A fin de dar solución a averías totales y parciales de los sistemas fotovoltaicos emplazados en viviendas aisladas que no están conectadas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), desde inicios del presente mes se instalan, en comunidades intrincadas de la montaña y otras de difícil acceso de esta provincia, nuevos módulos pertenecientes al proyecto Lemi.
De acuerdo con una publicación de la Empresa Eléctrica de Granma en su perfil de Facebook, en el territorio está previsto restituir unos 1 200 sistemas fotovoltaicos, con prioridad –en una primera etapa– para unas 174 averías certificadas y pendientes del inicio del proyecto, 42 daños de los sistemas Lemi que ya estaban instalados y se han afectado, y otras 84 roturas totales; en tanto, el resto se destinará a solucionar averías parciales.
Leydis Pompa Otero, especialista a de Explotación a Centrales Eléctricas, que está al frente del proyecto Lemi en la empresa, precisó que la instalación de sistemas fotovoltaicos en esas viviendas dispersas, conocidas también como de cero volt, fue uno de los programas que desde 2017 benefició en Granma a clientes del Plan Turquino, y de otras localidades alejadas de zonas electrificadas; pero con el paso del tiempo, muchos de esos sistemas sufrieron averías y dejaron de cumplir con su función.
Dijo que ya se instalan los nuevos módulos en comunidades de los municipios de Buey Arriba, Manzanillo, Jiguaní y Campechuela, y detalló que, aun cuando los sistemas son similares, la tecnología y el proveedor son diferentes, por lo que se retira el viejo y se instala uno Lemi.
Al respecto añadió que, aunque los beneficios de la implementación del proyecto llegarán a todos los municipios granmenses en los que existan sistemas averiados, se atenderá el mayor número de clientes en los municipios de Guisa, Bartolomé Masó y Campechuela, teniendo en cuenta la cantidad de reportes existentes en esos territorios.
Según subrayó Pompa Otero, la instalación de estos sistemas fotovoltaicos con tecnología Lemi es otro de los pasos en el importante y necesario cambio de matriz energética en el país, y el cual incrementa, además, la cantidad de clientes que se benefician con las fuentes renovables de energía, así como la potencia instalada por ese concepto. (Tomado de La Demajagua)