Tras cinco intensas jornadas de debate e intercambio de experiencias concluye este sábado la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, un evento que contó con la presencia de más mil 200 personas de una veintena de países.

Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente presidió el acto de clausura junto a Maritza García García; Niurka María González Orberá, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD); así como delegados e invitados.
La Dra. C. Luz Margarita Figueredo Padrón, secretaria del Comité Científico de esta convención, destacó que esta edición constituyó un encuentro de saberes y experiencias que promovieron el diálogo crítico y propuestas con un enfoque profesional. Un espacio que puso en alto la voluntad política de todos los presentes en aras de colaborar por alcanzar la sostenibilidad del planeta.

Añadió que a pesar de la crisis económica global y conflictos bélicos, los científicos continúan haciendo ciencia e innovación por un desarrollo sostenible. Los resultados expuestos en el XV Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible; el XIV Congreso de Áreas Protegidas; el XII Congreso de Gestión Ambiental; el X Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad; el IX Congreso sobre Cambio Climático; el VII Congreso de Política, Justicia y Derecho Ambiental; el III Congreso de Ciencias Geoespaciales y Riesgo de Desastres, y el VI Coloquio sobre Transporte y Medio Ambiente demuestran “los esfuerzos de la comunidad científica por mostrar que un mundo mejor es posible con el esfuerzo de todos», manifestó.
El programa incluyó además la celebración de cuatro simposios y 45 conferencias magistrales, cuatro de ellas transmitidas en tiempo real para el mundo. Asimismo, se expusieron casi 900 ponencias de prestigiosas instituciones y personalidades nacionales e internacionales que trabajan en las finanzas ambientales, género, cooperación internacional, gobernanza, desarrollo local y cooperativismo, han compartido espacios de reflexión sobre la protección del medio ambiente.
Las naciones representadas en esta XV convención fueron Estados Unidos, República Dominicana, México, Colombia, España, Portugal, Rusia, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Chile, Argentina, Surinam, Haití, Guyana, Honduras, Santa Lucía, Canadá, Francia, Noruega y Venezuela; así como cubanos de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.

Al pronunciar las palabras de clausura, la doctora Maritza García García, presidenta ejecutiva del Comité Organizador y de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (AMA), resaltó que el evento propicio el análisis de los avances y desafíos vinculados al desarrollo sostenible basado en la ciencia e innovación.
Sus aportes relacionados con los problemas ambientales locales y globales, a la exposición de diversas metodologías aplicadas responden al comportamiento de los diferentes recursos naturales y se mantuvo un inagotable intercambio personal entre todos los participantes, logrando una mayor cooperación, creándose nuevas relaciones, vías de comunicación y lazos de amistad.

Subrayó que en esta oportunidad “más conciencia por un medio ambiente sano y equilibrado” constituyó la premisa indispensable para avanzar hacia el anhelado desarrollo equitativo y sostenible, al que aspiran nuestros pueblos. “Debemos fortalecer la integración y la cooperación entre los países, y además exigir y actuar con urgencia”, precisó la doctora.
La feria expositiva constituyó unos de los espacios con mayor aceptación. En cada uno de los stands se desarrolló un intercambio con los expositores y se apreció sus muestras, objetivos y proyecciones en sus respectivos centros. Se firmaron 3 convenios de colaboración. Además se desarrolló la firma de un Memorándum entre Parques Naturales Nacionales de Colombia y el Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba.

Asimismo, se desarrolló el encuentro de comunicadores de los centros de la Agencia de Medio Ambiente, con la participación del Grupo Nudos asociado a la Fundación Climática IRIS, los cuales se sumaron al debate. Se presentaron a patrocinadores de Agua Viva en el área central. Se efectuó el lanzamiento del libro La Ley número 150, del Sistema de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Cuba y la presentación del Programa Nacional de Diversidad Geológica hasta el 2030.
Todo un espacio para el debate, el saber y la unión de fuerzas para lograr un medio ambiente más sano y equilibrado.