinos del país
«Este es un tema estratégico, en el que todos debemos involucrarnos», afirmó el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central (CC) del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, al hacer uso de la palabra, en el segundo día del X Pleno de la organización, durante el debate del primer punto de la agenda,que estuvo dedicado a evaluar el Programa de Gobierno para la estabilización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Es el asunto que ahora mismo genera mayor inconformidad entre la población, y con justeza, opinó el dirigente. «Hemos llegado a tener afectaciones de 24 horas y hasta de 38 en algunos lugares, con el consiguiente impacto en el abasto de agua y la conservación de alimentos», ejemplificó, y reconoció que, aunque se trata de un programa muy bien definido, no se ha podido contar con los combustibles y lubricantes necesarios, por falta de financiamiento: teniéndolos, hoy la situación fuera otra.
De ingentes calificó los esfuerzos y coordinaciones que realiza el país para conseguir los montos necesarios, y añadió que es preciso velar porque el Programa se cumpla, y enfrentar a quienes, en medio de un ejército de personas comprometidas con su tarea, la empañan con el mal hacer.
Asimismo, dijo que es un imperativo bajar la demanda allí donde se pueda, donde haya reservas. Pudiera parecer paradójico pedir algo así, explicó, pero existen circuitos protegidos y entidades estatales donde se producen sobreconsumos; por eso los consejos energéticos deben cumplir su papel, y las organizaciones políticas y de masas, los revolucionarios todos, velar porque no suceda.
Atención permanente
De la demanda y el compromiso
El titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó a los asistentes al Pleno, que la demanda y el consumo de electricidad han crecido en los últimos años por factores como la entrada de equipos electrodomésticos y medios de transporte eléctricos, la falta de gas licuado, el robo de electricidad y el insuficiente ahorro, y también los propios apagones.
La elevada demanda en todos los horarios, unida a la pérdida de capacidad de generación, el decrecimiento de la producción nacional de crudo, y el descenso de la importación de petróleo y sus derivados, confluyen en la complejísima situación actual.
De ahí la importancia del diseño integral que al respecto tiene el país, para avanzar hacia la independencia de la importación de combustibles.
Sabemos los impactos negativos de esta situación –recalcó el Ministro- y el extraordinario esfuerzo que hacen cubanas y cubanos para sobreponerse a diario, por eso reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando por la solución.
Como parte de la jornada de este sábado, en este momento de la agenda se dio continuidad al análisis de la evaluación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía presentada en la sesión anterior por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
En tal sentido, varios miembros del Comité Central e invitados a la reunión, al hacer uso de la palabra coincidieron en la visión estratégica de las ideas contenidas en el referido documento, al tiempo que insistieron en la importancia de trabajar desde los territorios pensando en el país, así como hacer un mayor uso de la ciencia y la innovación en todas las acciones.
El gran reto, consideró Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Holguín, está en hacer cumplir el Programa y cumplirlo con eficiencia, y en ese propósito llegar a todos, a todos los niveles.
Lo hecho hasta el momento, se significó en las intervenciones, demuestra que el Gobierno cubano no está detenido y sigue buscando soluciones a los problemas más acuciantes del país. El Programa de Gobierno ha dinamizado, ha transformado, y en su contenido hay orientaciones y metas claras.
Finalmente, el Primer Ministro reconoció la complejidad en el proceso de implementación del Programa, así como la insatisfacción de que no se ha logrado transformar los problemas más sensibles que afectan a nuestro pueblo.
El centenario del Comandante en Jefe, una oportunidad para fortalecer la obra revolucionaria
Promover las convicciones e ideales del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, potenciar el estudio e investigación de su pensamiento y celebrar su centenario, son objetivos del Programa Conmemorativo que en ocasión de esa fecha presentó la vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central, Marydé Fernández López, en la jornada final del X Pleno de la estructura partidista.
Con la referencia a la certera expresión del General de Ejército Raúl Castro Ruz de que Fidel está donde quiera que se trabaje (…) donde quiera que un cubano, fuere el que fuere, esté defendiendo la Revolución, Fernández López presentó dicho Programa, que contiene acciones en todos los ámbitos de la vida del país y que se enmarcará desde el próximo 13 de agosto hasta el 4 de diciembre de 2026.
Entre sus premisas está reflejar el hondo sentimiento de gratitud del pueblo cubano hacia quien, con su pensamiento y accionar revolucionario, inculcó una manera de hacer que hoy constituye la esencia teórica y práctica de la Revolución. También prevé que cada comunidad, centro educativo y laboral se conviertan en un espacio para conmemorar este significativo acontecimiento para los cubanos y millones de personas en el mundo.
Será una celebración de pueblo, aseguró la Vicejefa del Departamento Ideológico, quien enfatizó que el protagonismo lo tendrán los jóvenes, quienes con su accionar aspirarán a convertirse en la generación del centenario de Fidel.
Sobre el Programa, Alberto Alvariño Atienzar, director de Preservación del Patrimonio Documental de la Presidencia de la República, invitado al Pleno, reconoció su profundidad, destacando que su concepción ha sido fruto de un amplio proceso participativo. Lo concebido, aseguró, deviene en un trascendente movimiento político para todos los cubanos, sobre todo en el actual momento de creciente arremetida imperial con el objetivo de hacer desaparecer a la Revolución, sentenció.
Durante su intervención también elogió el esfuerzo que se está haciendo para próximamente publicar las obras completas del Comandante en Jefe.
En tanto, el miembro del Comité Central, Elier Ramírez Cañedo, se refirió al vínculo entre Fidel y Martí, al cual calificó como sostén de la ideología revolucionaria del pueblo de Cuba.
No será solo una cuestión de recordación histórica, será un motor impulsor para transformar la realidad y fortalecer la obra revolucionaria, concluyó.
El pueblo cubano tiene el privilegio de contar con el legado histórico de Fidel Castro Ruz, como creador y constructor de nuestro Estado revolucionario y socialista, acotó Marydé Fenrández López, quien añadió que con la celebración del Centenario del natalicio del Comandante en Jefe y la materialización de este Programa Conmemorativo se rinde homenaje a un líder de talla universal, que es admirado, querido y respetado por hombres y mujeres de buena voluntad de todo el mundo, y que es y será un paradigma para las nuevas generaciones de revolucionarios.