El aumento de los envíos hacia la Mayor de las Antillas mediante la aviación ha propiciado el incremento de las operaciones de carga. Alimentos, bienes, equipos electrodomésticos, entre otros, son algunas de las recepciones que manejan cada día los cargueros. El trabajo no se detiene, y con él crecen las maneras de hacer y hacerlo bien. La calidad de los servicios y su correcta manipulación son las bases que hoy convierten a la empresa Aerovaradero S.A. en un ejemplo de consagración y compromiso.
Con ese ímpetu celebraron el acto central nacional por el Día del Trabajador de la Aviación Civil, el 15 de febrero.
Perteneciente a la Corporación de la Aviación Cubana (Cacsa), la entidad cuenta con un equipo de operadores de carga aérea altamente capacitado para realizar los servicios de supervisores de vuelo, transitarios y aduanales. Con más de 30 años de historia y avance sostenido marcha hacia la informatización de los procesos y el incremento de los ingresos.

Aerovaradero está desplegada en seis unidades empresariales de base (UEB) que responden a los servicios integrales de carga aérea y para las provincias, así como de paquetería y de logística; con la cual prestan servicios en Varadero, Santa Clara, Cienfuegos, Holguín y Cayo Coco, entre otras zonas.
Crecimiento de operaciones y de ingresos
El trabajo de conjunto les dio grandes resultados. Priorizar el control interno y la satisfacción de cada uno de los consignatarios de carga es la base de su crecimiento. El 2024 fue de retos vencidos. Lograron más de 600 operaciones que permitieron un ingreso superior a los 15 millones 700 mil pesos. Asimismo, las importaciones crecieron en 8 mil toneladas respecto al año precedente.

La directora general Mayelín Gotera López aseveró que también aumentaron los ingresos en divisas durante el pasado año, no solo en La Habana, sino también en las demás unidades provinciales.
En los resultados positivos determinó la diversificación, pues incluyeron productos exportables como el tabaco, agrícolas y de BioCubaFarma. Por su parte, Andrés Cabreriza Díaz, director de la UEB de servicios integrales a la carga aérea, destacó que dicho mecanismo está respaldado por toda una estrategia que abarca el pesaje, la revisión y posterior abordaje del avión. Entre los principales destinos están países de Europa, Asia, Canadá y América Latina.
Un eslabón importante para cumplir exitosamente su objeto social ha sido el fortalecimiento de la cadena de distribución de los paquetes a sus destinatarios para lo cual mantienen contratos con más de 33 estructuras de gestión no estatal (mipymes, trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias, empresas privadas).
La atención al público se complementa con la incorporación de una pizarra telefónica para recepcionar interrogantes y quejas del servicio. Además, han renovado el sitio web de la empresa, y por este el cliente puede monitorear en tiempo real el recorrido de su carga en cada uno de los procesos, lo que a su vez ha propiciado una disminución de los hechos delictivos dentro de las instalaciones.
En beneficio de los trabajadores
Mejorar las condiciones laborales es una prioridad. El ejemplo primario se constata con el incremento del salario desde el 2023, con un ingreso promedio mensual cercano a los 19 mil pesos. Esta cifra puede variar en dependencia del pago por resultados, el de las utilidades y las estimulaciones. Son vías para contribuir a la tranquilidad de la familia y a eliminar la fluctuación, puntualizó Gotera López.
“Lo que hacemos para fortalecer —abundó— repercute también en la atención de los empleados, que adquieren más preparación a partir de los cursos que imparten los trabajadores con mucha experiencia. Tales pasos les permiten estrechar los lazos con la Cámara de Comercio de Cuba y el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
“Consideramos que la participación de los trabajadores en todos los espacios es fundamental. Por eso nos vinculamos con los organopónicos, intercambiamos con la comunidad cercana, participamos en las marchas y en cuanta tarea productiva e ideológica necesite nuestra presencia”, explicó la directiva.
Katia Labrada Vidal, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte y Puertos, señaló que dichas actividades les hacen ser hoy uno de los colectivos más destacados. “La empresa Aerovaradero continúa creciendo tanto en el funcionamiento sindical desde las estructuras de base como en el sistema empresarial. Ellos son un ejemplo dentro de la transitoria cubana y podemos seguir apostando y confiando en su trabajo”.