La delegación cubana a la 113 Conferencia Internacional del Trabajo, presidida por Marta Elena Feitó Cabrera, Ministra de Trabajo y Seguridad Social, puso cierre a una intensa y productiva agenda de actividades cumplida en los últimos días.
La titular cubana lideró la participación cubana en los debates del evento y sostuvo numerosos encuentros bilaterales que permitieron fortalecer los vínculos con otros países y organizaciones y avanzar la cooperación en áreas como formación laboral, protección social y negociación colectiva, entre otras.

Al intervenir en las sesiones plenarias de la Conferencia, Feitó Cabrera reafirmó el compromiso de Cuba con la defensa de los derechos laborales y la equidad social. En el evento de alto nivel sobre la erradicación del trabajo infantil, destacó las políticas cubanas para la protección integral de la infancia, subrayando el papel del gobierno en la promoción de derechos fundamentales para niñas, niños y adolescentes.
La participación cubana se extendió a las siete comisiones técnicas de la Conferencia, en las que se abordaron temas de gran relevancia, como la transición de la economía informal a la formal, la regulación del trabajo en plataformas digitales y la protección de los trabajadores contra peligros biológicos. Los delegados cubanos, incluyendo los representantes de los trabajadores y empleadores del país, participaron activamente en las discusiones, promoviendo la necesidad de garantizar condiciones laborales dignas en la era digital.

La jefa de la delegación cubana sostuvo múltiples reuniones bilaterales con altos representantes gubernamentales y líderes de organismos internacionales, entre los que se incluyeron intercambios con el Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo; la Directora regional de la OIT, Ana Virginia Moreira Gomes, y la Directora del Departamento de Protección Social Universal de la OIT, Shahra Razavi.
Sostuvo, además, encuentros con la Ministra de Administración Pública, Trabajo y Seguridad Social de Angola, Teresa Rodrigues Dias; el Ministro de Trabajo de República Dominicana, Eddy Olivares Ortega; el Secretario de Trabajo y Previsión Social de México, Marath Baruch Bolaños López, y ministros de Uruguay, Sudáfrica, Namibia, Honduras y Bolivia, entre otros.
La delegación de la Isla también participó en la celebración del Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones, y sostuvo un encuentro con las delegaciones de América Latina y el Caribe, en el que se ratificó el compromiso con la integración regional y la lucha contra las desigualdades.
Otro aspecto clave de la agenda de la representación cubana fue el firme respaldo a la resolución que otorgó a Palestina la condición de Estado Observador de la OIT. Feitó Cabrera enfatizó que este reconocimiento constituye un acto de justicia histórica y llamó a la comunidad internacional a avanzar en el otorgamiento de plenos derechos a Palestina dentro de la Organización.
Los representantes cubanos denunciaron en varios espacios de la Conferencia los efectos del criminal bloqueo impuesto contra Cuba y la inclusión en la espuria lista unilateral del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

La ministra y su delegación sostuvieron, como colofón del programa, un ameno encuentro con representantes del movimiento de solidaridad con Cuba en Suiza, cubanos residentes, y el colectivo de la Misión de Cuba ante la ONU en Ginebra, a los que actualizó acerca de la situación del país y los principales resultados de la 113 Conferencia Internacional del Trabajo.
(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba en Ginebra)