Planificar el latido

Planificar el latido

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

El país atraviesa por una compleja situación por la falta de divisas, debido, fundamentalmente al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los enemigos del norte, más ahora cuando el presidente estadounidense Donald Trump firmó decretos y revocó políticas de Joe Biden. Visto el hecho, como esperábamos, toca, previendo otras locuras de ese personaje, evaluar las reservas internas en busca de crear riquezas, producir alimentos, exportar, sustituir importaciones, asegurar ingresos mayores y usar de forma racional el presupuesto asignado.

De hacerse, pasarán de soslayo frases recurrentes al analizar el presupuesto de gasto, teniendo en cuenta lo cíclico del proceso.

Lo más cercano por estos días ha sido el análisis del plan y el presupuesto en los colectivos, verdaderas tribunas, en las cuales no son pocas las iniciativas porque prima el ánimo de mantenerse activos en la producción y los servicios.

Cuando la planificación del dinero se hace con objetividad y se tienen en cuenta la disponibilidad de recursos materiales y financieros, los sustos y dolores de cabeza son evitables.

La desagregación fluye y se parece a lo ideado en cuestiones de ingresar, gastar menos y evitar sobregiros; es un momento de llevarlo a punta de lápiz y con los pies y los oídos pegados a la realidad, además de analizar el comportamiento de los indicadores, en busca de proponer qué hacer para sustituir importaciones y encadenar procesos con nuevos actores económicos para diversificar las entradas.

Esa lupa planificadora debe movilizar las reservas para alcanzar utilidades y hacer florecer la estimulación moral y material a trabajadores y colectivos, ante lo cual la sección sindical debe proponer si queremos tener respaldo numeral en partidas y epígrafe. Solo hay que meditar, así seguiremos bajándoles rayas a los gastos, obtendremos mayores ganancias, mejorarán los indicadores macroeconómicos, tendremos equilibrio monetario y respaldaremos la actividad económica y demás aristas que el latir obrero merece.

English Version Here

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu