Certificado Donald Trump como presidente de EE. UU..

Certificado Donald Trump como presidente de EE. UU..

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

Cada cuatro años, el 6 de enero, a la 1 de la tarde, el Congreso de Estados Unidos cumplimenta el ritual que oficializa el resultado de los comicios presidenciales. Ese día se reúnen ambas cámaras (de Representantes y el Senado) para abrir los certificados sellados de cada estado que contienen un registro de sus votos electorales. Durante la jornada, los resultados se leen en voz alta y hacen el recuento oficial definitivo. El vicepresidente, como presidente del Senado, preside la sesión y declara al ganador.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, durante la ceremonia en el Congreso que oficializa los votos electorales de cada estado. Foto: Matt Rourke/AP

A pesar del frío y la nieve que este año cubrlos alrededores del Capitolio, el edificio estuvo protegido por altas vallas, escuadrones antibombas, francotiradores posicionados en todo el complejo y policías de diferentes ciudades llamados a reforzar los cordones de seguridad. Por primera vez, la sesión conjunta fue calificada por el Servicio Secreto estadounidense como un “evento especial de seguridad nacional”, lo cual les permitió contar con un presupuesto mayor.

Afuera el ambiente estuvo tranquilo. Pocos vehículos y personas salieron a las callespues la tormenta polar que amenaza con extenderse al sur del país según avanza la semana, paralizó este lunes a la mayor parte del gobierno federal, así como a empresas y escuelas de la capital.

En el Capitolio, Kamala Harris dirigió la sesión, tal como corresponde al vicepresidente del Gobierno saliente. Según la nota publicada en bloomberg.com, recibió las cajas de caoba que contenían los certificados, los entregó a un grupo de miembros de la Cámara de Representantes y del Senado, que los revisó y declaró “regulares en su forma y auténticos” para luego leer el voto presidencial y vicepresidencial de cada estado.

Cuentan los testigos que Harris, quien a su vez fue la candidata perdedora en los comicios, esbozaba una sonrisa tensa y asentía con la cabeza mientras los republicanos vitoreaban y aplaudían los 312 votos electorales con que Donald Trump selló su victoria. Ningún legislador demócrata se opuso, a diferencia de hace cuatro años, cuando grupos de republicanos cuestionaron el triunfo de Joe Biden en varios estados.

Harris, sin hacer referencia directa a los disturbios del 6 de enero del 2021 (¿recuerdan que Donald Trump no aceptó su derrota, revolvió el avispero del fanatismo entre sus seguidores y los lanzó contra el Capitolio?), apuntó que su papel de líder de la ceremonia de recuento de votos es un mandato constitucional, una “obligación sagrada” de su cargo como vicepresidenta.

La transferencia pacífica del poder es uno de los principios fundamentales de la democracia estadounidense” y como hemos visto, nuestra democracia puede ser frágil”, afirmó.

Difícil será borrar de la memoria de la nación estadounidense, y del mundo, las imágenes de cientos de partidarios de Trump irrumpiendo salvajemente en el Capitolio. Más de 140 policías resultaron heridos ese día, uno de los cuales falleció. Otros cuatro se suicidaron más tarde, de la vergüenza quizás. Del bando de los asaltantes, una fue abatida y cientos arrestados.

En los últimos cuatro años, casi mil 600 personas han sido procesadas por aquel suceso. Como resultado de los más de 800 casos presentados, unos 65 acusados recibieron sentencias de cárcel; mientras otros 50 han sido condenados a prisión domiciliaria. A pesar de las pruebas, Trump los califica de patriotas” y ha prometido indultarlos.

El asalto al Capitolio para boicotear la ceremonia que este lunes 6 de enero se desarrolló tensa, pero tranquila, fue descrito como un intento de golpe de Estado de Donald Trump para mantenerse en la presidencia, quien contó con apoyo de miembros de los organismos de seguridad federales. Tal hipótesis fue reportada a sus respectivos Gobiernos por varias de las agencias de inteligencia de las naciones miembros de laOTAN. No obstante, el republicano nunca pudo ser enjuiciado y recién ha sido certificado como el 45º presidente de los Estados Unidos, cargo que asumirá a partir del venidero del 20 de enero.

 

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu