¿Quiénes son los terroristas?

¿Quiénes son los terroristas?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (8 puntos, 3 votos)
Cargando...

Una vez más EE. UU. reincluyó a Cuba en otra de sus tantas listas ilegítimas con el propósito de intensificar el bloqueo criminal que le impone a la isla caribeña desde hace seis décadas, pese al rechazo mundial a esa política de guerra genocida.

 

 

 

 

Promovida por el secretario de estado de Washington, Marco Rubio, la nueva inclusión de Cuba en el infame listado de países que no cooperan con “los esfuerzos antiterroristas de la Casa Blanca” constituye otra de las tantas agresiones a la mayor de las Antillas, intensificadas con el ahora régimen del presidente Donald Trump.

Rubio, un yanqui que dice ser de origen cubano, pero nada sabe de su supuesta nación de procedencia, sigue obsesionado con su política de cerco económico, comercial y financiero dirigida a asfixiar al pueblo del decano archipiélago del Caribe.

Por supuesto que ese señor carece de pruebas de que la isla tenga que ver con cualquier tipo de acción terrorista, que por el contrario sí se han orquestado y financiado en su contra desde territorio estadounidense a lo largo de la historia.

El exsenador republicano, un reconocido mentiroso y vinculado a numerosas acciones criminales internacionales de Washington, esconde con sus calumnias que el bloqueo a Cuba no tiene justificación alguna y califica como un acto de genocidio.

Su farsante conducta llega hasta tal punto que recién expresó que “EE.UU. es la nación más compasiva del mundo”, pero, claro, omitió, que esa actitud “sensible” de la Casa Blanca es sobre todo hacia protagonistas de crímenes de lesa humanidad, como los que se cometen por Israel en Palestina, militares golpistas, y terroristas internacionales disfrazados de” demócratas”, entre ellos los que gobiernan hoy en Siria y Ucrania.

Washington tiene vastos volúmenes en su pesado expediente de hechos terroristas, imposibles de relacionar en un artículo periodístico, y uno de los más amplios es sin duda el referido a Cuba, blanco constante de su vecino poderoso del norte.

Las autoridades de la isla caribeña han insistido en que EE.UU. no tiene moral alguna para acusarla de estar inmiscuida en acciones violentas porque lo que hace es promover la solidaridad, la cooperación y la paz global.

En una reciente declaración de su Cancillería, Cuba subrayó que el gobierno de turno estadounidense volvió a desacreditarse a sí mismo al reincluir injustamente a la nación antillana en la lista de países que no cooperan con sus esfuerzos antiterroristas”.

La nota oficial añadió que el Departamento de Estado norteamericano convierte una vez más la lucha contra el terrorismo internacional en un ejercicio político unilateral frente a quienes no se pliegan a sus intereses hegemónicos.

 

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu