Fundado el 6 de junio de 1970, Trabajadores emergió como heredero directo del movimiento obrero cubano, un proyecto periodístico destinado a documentar las transformaciones sociales tras el triunfo revolucionario. Surgido bajo la sombra de gigantes como Granma y Juventud Rebelde, este semanario se consolidó como espacio indispensable para la clase trabajadora, articulando sus demandas, celebrando sus logros y criticando con rigor los obstáculos.
De la imprenta a lo digital: Evolución sin perder la esencia
Con una redacción de más de 40 profesionales, incluyendo corresponsales en provincias y un equipo digital que amplía su alcance, el periódico ha sabido adaptarse sin traicionar sus raíces. Joel García , su director, insiste en que el reto no es solo informar, sino «hacer un periodismo cercano, útil y valiente».
Mientras la edición impresa sigue llegando cada lunes a hogares y centros laborales, la plataforma digital ofrece reportajes profundos, galerías multimedia y debates en tiempo real, asegurando que ninguna historia quede en el tintero.
El pulso de un colectivo que resiste
Detrás de cada titular hay historias de dedicación: periodistas que planifican temas con tres meses de antelación, diseñadores que moldean las páginas, y veteranos como Manuel Fernández Malagón, fundador y diseñador gráfico, quien afirma: «Este periódico es parte de mi vida; aquí crecí como profesional y como revolucionario».
Su mayor fortaleza es el compromiso inquebrantable de un equipo donde muchos superan décadas de servicio, incluyendo jubilados que regresan por puro amor a la profesión.
Un futuro tejido con las manos de la osadía
A 55 años de su primera edición, Trabajadores no se conforma con mirar al pasado. Su apuesta por la innovación tecnológica y el periodismo investigativo —como exposiciones sobre corrupción o desvíos de recursos— demuestra que la osadía sigue intacta. Como señaló García León: «Nuestro deber es seguir defendiendo el legado de Fidel, pero también cuestionar lo que no funciona, siempre con respeto y lealtad a la Revolución».
Hoy, mientras las redes sociales comparten fragmentos de la gala y lectores agradecen décadas de información veraz, una cosa es clara: este periódico no solo cuenta la historia de Cuba… la vive, la sufre y la celebra desde las trincheras de la prensa obrera.
El momento más emotivo llegó con la entrega del premio Fiel Osadía a personalidades como Raúl Castro Ruz y Miguel Díaz-Canel, reconocidos por su apoyo al periodismo revolucionario. Este galardón, creado para la ocasión, refleja la esencia de un medio que ha navegado entre desafíos sin perder su brújula: la verdad al servicio del pueblo.
¡Feliz 55 aniversario, Trabajadores!
Porque cada lunes, tu tinta sigue siendo semilla de conciencia y tu pantalla, ventana a la esperanza.
( Fuente: Comunicador Yesterman Duboys)