Una de las propuestas de la campaña De Cara al Sol, dedicada al Héroe Nacional de Cuba, José Martí Pérez, en el aniversario 130 de su caída en combate en Dos Ríos, es la construcción de una institución cultural que formará parte de lo que es hoy ese Monumento Nacional.

De acuerdo con funcionarios del Programa Nacional de Estudio y Promoción del Ideario Martiano, más conocido como Programa Martiano, y que recientemente celebró su aniversario 28, la nueva instalación se incorporará a su sistema de trabajo a fin de seguir perfilando la promoción de la vida, obra y ejemplo del Maestro.

De acuerdo con una nota de prensa que circula en la provincia de Granma bajo la firma de sus ejecutores, la obra cuenta con el respaldo de la Oficina del Programa Martiano, la Dirección Provincial de Cultura y su sistema de Patrimonio, junto al Proyecto de Desarrollo Local Agencia de Comunicaciones Espiral, encargada de la concepción del guión museológico y el montaje museográfico del espacio.

Agrega la publicación que actualmente varias entidades y organismos se encuentran trabajando en las acciones de ampliación y restauración las que ya forman parte de un proyecto de desarrollo más amplio, encaminado a convertir ese Altar Sagrado de la Patria en un espacio histórico y socio-cultural en contacto directo con la comunidad y las instituciones del territorio.
Se especifica, asimismo, que “en una primera etapa, hasta el venidero 19 de mayo, se labora en el centro cuya concepción busca rendir tributo al Apóstol, y conservar y divulgar hitos de su trayectoria revolucionaria, con particular énfasis en los últimos días de su vida.
“Esta edificación– de cinco que prevé el proyecto- nace con identidad propia, diseñada por el PDL Agencia de Comunicaciones Espiral, y sus espacios incluyen el salón expositivo principal “De cara al Sol” y la sala multipropósitos “De donde crece la palma”, así como un salón de protocolo y áreas para el trabajo socio-administrativo.
“El montaje museográfico dará protagonismo al verbo martiano, con el objetivo de transmitir la imagen de un Martí vivo, presente, ejemplo y guía para el pueblo cubano en su actual lucha por la preservación de la soberanía nacional y la justicia social.
“Mapas, fotografías, obras de arte, documentos históricos, datos recopilados de la tradición oral y otros soportes brindarán al visitante información sobre Martí y su llamada Ruta de Gloria, que incluye el desembarco por Playitas de Cajobabo, el recorrido de unos 393 kilómetros y 897 metros a través de los campos insurrectos, y el establecimiento de 27 campamentos.
“Sobre su presencia en tierra jiguanicera se remarcarán, a través de los propios escritos martianos, esas últimas vivencias que impactaron su sensibilidad hacia la patria y la naturaleza; los compatriotas con quienes interactuó; sus últimas y trascendentales epístolas, como la Carta Inconclusa a Manuel Mercado, considerada su Testamento Político; el desarrollo del combate de Dos Ríos; curiosidades históricas sobre su vestimenta y la pertenencias que portaba ese último día; así como el itinerario de la conocida como ruta funeraria, hasta el cementerio patrimonial Santa Ifigenia; entre otros.
“La institución que actualmente se erige en Dos Ríos tendrá una proyección patrimonial, socio-histórica y cultural comunitaria, en estrecha colaboración con toda la red de instituciones patrimoniales y culturales vinculadas, tanto dentro como fuera de Cuba, a la conservación y divulgación de la memoria de José Martí.
El Monumento Nacional Dos Ríos estará subordinado a la Dirección Municipal de Cultura de Jiguaní, con la guía metodológica de la Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Granma, y debido a su trascendencia nacional e internacional, contará con una atención priorizada por parte del Programa Nacional de Estudio y Promoción del Ideario Martiano”, concluye la nota.

La inauguración de la institución cultural está prevista para el 19 de mayo venidero, fecha en la que se realizará el acto nacional por la efeméride para abrazar las ideas justas de nuestro Apóstol, en tiempos donde se hace necesario remarcar el antimperialismo de los cubanos, el amor a la Patria y la unidad latinoamericana.
¡Enhorabuena! Por ampliar aún más ése gran legado del horizonte Martiano a través del Gran Monumento Nacional Altar de la Patria Cubana qué redundara en beneficio de todas las generaciones de cubanos, latinoamericanos y del mundo, porque el legado histórico de José Marti sea siempre llama viva.