Junio, 6. Nuestro leal
y maduro semanario
cumple un nuevo aniversario
en la batalla campal
de la prensa nacional
con legendarias secciones
e incontables ediciones.
Hoy subimos con ahínco
en el 2025,
55 escalones.
Como un sueño popular
gestado con nuestras manos
nuestros lectores cubanos
también han de celebrar
y un comentario dejar
con la queja o sugerencia
para ver cuánta vigencia
tiene cada reportaje
y de paso el homenaje
tenga real transparencia.
Prensa del proletariado
y voz de la CTC,
sindicato de la fe
del obrero consagrado,
del trabajador osado
que de sol a sol se entrega
y con risa y sudor brega
sin sospechar que, en su afán,
renacido el Capitán
de la Clase Obrera llega.
Lázaro Peña, en su día
secretario general,
vio este futuro crucial
desde una fiel osadía.
Hoy ondean su energía
55 banderas,
55 maneras
de retratar con fervor
al pueblo trabajador
sin límites ni fronteras.
En fin, queridos lectores,
simplemente confesamos
que nosotros trabajamos
para los trabajadores,
pues con espinas o flores
cada cierre es especial,
y sabemos que, al final,
desde un periodismo vivo
un corazón colectivo
es un latido social.
Roly Ávalos Díaz
Para reconocer, guardar y amar
Joel García León
En toda fiesta de celebración no pueden faltar las sorpresas o regalos. Y en esta ocasión el consejo de dirección de nuestro periódico quiso ir un poco más lejos y apartarse de los diplomas, cuadros o sellos conmemorativos que en aniversarios cerrados, como este, abundan siempre a la hora de entregar reconocimientos.
A partir del propio eslogan de la campaña comunicativa por nuestros 55 años, nace el premio Fiel Osadía, teniendo como eje cardinal una integración de historia y modernidad, de compromiso y fidelidad a los principios fundacionales, así como de aportes reales al trabajo social, económico y periodístico que tanta falta hace a la Cuba de estos tiempos.
En lo adelante será el máximo lauro que concederá el periódico Trabajadores a personas vivas, instituciones, colectivos laborales y organizaciones cubanas o foráneas que hayan contribuido con su trabajo a forjar un mejor país desde valores como laboriosidad, sacrificio, solidaridad y entrega; que hayan tenido una relación sostenida y fructífera con nuestro medio de comunicación por más de 30 años o constituyan un paradigma para la sociedad a partir de su vida o acciones puntuales.
Para la primera edición se acordó otorgar, como excepción, una decena de este premio, lo cual pudiera repetirse solo cada cinco años. En otras oportunidades se conferirán hasta cinco premios, desde las propuestas que nazcan del colectivo y sean aprobadas por la máxima dirección del periódico.
Siempre que sea posible se hará coincidir su entrega con las actividades que cada 6 de junio recuerdan la fundación de Trabajadores, pero pudiera también realizarse en otro momento que lo amerite.
El premio Fiel Osadía parte de la síntesis visual entre una pluma estilográfica, símbolo universal del periodismo, y una estrella, emblema de la soberanía y la identidad nacional. El diseño fusiona dos elementos clave: la escritura como herramienta imprescindible del ejercicio periodístico y la cubanía como esencia de a quienes queremos reconocer.
Su fabricación en metacrilato transparente de 10 milímetros de espesor le confiere modernidad y sobriedad. El nombre Fiel Osadía se presenta en relieve de metacrilato espejo dorado que transmite elegancia y valor simbólico. La frase: “porque el amor siempre engendra la maravilla” resume la carga emotiva que se desea expresar. Todo el conjunto se sustenta sobre una base rectangular de madera negra de 20×5 centímetros, que aporta calidez, estabilidad y conexión con lo artesanal.
Quienes sean merecedores de este trofeo recibirán además un carné que los acredita como tales. No se entregará post mortem. Cada año, dentro de los elegidos, debe haber, al menos, un trabajador del centro.
Para este aniversario 55 fueron aprobadas cinco personalidades y cinco instituciones u organizaciones que han contribuido al desarrollo y formación de nuestro periódico en estas cinco décadas y media. Sus nombres se darán a conocer en la Gala Político-Cultural que tendrá lugar el 5 de junio en la sala Covarrubias del Teatro Nacional.
El reto de dirigir
Durante estos 55 años Trabajadores ha tenido seis directores. El primero fue Jaime Gravalosa Contreras (hasta 1977), le siguieron José M. Ortiz Ortiz (1977-1981), Magali García Moré (1981-1985), Jorge Luis Canela Ciurana, en dos etapas: (1986-1992) y (1995-2011), Frank Agüero Gómez (1992-1995) y Alberto Núñez Betancourt (2011-2024). Actualmente dirige la publicación Joel García León.
Ofrecemos a nuestros lectores el testimonio de cuatro directores, dos de ellos jubilados: Frank y Magali; y Alberto, que hoy está al frente de la revista Bohemia, y uno fallecido, Jorge Luis Canela Ciurana.
Los lectores en nuestra historia
UN ANIVERSARIO siempre es relevante y mucho más cuando existe retroalimentación con los lectores. Por eso son doblemente bienvenidos los comentarios de quienes decidieron opinar sobre Trabajadores, que este 6 de junio arribará a sus 55 años.
Hubo quienes optaron por la felicitación, y otros, como la fiel lectora Orieta González, nos escribió desde Mayabeque un extenso texto que puede resumir el sentir de lo que nos comunicaron por separado aquellos que esperan leernos cada lunes y, además, siguen las publicaciones en la página digital.
En su carta hace un recorrido por secciones y páginas, poniendo ejemplos de temas que son muy bien recibidos, como la recepción y tramitación de las inquietudes de los lectores. Ella se siente “parte de la historia de Trabajadores y agradezco esta invitación a compartir mis impresiones ahora que se acercan a tan importante aniversario”.
Nos considera una voz necesaria y un referente fundamental para entender el panorama laboral cubano, tiene en alta consideración que mostremos “el mundo del trabajo en sus diferentes matices, desde los logros y las iniciativas hasta los problemas y las insatisfacciones que también forman parte de nuestra realidad”.
Como lectora comprometida señala áreas en las que podríamos profundizar, por ejemplo, “el análisis de algunas complicaciones laborales, explorando las causas raigales y las posibles soluciones con mayor espíritu crítico”, que estén más representados los criterios de los trabajadores en la base, y que también nos adentremos en reportajes investigativos y en el seguimiento a las inquietudes planteadas por los lectores. Para el sitio web pidió crear espacios más interactivos (foros de debate sobre temas específicos, encuestas) o una sección fija dedicada a la innovación y a las buenas prácticas laborales.
“Les animo a seguir evolucionando. El juicio crítico que solicitan es, en mi opinión, la mejor herramienta para proyectarse hacia el futuro con más fuerza”, concluyó Orieta.
Una travesía en imágenes
Trabajadores está de cumpleaños. Durante cinco décadas y media el periódico ha acompañado los destinos de la nación. Sus páginas han contado el devenir de la patria. Sus equipos de reporteros y fotógrafos han documentado sucesos y los han comunicado para hacernos pensar.
Parte de ese testimonio gráfico integra una exposición fotográfica itinerante cuya primera presentación tendrá lugar el 5 de junio, en la galería René Portocarrero, del Teatro Nacional de Cuba. Días más tarde será exhibida en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba; en el emblemático edificio conocido como Palacio de los Torcedores, muy ligado al movimiento sindical cubano; y en el Palacio de Convenciones en los días del 22 Congreso de la CTC.
La expo viajera cuenta con 55 imágenes rescatadas del archivo fotográfico de Trabajadores y deviene homenaje al amplio equipo que ha formado parte de su staff de artistas del lente.
“Cinco décadas y media en las que hemos reflejado el pulso de la nación, los sueños, desafíos, victorias, y también adversidades, de quienes construyen el presente y el futuro de este país, constantemente asediado por el insostenible bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos con el fin de asfixiarnos”, consideró en las palabras escritas para la exposición el curador, periodista y jefe de la Redacción Cultural de Trabajadores, Jorge Rivas.
“En este ya largo camino, los fotorreporteros, a la par de los redactores, han sido protagonistas imprescindibles, al captar, con sus cámaras, la esencia de nuestra gente, la fuerza del movimiento sindical y los momentos más trascendentales de la vida nacional e internacional (…). No ha sido un trayecto fácil. Nuestros colegas del lente han enfrentado dificultades y carencias, pero, con creatividad y muchos deseos de hacer, han vencido cada obstáculo para, a través de la foto precisa, contar historias que respaldan la palabra escrita. Muchas de las fotos que conforman esta exposición han sido distinguidas con importantes premios nacionales y ramales; en tanto han quedado para siempre como valioso testimonio gráfico.
“Las fotografías que integran esta muestra se destacan por la capacidad de transmitir emociones y realidades. La selección abarca desde la etapa de realización analógica hasta la digital que ha transformado la forma de capturar y difundir imágenes que amplían el horizonte de las narrativas visuales.
“Esta exposición rinde homenaje a los fotorreporteros de Trabajadores —a los que están y a los que ya partieron— que, con su mirada comprometida, han demostrado dedicación y profesionalismo. A todos ellos, y a quienes desde el periodismo han acompañado esta travesía, nuestro más sincero reconocimiento y gratitud”.
Descargue en versión PDF: Periodismo VIVO (Separata)