Ginebra, 10 de junio de 2025. Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, intervino este lunes ante la 113 Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebra en esta ciudad suiza.
Reafirmó el compromiso de Cuba con el multilateralismo y la Organización Internacional del Trabajo.

Expresó que en un mundo marcado por crecientes asimetrías y desigualdades, Cuba defiende la justicia social y el trabajo decente como pilares irrenunciables del desarrollo sostenible.
Refirió que más del 63% de la fuerza laboral de Cuba está formalmente empleada con plenos derechos, cuenta con acceso universal a servicios de salud y educación gratuitos y con una cobertura del 100 % en la seguridad social.
La ministra también enfatizó que se trabaja en la implementación de políticas que diversifiquen la economía, potencien la ciencia y la innovación, protejan a los sectores vulnerables, entre otras, como herramienta para la concertación de soluciones justas y sostenibles.
Calificó el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba como el principal obstáculo para el desarrollo económico y social del país. Denunció que el bloqueo impide que Cuba cuente con mayores recursos para mejorar la calidad de vida del pueblo y de los trabajadores en particular, sus condiciones laborales y su retribución; limita el acceso a equipos de protección personal y tecnologías para la seguridad y salud en el trabajo, dificulta la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, entre otros efectos.
Concluyó reafirmando la voluntad de Cuba de seguir trabajando junto a la OIT en la construcción de un mundo donde el trabajo digno no sea un privilegio, sino un derecho humano garantizado.
“La defensa de los derechos laborales, de la equidad y de la dignidad humana, seguirá siendo una bandera irrenunciable del pueblo cubano”, enfatizó la ministra cubana.