Petrolero de corazón

Petrolero de corazón

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (15 puntos, 3 votos)
Cargando...

En el tono categórico de sus palabras resplandece el orgullo por el sector al que ha dedicado toda su pasión a lo largo de 56 años de duro bregar.

 

Foto: José Raúl Rodríguez Robleda

 

Es por ello que Raimundo López Gutiérrez proclama sin rodeos: “Yo soy petrolero, petrolero de corazón”, cuando relata su paso por la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo de Occidente, a la cual llegó en 1969. Desde entonces ha desempeñado diferentes tareas y responsabilidades hasta ocupar actualmente el cargo de jefe de brigada de montaje y reparación perteneciente a la unidad empresarial de base de mantenimiento a equipos.

“Aquí vine por 30 días luego de desmovilizarme de la Marina de Guerra Revolucionaria y comencé en el área de construcciones, en labores de albañilería”, rememora.

Transcurrió el tiempo, nada lo detuvo, ni siquiera enfrentarse como ayudante en las máquinas perforadoras de pozos, “un trabajo duro, muy fuerte. Había que permanecer allí, a la intemperie, aunque lloviera, tronara o relampagueara, pues son equipos que en ningún momento dejan de funcionar”.

Aquel entorno lo fue curtiendo como trabajador y compañero ante los demás. “Me sirvió de gran experiencia y de marinero pasé a petrolero”, confiesa sonriente.

“En nuestro argot decimos que tener sangre y corazón de petrolero es lo que marca el sentido de pertenencia, y quien sea vago tampoco puede estar aquí”, advierte de manera enfática.

Así Raimundo desarrolló su quehacer en distintos puntos de la franja norte del litoral occidental, es decir, zonas cercanas a Santa María del Mar, Guanabo, Boca de Jaruco, Barreras, de las proximidades de la bahía de Matanzas y Varadero.

Por si resultara poco, puso además su impronta en tareas de montaje y reparación de medios técnicos.

Nuestra brigada —expone— llega a los lugares donde no hay nada y comenzamos a crear las condiciones para las instalaciones petroleras.

“Más que velar hay que exigir que se cumpla con calidad la realización de cada proyecto. Mi trabajo es sagrado.

“La mayor alegría para un petrolero es ver concluida su obra. Eso también es sentido de pertenencia”, recalca.

Cursos de preparación impartidos por especialistas extranjeros, la experiencia adquirida día a día, a pie de obra, así como el talento que lo enaltece ante sus subordinados y todo el colectivo integran en gran medida el aval de este hombre nacido en el ultramarino municipio de Regla, autor de diversas innovaciones, Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores de Energía y Minas y merecedor de la Distinción Ñico López.

Para Daily Reyes Campos, secretaria general de organización del buró sindical, “él es ejemplo de consagración, entrega y a pesar de la escasez de recursos, siempre da el paso al frente para buscar soluciones”.

Al decir de Emeterio Alonso Díaz, jefe de la planta de tratamiento de crudo, en Boca de Jaruco “Raimundo tiene vastos conocimientos y vivencias en materia de procesamiento de crudo, instalación de tanques y tuberías; ha contribuido a la formación de jóvenes que llegan aquí y los ha llevado a su estilo de trabajo.

“Si la tarea encomendada está detenida por cualquier situación, busca los recursos y la manera de echarla a andar. El grupo que dirige es una brigada de choque”.

Este 1.º de julio, Día del Trabajador Petrolero, Raimundo recibirá el Diploma de Cincuentenario, como justo reconocimiento a su permanencia sobresaliente e ininterrumpida en tan importante sector.

Acerca del autor

Graduado de Licenciatura en Periodismo, en 1976, en la Universidad de La Habana. Hizo el servicio social en el periódico Victoria, del municipio especial isla de la Juventud, durante dos años.
Desde 1978 labora en el periódico Trabajadores como reportero y atiende, desde 1981 temas relacionados con la industria sideromecánica. Obtuvo premio en el concurso Primero de Mayo en 1999 y en la edición de 2009. Es coautor del libro Madera de Héroes.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu