Innovación por la vida

Innovación por la vida

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (10 puntos, 2 votos)
Cargando...
Eiliana ha demostrado lo mucho que su profesión todavía puede aportar en el campo de la investigación científica. Foto: Lianne Fonseca Diéguez

Holguín.— Atresia esofágica… esta combinación de palabras puede ser incomprensible para oídos alejados de la práctica médica. Sin embar­go, para quienes tienen a un recién nacido con esa afección congénita, el sustantivo toma rápidos signifi­cados: urgencia, gravedad, desaso­siego.

La enfermera holguinera Ei­liana Cruz González lo sabe muy bien. Durante sus años de trabajo en el servicio neonatal del Hospi­tal Pediátrico Provincial Univer­sitario Octavio de la Concepción de la Pedraja atendió especial­mente a los pacientes quirúrgicos aquejados por malformaciones en el esófago.

“Toda familia se prepara para tener a un hijo sano”, asegura; de ahí que la situación de un bebé con anomalías que le impiden alimen­tarse y que necesita ser operado con prontitud “rompe por comple­to la dinámica en el hogar”.

Las características de la enfer­medad, que además de lo ya dicho, trae casi siempre asociados otros males como retrasos del desarrollo y malformaciones cardiovascula­res, vertebrales o renales, hicieron que la profesional holguinera se volcara en un estudio doctoral que evolucionó hasta alcanzar en ene­ro de este año el Premio de Mayor Impacto Económico y Social, que otorga la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir).

Pero lo mejor es que su inno­vación, denominada Generaliza­ción del modelo para el cuidado de enfermería del recién nacido con atresia esofágica, está im­plementada en nueve centros asistenciales del oriente y el oc­cidente cubanos y se gestiona su ampliación hacia otras instala­ciones donde existen servicios neonatológicos.

Cruz González, segunda pro­fesional de la enfermería en titu­larse como Doctora en Ciencias en toda la región oriental, y ac­tualmente jefa del Departamen­to de Enfermería del Pediátrico holguinero, explica que se per­cató de la existencia de brechas en el conocimiento de la atresia esofágica.

“La literatura nacional e in­ternacional encontrada describían de manera general el cuidado que necesitaba la enfermedad, pero sin reparar en las particularidades de sus distintos tipos (cinco) caracte­rísticas anatomo-embrio-patoló­gicas ni en el proceder quirúrgico que se les realiza”.

Entonces se dio a la tarea, pri­mero, de crear el modelo y luego de generalizarlo a través del mo­vimiento de aniristas de su cen­tro para lograr “una transferencia de tecnología a las provincias con servicios de neonatología y así me­jorar la calidad de la atención de los pacientes y garantizar la segu­ridad neonatal”.

Argumenta que “el modelo permite estandarizar los cuida­dos de enfermería en dependen­cia del tipo de variedad de atresia esofágica; tiene un enfoque clíni­co epidemiológico y fundamen­talmente humanitario e inclusi­vo, porque introduce a la familia como componente fundamental en el proceso de recuperación del recién nacido.

“También describe elementos esenciales en el proceso de trasla­do de los recién nacidos desde otros territorios al centro receptor”, que en Holguín es el Centro Regional de Cirugía Neonatal, que atiende a pacientes de Guantánamo hasta Camagüey”.

La holguinera, que a lo lar­go de sus 29 años de trabajo ha acumulado medallas, reconoci­mientos, distinciones y varios premios, expone su orgullo por el crecimiento de los estudios que se aprecia desde la enfermería, que para ella es una profesión de dedicación, sensibilidad, huma­nismo y también con mucho hori­zonte investigativo.

Compartir...

Un comentario en Innovación por la vida

  1. Está destacada investigadora, profesora, innovadora, que dirige la especialidad de enfermería a nivel de país, es un referente para todos los que se forman en esta importante actividad. A su nombre y a modo de ejemplo de consagración a la profesión, felicitamos a todos los enfermeros cubanos hoy 12 de mayo

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu