Por el apoyo constante en la lucha contra el bloqueo y por divulgar la realidad de Cuba en la sociedad estadounidense justo cuando arrecia la campaña mediática contra la Revolución, el colectivo del periódico Trabajadores entregó este martes 29 de abril el Premio Fiel Osadía al Comité Manos Fuera de Cuba, de Los Ángeles (LAHOC), que realizó una visita a la redacción con 30 de los 65 estadounidenses que integran la delegación, la que ha llegado a participar en los festejos por el Primero de Mayo.

El reconocimiento, otorgado a LAHOC de manera extraordinaria, será instaurado como parte de la campaña por los 55 años de la fundación del periódico con el propósito de distinguir el quehacer y el compromiso con Cuba de personas, instituciones y organizaciones.

Los representantes de LAHOC presentes en Cuba provienen de 10 ciudades de Estados Unidos, son activistas de la solidaridad y líderes de los sindicatos de Barqueros y de Amazon & Sindicato de Camioneros, del Caucus de Mujeres del Partido Socialista de los Pueblos Africanos, afiliados a los Socialistas Demócratas de América y veteranos de las guerras estadounidenses en Irak y Afganistán.

Durante el intercambio, los estadounidenses se interesaron por el impacto del bloqueo en el sector de la comunicación y agradecieron al periódico por ser la “voz de los trabajadores”.
“En Texas no tenemos muchos derechos laborales, ni sindicatos”, dijo Megan Navarro, una joven que es parte de una organización de inquilinos que enfrenta el desahucio.
“Una de las familias más poderosas de San Antonio, Texas, de donde soy, ha comprado la mayor parte de la ciudad y la gente ha tenido que irse de sus casas. Por eso, inspirados en la sociedad cubana, hemos creado una organización que está luchando contra los desalojos. Algo hemos logrado, el edificio de 10 pisos donde vivo, por ejemplo, es uno de los que se mantiene, le llaman la Torre del Desafío”, narró Navarro.
“Desde San Antonio leemos la edición digital del periódico Trabajadores y las historias que ustedes publican nos sirven de ejemplo y aliento en nuestra lucha”, aseguró.
Mike Vera, líder del Sindicato de Barqueros del Interior, división marina del Sindicato Internacional de Estibadores (ILWU) recordó que actualmente están siendo muy atacadas las libertades democráticas en Estados Unidos, especialmente la de expresión: “El derecho a manifestarse y a disentir está siendo aplastado”, certificó.

La delegación coordinada por LAHOC ha participado de la Pasantía Sindical Internacional, y estarán en el desfile del Primero de Mayo, así como en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, que tendrá lugar el 2 de mayo en el Palacio de Convenciones.

Durante años los miembros de LAHOC han denunciado el bloqueo, la injusta presencia de Cuba en la lista de Estados que patrocinan el terrorismo y han reclamado la devolución del territorio ilegalmente ocupado por Estados Unidos en Guantánamo.
La delegación coordinada por LAHOC ha participado de la pasantía sindical internacional, y estarán en el desfile del Primero de Mayo, así como en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, que tendrá lugar el 2 de mayo en el Palacio de las Convenciones.
La delegación ha intercambiado además, con miembros del Secretariado Nacional de la CTC, con dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), así como con el palestino Murid abu Khater, estudiante de sexto año de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam).
De gran emotividad fue el encuentro con miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución cubana que cumplieron misiones internacionalistas en Etiopía y Angola, evento que fue coordinado por Kenia Serrano, de la Universidad de La Habana.
Durante años los miembros de LAHOC han denunciado el bloqueo, la injusta presencia de Cuba en la lista de estados que patrocinan el terrorismo y han reclamado la eliminación de todas las sanciones y que se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por Estados Unidos en Guantánamo.