A dos años y ACPDI crece más

A dos años y ACPDI crece más

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (10 puntos, 3 votos)
Cargando...

Pudiera decirse que dos años es poco pero no, representa la entrega, el apoyo y amor de aquellos que dedican su vida al cuidado de personas con discapacidad intelectual para con el empeño, nuevos retos asociados y oportunidades hacer del talento una virtud y reafirmar ante la sociedad que todo el mundo cuenta.

La ACPCI surgió como el espacio idóneo para aglutinar y representar la voz de estas personas y sus familiares, promoviendo su pleno desarrollo e inclusión en todo los ámbitos de la vida del país. A esta gran casa, que cada día se crece y se fortalece más, suman nuevos integrantes cuyo propósito y compromiso incondicional a la comunidad es llevar hasta todos los rincones del archipiélago todo lo bello que encierran.

Yohania Mateu Reina, vicepresidenta nacional de Comunicación e Información resaltó el accionar de la organización durante este período de existencia. Al respecto agradeció todo el respaldo de los hombres y mujeres que apoyan el trabajo, y también el de las instituciones. Afirmó además que continúan los avances hacia los municipios como uno de los principales retos de la organización.

Asimismo, señaló, que han creado proyectos de integración social como el Centro de Desarrollo de Habilidades de la ACPDI en La Habana, una alternativa que será extendida hacia todos los territorios de la capital con el principio de que nadie quedará atrás.

Largo ha sido el camino recorrido. Edenys Izquierdo Molina, vicepresidenta de Inclusión en la Vida Social y Económica precisó que aún cuando ya los primeros pasos han sido dados, se trabaja con otras metas que incluyen el fortalecimiento y constitución de la organización en los municipios, así como la promoción del conocimiento y defensa de las personas con discapacidad intelectual.

En la jornada fueron reconocidos varias personas y entidades que durante estos dos años contribuyeron con su labor al desarrollo de la ACPDI entre los que se distinguen el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); el Ministerio de Salud Pública (Minsap) y el Ministerio de educación (Mined), Humanity and Inclution (HI) entre otros.

El encuentro estuvo presidido por Yaniris Hernández Vento, viceministra primera del MTSS, Mayelin Oliva Rodríguez, presidenta nacional; Yusmila Hernández Castillo, vicepresidenta de funcionamiento orgánico; Edenys Izquierdo Molina, vicepresidenta nacional de inclusión en la vida social y económica; Lic. Susser Lara Licea, vicepresidenta nacional de inclusión en la vida comunitaria y Yohania Mateu Reina, vicepresidenta nacional de Comunicación e Información, así como los presidentes de las demás instituciones de personas en situación de discapacidad, familiares y miembros del gobierno.

De igual modo, en nombre de la ANCI, la Ansonc y la Aclifim, la asociación recibió un reconocimiento para homenajear los cuidados y apoyo que brindan tanto a sus representados como a otras organizaciones.

Es la ACPDI un símbolo para la comunidad, pues logran a paso de gigantes ser inspiración, faro y guía para la sociedad. Para que cada uno brille a su manera, para que cada Acpdiano grite fuerte: Yo quiero, yo puedo, yo soy capaz.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu