Voleibol de sala, otra larga marcha

Voleibol de sala, otra larga marcha

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Los primeros meses del año han sido ricos en materia beisbolera y boxística, sin olvidar el proceso de clasificación hacia los II Juegos Pa­namericanos de la Juventud, y por supuesto, los habituales buenos re­sultados de la lucha.

 

 

Foto: Tomada de la FIVB

 

En medio de esa vorágine el voleibol de sala anunció la nómina que participará en la Liga de las Naciones masculina (VNL), la cual co­menzará el 11 de junio en ciudades de Canadá, Brasil y China.

No es un secreto que en el pasa­do ciclo olímpico el ánimo se infló y de qué manera para nuestra afición. La selección nacional, blindada por algunos de los mejores jugadores que incursionan en varias de las más reconocidas ligas del mundo, aspiraba a incluirse entre las que animarían los Juegos Olímpicos de París 2024.

La historia es tristemente co­nocida: luego de batallar e incluso ilusionar se naufragó por costosas inestabilidades en su desempeño.

Algo que debe quedar claro otra vez, es que talento y deseos existen para tratar de asaltar el sueño de los cinco aros en el período que recién comienza, pero es necesario lograr una estabilidad y evolución en el jue­go que permitan asentar al equipo entre los más destacados del mundo.

Será un camino arduo en el que los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2026, los Juegos Panamericanos del 2027 y los Cam­peonatos Mundiales del 2025 y del 2027 servirán de termómetro com­petitivo y progreso.

No debemos olvi­dar que nuestro vo­leibol masculino goza de un pasado glorioso. Ahí están las preseas continentales y en li­des del orbe, así como el título en una Copa del Mundo, los múlti­ples podios en las leja­nas Ligas Mundiales e incluso una presea de bronce en unos Juegos Olímpicos.

A nivel doméstico a las principales autori­dades de este deporte les apremia robustecer el trabajo en la base, potenciar dentro de lo posible los campeonatos nacionales y forta­lecer la capacitación de su fuerza técnica.

Solo así se podría soñar con re­gresar a la élite y aspirar a volverse inquilino frecuente de buenos re­sultados.

Por cierto, en la venidera VNL Cuba, instalada en el lugar 12 del ranking planetario (249.34), juga­rá ante Estados Unidos, Eslovenia, Brasil y Ucrania. El pulso inicial será contra los sudamericanos el 12 de junio.

En cuanto a las muchachas el panorama se muestra triste y poco optimista. Es imprescindible estremecer sus cimientos, quizás recuperar algunos viejos y proba­dos métodos de trabajo y realizar un proceso de captación a partir de figuras, que por diversas razo­nes, incluidos el desánimo y las in­comprensiones, pudieron haberse alejado de las filas de la selección nacional.

 

 

La selección femenina tiene deudas aún con sus seguidores. Foto: Tomada de la FIVB

 

Aspirar a las conquistas de las generaciones pasadas se antoja quimérico; sin embargo, tratar de asentarnos con mesura, al menos a nivel regional y continental, podría ser el paso inicial para comenzar a soñar y demostrar que es posible re­cuperar algo del peso de la historia.

Mucho y necesario adeudo le queda al voleibol de sala cubano. Los próximos meses tal vez brin­den señales de cómo se va. Ojalá lleguen luces de optimismo en esta otra larga marcha.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu