Aunque las termoeléctricas son la base del sistema eléctrico por su estabilidad, los parques solares fotovoltaicos (psf) dan más que hablar quizás por ser la novedad y han generado comentarios digitales que abordaremos en la sección La Guagua.
No se trata de sustituir la generación térmica, sino incorporar la energía renovable para que comparta sus resultados en la recuperación del sector eléctrico.
Por ahora, referiremos que el director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas comunicó que ayer lunes esas instalaciones que usan energía renovable aportaron 424 MW, lo cual evitó que las afectaciones del mediodía fueran esa cantidad menos.
Las centrales que están usando crudo nacional generan establemente, pero los psf por lo general entregan entre 70 % y 75 % de su capacidad, por obstrucción de las nubes, además de que de 11 a. m a 3 p. m. aproximadamente, es cuando más suministran por la posición de los rayos solares.
El apagón del mediodía de hoy está no está calculado en 1500 MW, sino en menos: 1100 MW porque se cuenta con el suministro de los psf cuya entrega casi está llegando a duplicar lo que establemente entrega la Guiteras las 24 horas del día.
Debido a que por el actual nivel de montaje de los parques no es posible todavía acumular energía, durante el horario nocturno no se incluye en el cálculo y se estima una disponibilidad de 1940 MW, insuficientes para una muy alta demanda de 3500 MW.
Los pronósticos dan un déficit de capacidad de generación ascendente a 1560 MW, pero al quedar como reserva 70 MW para la seguridad de la operación del sistema eléctrico, las afectaciones llegarán a 1630.
Entre las variables analizadas por el Despacho Nacional de Carga están los mantenimientos prolongados en las unidades 4 de Cienfuegos, 5 de Renté y 2 de Santa Cruz, así como las acciones preventivas ligeras en la 5 de Mariel que entra mañana miércoles y la 6 de Nuevitas el día 18.
Como se ha informado, los mantenimientos no eliminarán los apagones, sino que pondrán en mejores condiciones las centrales termoeléctricas para enfrentar las demandas tradicionalmente altas en los meses de verano.
Para el próximo jueves se espera el reingreso de la unidad 5 de Nuevitas que salió anoche por avería.
Acerca del autor
Licenciado en Periodismo y licenciado en Ciencias Sociales, autor de El Foro en Cubahora, jubilado y reincorporado en la Redacción Digital de Trabajadores, donde escribe las secciones LA GUAGUA y EN 500 CARACTERES, fue corresponsal del periódico Vanguardia en tres de las seis regiones de Las Villas, Jefe de Redacción fundador del periódico Escambray, Corresponsal Jefe de la Agencia de Información Nacional (actual ACN) en Sancti Spiritus, colaborador de Radio Progreso, Prensa Latina y Radio Sancti Spíritus; así como Jefe de Información, Subdirector y Director del periódico Vanguardia, donde administró sus foros de discusión.
Estimado Arturo:
Recién cumplido aniversario de Trabajadores, aprovecho la ocasión para enviarles, por esta vía, mis sisncesras felicitaciones al colectivo.
Hablando de sistemas fotovoltaicos, un poco discrepo con la concepción de que es mayor su producción en el horario del día en que es mayor la radiación solar. Sucede que la eficiencia de estos sistemas tiene tambien que ver con la temperatura de trabajo, y en esos momentos del día es que estas alcanzan su mayor valor, por lo cual no exactamente en esos horarios la exportación de energía es mayor. Otra consideración es que estos sistemas son de tipo on – grid, es decir que exportan energía si existe sistema eléctrico exterior interconectado al cual sincronizarse, si la línea SEN aledaña está desenergizada (en apagón), el parque no exportará un kW, aunque potencialmente lo produzca.
La sincronización del parque no es permanente, ni siquiera «opera» de noche, y los parámetros de red, incluso energizada, cambian en el tiempo, dado lo cual, al otro día, debe ser resincronizado, por ello es incorrecto expresar «se sincronizaron al sistema XX MW más», se debería informar de la puesta en marcha de un SFV con potencia, capaz de aportar al sistema al ser sincronizado XX MW.