La falla cardíaca y la hipertensión pulmonar fueron temas del III Simposio efectuado en el Hospital General Docente Enrique Cabrera (Nacional), auspiciado por dicha institución y el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

El encuentro estuvo dedicado al profesor Miguel Ángel Serra Valdés, fallecido recientemente, especialista de medicina interna del hospital, quien por su destacada trayectoria de más de medio siglo, su consagración al trabajo y su excepcional magisterio dejó hondas huellas en el colectivo.
En más de una docena de conferencias, se abordaron los temas de la prevención cardiovascular concebida como el inicio del camino en el tratamiento de estas afecciones, las particularidades de la falla cardíaca en la mujer, el valor de las imágenes cardíacas en el diagnóstico, el manejo integral de la falla cardíaca, y el tratamiento farmacológico y no farmacológico, la investigación en el presente y el futuro, entre otras especificidades.

Al intervenir sobre la prevención, el doctor Alexander Valdés Martín, del Instituto de Cardiología, y presidente de la Sección de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular, precisó que estas enfermedades constituyen la primera causa de muerte en el mundo, con 18,6 millones de fallecimientos cada año y se estima que para 2030 aumenten en un 30%. No son solo números en un informe epidemiológico, subrayó, sino historias truncadas, familias afectadas y sistemas de salud colapsados.
Consideró que la prevención mediante el control de los factores de riesgo es la mejor manera de reducir la incidencia de nuevos casos. Y habló de la necesidad de establecer el perfil de paciente con eventos cardiovasculares para elaborar un plan de seguimiento.

La doctora Ana Margarita Jerez Presidenta del Grupo Cubano de Falla cardíaca, Hipertensión Pulmonar y Miocardiopatías al abordar el manejo integral de la falla cardíaca habló del papel de la atención primaria y hospitalaria, cuándo derivar al paciente a una unidad especializada en insuficiencia cardíaca, y enfatizó en la terapia personalizada y el abordaje multidisciplinario.
En varias de las intervenciones se destacó el valor de la inteligencia artificial en el diagnóstico de estas afecciones.
Acerca del autor
Graduada de Periodismo. Subdirector Editorial del Periódico Trabajadores desde el …