Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, constató la marcha de las obras del parque solar fotovoltaico que se levanta en Nueva Línea, municipio de Puerto Padre, y conoció de primera mano la estrategia trazada para iniciar en los últimos días de este mes las pruebas de interconexión con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

En el encuentro con directivos y trabajadores que ejecutan el proyecto, el dirigente partidista reconoció que “todavía queda mucho trabajo por hacer, pero tenemos mucha confianza en que lo harán bien y cumplirán el programa de montaje”.
En el intercambio comentó que recorría otros sitios de importancia económica y social en los municipios del norte del territorio, y “esta obra no podía faltar”, sentencia que denota la prioridad concedida al montaje del parque en sentido general, y de la tecnología en particular, la más compleja y que ahora ocupa toda la atención.
Lorenzo Rodríguez se interesó por la atención al hombre, las disponibilidades de los recursos técnico-constructivos, las dificultades que enfrentan y reiteró la importancia de hacer las cosas y hacerlas bien, coronar la meta sin menoscabo de la calidad.
Los principales desafíos que enfrentan la marcha de la inversión, fundamentalmente relacionada con las lluvias que obstaculizan el soterrado de los claves de interconexión de las partes del sistema, fueron detallados por el ingeniero Carlos Rafael Arias Sobrino, director general de la Empresa Eléctrica Las Tunas, quien ratificó la disposición de intensificar el trabajo y continuar avanzando.

El ingeniero Maikel Brito Peña, director general de la Empresa de Construcción y Montaje (Conalza Las Tunas) explicó que “los constructores, la fuerza principal del proyecto, están ultimando detalles y buscando alternativas para paliar el impacto de las inclemencia del tiempo”.
En las extensas áreas, ubicadas en la periferia del poblado de Delicias en el municipio de Puerto Padre, reinan el compromiso, la voluntad y la decisión de mantener la fecha pactada como su principal objetivo.

Al despedirse, el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido afirmó:
“Queda, todavía, mucho trabajo, pero sabemos que ustedes pueden”, y reiteró su seguridad de que continuarán dando lo mejor de cada uno para cumplir el compromiso.
Una vez terminado, el parque solar fotovoltaico Nueva Línea aportará al SEN 21,8 megawhatt y forma parte del amplio programa en marcha con el objetivo de cambiar la matriz energética del país y utilizar fuentes renovables de energía.
Acerca del autor
Licenciado en Periodismo (Universidad de Oriente, 1986), máster en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Comunicación Universidad de La Habana, 2010). Inició como colaborador (1999) y desde el 2008 es corresponsal de Las Tunas. Profesor adjunto de la Universidad de Las Tunas con categoría de asistente. Cumplió misión en la República de Haití (2000) y en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2021). Es colaborar del Periódico 26 y de la emisora provincial Radio Victoria.