En momentos en que Cuba enfrenta una de las más complejas etapas en materia energética, el ingenio y la creatividad de nuestra gente resultan vitales para mantener la estabilidad del Sistema Electroenergético Nacional.
Por ello no resultó casual que el punto inicial del recorrido del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por municipios habaneros ayer, fuera uno de los talleres de la Base Central de Reparaciones de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas, ubicado en Marianao.

Allí, en medio de máquinas, piezas rescatadas y manos expertas, el Jefe de Estado conoció sobre los esfuerzos que se realizan para producir componentes claves que permiten mantener en funcionamiento las termoeléctricas, en un entorno marcado por las limitaciones materiales y el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a la Isla.
En diálogo con el mandatario, Delvys Echegoyen, director de la Base Central de Reparaciones, explicó que esta es una entidad vital para garantizar el funcionamiento del Sistema Electroenergético Nacional, en cuyas instalaciones se elaboran agregados imprescindibles para las centrales termoeléctricas que anteriormente se importaban.
En estos momentos, detalló, se encuentran en proceso de fabricación el economizador de salida y el sobrecalentador primario de la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, y el economizador, el recalentador No. 1 y el No. 2, así como el sobrecalentador colgante de la Termoeléctrica Ernesto Guevara de la Serna, de Mayabeque.
Tras recorrer el taller y reconocer los esfuerzos que allí se realizan, en el que la innovación tiene un papel protagónico, el Presidente Díaz-Canel llegó hasta el Consejo Popular Pocito-Palmar, donde radica la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Cuba Socialista.
Esta entidad, también del municipio de Marianao, abarca 60 hectáreas dedicadas fundamentalmente a cultivos varios, frutales y ganado mayor, según explicó su presidente, Hernando Sánchez Domínguez.
Las producciones, refirió, tienen como destino principal el consumo social en centros de Salud y Educación de la provincia, aunque también las comercializan en ferias que organiza el municipio y benefician a personas en situación de vulnerabilidad.
«Nadie se puede imaginar que en medio de La Habana pueden existir producciones como estas», comentó el mandatario tras recorrer algunas de las áreas y la minindustria donde en estos momentos procesan puré de tomate, vinagre, vino seco y salsa de soya.
La jornada de trabajo del dignatario, quien estuvo acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, continuó luego en el municipio de Boyeros, donde visitó el Instituto de investigaciones de Ingeniería Agrícola, un centro que ofrece soluciones integrales al extensionismo agrario y la gestión del proceso agrícola.
Al dialogar con sus directivos y especialistas se interesó por los avances que ha obtenido el centro en materia de ciencia e innovación: un total de 24 proyectos se encuentran en marcha en el presente año.
Entre las principales líneas de investigación se destacan, el estudio relacionado con el agua-suelo-planta-atmósfera, así como el manejo y mejoramiento de tecnología de riego y drenaje.
También en el municipio de Boyeros el Jefe de Estado visitó un centro esencial para el desarrollo económico del país: la Empresa Industria Electrónica Camilo Cienfuegos.
En sus talleres se ensamblan electrodomésticos y luminarias que se comercializan en el país, y, además, se producen útiles del hogar, fundamentalmente a base de plástico. Asimismo, el centro presta servicios técnicos de reparación y mantenimiento.
Con pobladores de la comunidad aledaña a la Empresa dialogó luego Díaz-Canel, quien reconoció el compromiso y la responsabilidad con que la entidad se ha vinculado al desarrollo de la comunidad y a la solución de sus principales problemas.
El Cerro fue el tercer municipio visitado por el Presidente cubano este viernes, como parte del sistema de trabajo iniciado a principios del pasado año, para recorrer todos los municipios del país.
En la Casa de Abuelos Antonio Maceo, de ese territorio habanero, el Jefe de Estado pudo apreciar el favorable ambiente en que transcurre el día de los 19 abuelos que son beneficiados con los servicios de esa institución de Salud. Sobre las actividades que allí realizan, el trato que reciben y sus condiciones de vida, conversó Díaz-Canel con los abuelos, trabajadores de la institución y directivos de Salud en la provincia.
Como colofón del recorrido por la capital cubana, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista sostuvo un ameno intercambio con habitantes del Consejo Popular El Canal, a quienes comentó acerca de las experiencias que ha podido apreciar en diferentes lugares del país, en las cuales el liderazgo y la participación de los trabajadores y la población son esenciales.
Tengo confianza, aseguró, que con el talento y la creatividad del pueblo cubano podremos salir adelante.
Estimado Autor Jorge Ernesto Angulo Leiva | adelante
Publicado el 12 abril, 2025 • 11:48 por Yaima Puig Meneses.
«Talento y creatividad, claves para salir adelante»
Aunque sean estas categorias invariables al éxito de prácticas socialista, a veces no suena del todo tan entusiasta, ejemplos sobran, uno de ellos reciente, el anuncio generalizado para «El abasto de agua en La Habana puede alcanzar más estabilidad», cuando a unos escasos tres kilómetros de distancia de la aguada cercana a la estación de tren «Viejo Guanabo», subiendo por la carretera «Justis» hasta la cresta de la loma en la inmediación de Marbella y Gato Negro, esa barriada lleva cincuenta y cinco (55) días sin abasto de agua por la redes. Justis, carretera que sale al intermitente de Vía Blanca y Guanabo tal vez sea la más transitada de pipas incorporadas a camiones ó tractores, vehículos estatales o privados, cuyo precio de servicio del preciado líquido que transporta es unas cuantas veces superiores al combustible que consumen dichos equipos, cuyo llenado en la aguada es libre de costo: como debe ser por tratarse de un recurso de consumo vital y derecho ciudadano con el cual se lucra indiscriminadamente ante la presencia de todos. Esto no es una demanda, ni queja más, añadida al descontento manifestado directas y la incomprensión de los vecinos a diario quienes castigados por alguna razón desconocida aunque explicada por las autoridades políticas, administrativas, representantes de todas las competencias por más de dos años ya. La explicación de quienes deben el servicio aún es por tanto siempre la misma: reparaciones de equipos de bombeo que no sirven (tanto la reparación asi como el equipo), conductoras pinchadas declaradas como roturas y luego tras el pago corrupto conectadas a las fincas por donde pasa. Y la explicación que nunca falta por ser la más real: la que alude a la siempre miserable actuación del bloqueo yanqui como razón cierta. Pero a la vez también muy recugrrente en los intentos de acostumbrar al repetido mismo ciudadano afectado al que muchos empoderados locales explican una y otra vez la misma tapadera a su inmovilismo político, administrativo y del elegidos por alguien al cargo y ejercicio de poderes facultados por el voto popular. Para con ello hacer perdurar una tendencia a mantener sin cambios una situación política, social, económica o ideológica reflejada a través de la falta de agua en un lugar donde este líquido fluye a borbotes por la legendaria aguada para trenes. Gracias.