EMBER: metas y desafío

EMBER: metas y desafío

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Este viernes se desarrolló el balance de trabajo correspondiente al 2024 de la Empresa de Bebidas y Refrescos de La Habana (EMBER), en el cual se analizaron los resultados de la implementación de los objetivos para corregir distorsiones y reimpulsar la economía. Definir las metas y el camino a seguir en el presente año fue, además, motivo del encuentro.

La entidad es responsable de la producción de bebidas alcohólicas y no alcohólicas para satisfacer la demanda de la población y diversas instituciones en la capital y el municipio especial Isla de la Juventud.

 

Foto: A. Isabel Arias Rodríguez

 

Acompañaron a la directora de esta institución Naila López López,  el secretario general del Sindicato Nacional de los trabajadores de la industria alimentaria y la pesca, Jorge Luis Fajardo Casas; Alfredo Vázquez Pérez, secretario general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y Rogelio Leyva Castellanos, jefe del departamento económico de la CTC.

Asistieron además Ana María Rodríguez Abreu, secretaria general del Sindicato Provincial; Doralis Velázquez, directora de Negocios del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria y trabajadores de las diferentes unidades empresariales de base (UEB).

La difícil situación que enfrenta el país endurecida por el recrudecimiento del bloqueo económico, político y financiero de los Estados Unidos generó un impacto negativo en EMBER, aun así reconocen que insuficiencias internas no permiten el cumplimiento de la producción.

Las UEB que lograron un mayor cumplimiento de sus funciones fueron Vinagre (100 %), Ronera Occidental (86 % bebidas alcohólicas), Vinatera (73 %) y la filial de La Isla (97 % bebidas alcohólicas, vinos 108 %, refrescos 44 %, hielo 34 %). En contraste las UEB Cubay, Metropolitana y Latinoamericana quedaron muy por debajo de los resultados trazados.

En la jornada resonó la importancia de enfrentar los hechos delictivos producidos en el pasado año, 3 en total, en los cuales estuvieron involucrados de forma directa 8 empleados de la empresa y 7 colaterales, abarcando a cuadros y funcionarios.

El Secretario General del Comité Provincial de la CTC al respecto expresó que “sin negar la importancia de los directivos en este aspecto la solución definitiva está en manos de los trabajadores, quienes deben ir más allá de la denuncia siendo el enfrentamiento ante las indisciplinas la conducta a asumir”.

Vázquez Pérez rememoró los días en los que EMBER era un puntal y expresó su confianza en que volverán a retomar los puestos de avanzada si desarrollan con eficacia las iniciativas planeadas.

Los protagonistas del encuentro, los trabajadores, no se fueron sin dejar plasmadas sus opiniones. Vladimir Díaz Estévez, director de operaciones y mercados de la empresa, expresó la unidad manifiesta en el colectivo laboral, así como el compromiso de este y su gran sentido de pertenencia.

 

Foto: A. Isabel Arias Rodríguez

 

Celia Favier Prado, operaria A de la línea de envase de la UEB Metropolitana refirió la necesidad del encadenamiento con las nuevas formas de gestión estatal para elevar la productividad, socializó su felicidad por el empoderamiento a las féminas y por el apoyo para su crecimiento tanto profesional como personal.

Asimismo Carlos Calderín Reyes, director de la UEB Comercializadora, anunció que próximamente firmarán un contrato de trabajo que además de aumentar los ingresos facilitará el acceso a la materia prima.

 

Foto: A. Isabel Arias Rodríguez

 

Cabe destacar entre los aspectos positivos el alto nivel de afiliación sindical, la amplia cobertura en la plantilla de cuadros y el hecho de que no existieron accidentes laborales.

Algunas de las proyecciones para el presente año están en alcanzar el cumplimiento de los planes de los principales indicadores económicos, establecer precios competitivos y recaudadores de divisas a los productos comercializados en MLC, implementar las políticas de precios establecidas encaminadas principalmente a generar ingresos sin pérdidas, entre otras.

 

Foto: A. Isabel Arias Rodríguez

 

Destacados trabajadores, UEB y directivos de la institución fueron reconocidos por los resultados obtenidos y por su compromiso para hacer de EMBER una empresa de éxito.

 

Foto: A. Isabel Arias Rodríguez
Compartir...

Un comentario en EMBER: metas y desafío

  1. Cada vez que me alcanza el dinero para tomarme un refresco, cosa que disfruto y me gusta hacerlo al calor del verano cubano me recuerda que estamos haciendo mella al bloqueo económico, político y financiero de los Estados Unidos y que en ello percibimos menos las insuficiencias internas, en especial las que vienen por encargo de EMBER. Pero lamentablemente las mismas circunstancias hacen que casi nunca me acuerde que vivimos bajo el endurecimiento del criminal bloqueo. Esperamos que para este esperanzador 2025 podamos sentir con más frecuencia la presencia y valía de EMBER; también hemos tomado nota de la meta fijada para que esto suceda sin que nosotros ni ellos perdamos el cumplimiento de su objeto de ser; de la misma forma que tanto los gloriosos trabajadores de la Empresa así como nosotros tengamos pérdidas en los ingresos de pesos cubanos (cup) que es el que le toca a la mayoría de quienes disfrutan refrescarse en el verano con esa moneda como medio de pago y que todos recibamos la utilidad y utilidades de tener un Complejo de producción empresarial tan valioso como EMBER; que está asociación de productores y procesadores de azúcares y néctares pueda mantenerse sin vender su aporte al diablo para que ellos lo hagan por mandato popular al mercado nacional . Gracias.

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu