Icono del sitio Trabajadores

Muralla que abraza (Especial)

La Muralla de La Habana fue un signo de distinción que la metrópoli otorgó al enclave urbanístico de mayor importancia estratégica en Cuba desde el siglo XVI. No obstante, su construcción significó también una carga económica hacia la vecindad y décadas de arduo trabajo para un sinnúmero de contratistas, aparejadores, delineadores, canteros, albañiles, caleros, carpinteros, herreros, cerrajeros, y artilleros.  Las labores más duras fueron realizadas por esclavos, libertos, y presos, así como por soldados devenidos peones.

 

Restos de la Muralla de La Habana. Foto: José Manuel Correa

 

Plano tomado del artículo La Muralla de La Habana.

 

Con el paso del tiempo, el añoso muro devino obstáculo y fue demolido, pero siempre le acompañó ese anhelo de narrar la ciudad y de ser un ¿silencioso? testigo del acontecer. Esa es quizás una de las razones que explica el interés de quienes, en medio del desmontaje, decidieron preservar fragmentos de aquella barrera fortificada que hoy vemos en algunos lugares, aunque hubo un sector marítimo o muralla de mar que no corrió igual suerte y en gran medida devino cimientos de lo que hoy conocemos como Avenida del Puerto.

Poco se ha hablado de esa sección, y menos aún se visualiza cuál habría sido, con certeza, el trazado que dibujó sobre el arrecife.

 

Restos del otrora muro fortificado que fueron desenterrados y hoy integran el núcleo del Parque Arqueológico Muralla de Mar.

 

Iluminar esa zona del conocimiento y de la historia de la ciudad es uno de los propósitos del Parque Arqueológico Muralla de Mar al que pertenecen los sitios que, a propósito del aniversario 503 de la fundación de La Habana, serán dotados de una nueva y enriquecida visualidad que, para ahondar en saberes, nos llevará desde la imagen bidimensional a la infografía, a la web 2.0, y al código QR.

 

¿Muralla o más de una?

El enorme gasto que significó la construcción de la muralla de La Habana estuvo en correspondencia con la importancia de una urbe que en 1592 había sido distinguida con la titularidad de Ciudad por el rey Felipe II de España, «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598).

Para entonces, ya la bahía de bolsa y hondo calado eran «escala principal de las yndias», según carta enviada al gobernador de la isla de Cuba Diego de Mazariegos el 9 de febrero de 1556, documento que atesora el Archivo de Indias y fue incluido en el libro Historia documentada de San Cristóbal de La Habana en el siglo XVI, editado en 1927 por la imprenta El Siglo XX.

Las riquezas que España extraía de los territorios conquistados se convertían en codiciado manjar para el resto de las potencias que dominaban los mares y encomendaban el saqueo a sus corsarios (de entonces nos ha quedado la frase patente de corso). A ello se sumaban los piratas que acechaban por cuenta propia.

 

Acciones militares de la armada inglesa que culminaron con la toma de la ciudad el 13 de agosto de 1762.

 

Del terror que sembraban piratas y corsarios supo La Habana más de una vez. También de la beligerancia extranjera, en particular de la potente armada inglesa que, luego de mucho golosearla, tomó la ciudad en agosto de 1762.

En peligros de ese tipo pensaban los estrategas militares españoles cuando diseñaron un sistema defensivo que fue preciso ampliar y actualizar varias veces a lo largo del período colonial y que, para orgullo de Cuba, hoy es Patrimonio de la Humanidad. Parte inseparable de esa concepción defensiva fue la construcción de la muralla que, en su abrazo, protegía a los pobladores y, sobre todo, los tesoros de la metrópoli.

 

Roger Arrazcaeta, director del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Foto: Beatriz Farramola Díaz

 

En 1556, un año después del atraco del corsario Jacques de Sores — aseguró Roger Arrazcaeta Delgado, quien desde 1993 dirige el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana —, ubicamos las primeras referencias a la necesidad de cercar la villa.

En 1558 España envió al ingeniero Bartolomé Sánchez con mano de obra especializada y herramientas para iniciar la construcción del castillo de la Real Fuerza. Hacia 1572, cuando la obra estaba aún inconclusa y no existían el Morro ni la Punta, se documenta un cercado frágil y poco duradero de la villa. Le siguieron varios intentos de ese tipo de los cuales no se han hallado rastros arqueológicos.

 

Descripción y planta de la ciudad de La Habana en 1603, realizado por Cristóbal de Rodas Antonelli. Imagen cortesía del Gabinete de Arqueología de la OHCH.

 

Durante el gobierno de Pedro Valdés (1602-1608), el ingeniero militar Cristóbal de Roda Antonelli, miembro de la familia italiana Antonelli, de tradición en la construcción de fortificaciones, levantó el primer plano del espacio que ocupaba la ciudad en 1603. En él aparece el trazo de dos murallas: a una la llamó Cerca Vieja, dibujada en color carmín e identificada con el número ocho; y a la otra, Cerca Nueva, que nunca llegó a erigirse, pero confirma la existencia de un proyecto que merecía ser perfeccionado.

Una de las propuestas más peculiares fue la presentada por el Gobernador Fray Francisco Gelder (1650-1654), quien ideó abrir un canal por el límite oeste de la ciudad, orientado de norte a sur, que permitiera la comunicación de las aguas de la bahía de un lado a otro, aislando a la urbe como si fuera una isla. La autoría original de esta idea correspondía a la Junta General de Guerra que habló por primea vez de ella en 1601, pero resultaba demasiado costosa y siempre fue desechada.

Varios documentos hablan de otras “tentativas fallidas de edificar un cinturón amurallado”. La obra definitiva se inició el 3 de febrero de 1674, bajo el reinado de Carlos II en España y el Capitán General, Maestre de Campo Francisco Rodríguez de Ledesma (1670-1680), quien hizo venir desde Santiago de Cuba al ingeniero militar Juan Síscara, que dirigió la faena, secundado por el maestro arquitecto y alarife cubano Francisco Pérez.

 

Plano de la Habana de 1691, fue realizado por el ingeniero militar Juan de Síscara. Imagen cortesía del Gabinete de Arqueología de la OHCH.

 

La muralla definitiva, cuyo costo rondaría los 202 mil 701 pesos (según Síscara), fue construida entre los años 1680 y 1702 con lienzos de sillería extraídos de esa enorme cantera en que se convirtió la Habana misma. La sección de tierra corría de sur a norte, desde el baluarte de La Tenaza hasta la puerta de La Punta. Alcanzó una longitud de 2 mil 340 metros e incluía nueve baluartes y un semibaluarte. Su diseño fue respetuoso de los tratados de ingeniería militar y fortificaciones de la época.

La ribera del litoral hacia el interior de la bahía también tuvo un muro, fortificado por tramos, que conectaba las puertas de los extremos terrestres y dialogaba con una ciudad que se sabía dependiente y vulnerable a la intensa actividad portuaria.

 

Muralla de La Habana, con sus secciones de mar y de tierra, así como las fortificaciones a ellas conectadas. Foto: norfipc.com

 

Ese sector marítimo tuvo varias versiones, la definitiva fue edificada entre los años 1727 y 1740. Según investigación realizada por el Gabinete de Arqueología de la OHCH, esta alcanzó una extensión de 2 mil 385 metros y su misión era defender el espacio costero, por eso el muro de entre 4 y 8 metros de altura alternaba con fortificaciones como el Castillo de la Real Fuerza; el semibaluarte de La Tenaza; las baterías de San Telmo, San Ignacio, San Francisco Javier y Santa Bárbara; además de los baluartes de San Francisco de Paula y del Matadero.

La muralla terrestre comenzó a ser demolida 190 años después, en 1863, ante la necesidad de modernizar la ciudad y porque para entonces las urbanizaciones de extramuros superaban en tamaño y habitantes a las de la Habana intramuros.

 

Una Real Orden del 22 de mayo de 1863 decretó demoler la muralla y comenzó a ser ejecutada oficialmente el 8 de agosto de 1863. En la imagen, ceremonia realizada ese día en la puerta de Monserrate que incluyó marchas militares, iluminación de gas, fuegos artificiales, actividades recreativas y la bendición final del Obispo, quien despidió uno de los hitos arquitectónicos más significativos de la historia de la ciudad. Foto: Tomada del blog Fotos de La Habana

 

Más tarde, en la década de 1920, el arquitecto y paisajista francés J.M. Forestier propuso un ambicioso proyecto que transformó la capital e incluía, entre otras obras, rectificar el canal de la bahía, construir el Malecón y la Avenida del Golfo, acciones que embellecieron el litoral y sumieron bajo el pavimento aquel enorme muro del sector marítimo. Entre 1926 y 1928, el tramo de la muralla de mar que conectaba las fortalezas de La Punta y La Fuerza quedó desmantelado, sepultado por calles y parques.

 

Obras de construcción de la Avenida del Puerto y parte del terreno que se le robó al mar durante su construcción. Foto: Secretaría de Obras Públicas, 1928.

 

La Muralla y sus trazas de vida

Para el historiador Eusebio Leal, la arqueología es el fundamento de la restauración. La investigación de campo que realizan los especialistas del Gabinete de Arqueología resulta vital entonces para la OHCH y su afán por documentar sucesos de la historia, tradiciones y formas de vida.

Los expertos Roger Arrazcaeta y Karen Mahé Lugo Romera han entregado casi la totalidad de su vida laboral al Gabinete de Arqueología, y especialmente al estudio de la Muralla, experiencia que les permite visualizar y explicar procesos como el de su construcción y deconstrucción.

 

Roger Arrazcaeta y Karen Mahé Lugo Romera. Foto: Beatriz Farramola Díaz

 

Para ambos, la muralla de La Habana, con sus dos secciones (terrestre y marítima), fue la obra militar más grande e importante del siglo XVII en Cuba. Se extendió a lo largo de casi cinco kilómetros y rodeó prácticamente a toda la ciudad. Estudiarla ha sido materia recurrente desde los tiempos iniciales de la Comisión Nacional de Arqueología, fundada en 1937, y a la cual pertenecieron intelectuales como Fernando Ortiz (1881-1969), Emilio Roig de Leuchsenring (1889-1964), y José María Chacón y Calvo (1893-1969).

Las investigaciones específicas en el sector marítimo comenzaron en la década de 1980, bajo la dirección general del historiador Eusebio Leal Spengler y del arqueólogo Leandro Romero Estévanez, con la participación de un equipo de trabajo de la Empresa Provincial de Reparación a Edificaciones, posteriormente Empresa de Restauración de Monumentos.

Entre 1983 y 1986, se excavó y expuso a la ciudadanía el área de la Maestranza de Artillería, el lienzo contiguo y la garita de San Telmo. A continuación, entre 1986 y 1987, se exploró la Cortina de Valdés donde se hallaron algunas hiladas de la parte inferior de la muralla y diez cañones Barrios fabricados en España.

 

Así lucía el paseo de la cortina de Valdés visto desde el Castillo de la Real Fuerza. Imagen tomada de Habana Radio

 

La necesidad de intervenir otros espacios patrimoniales de la Oficina detuvo esta investigación y no fue hasta el 2006 que, bajo la conducción de Arrazcaeta, un grupo de especialistas del Gabinete de Arqueología y estudiantes de esa especialidad de la Escuela Taller de La Habana Gaspar Melchor de Jovellanos, retomaron las labores y desenterraron algunos de los restos de la Cortina de Valdés, de El Boquete, cimientos parciales de una pescadería de 1835 y del Cuerpo de Guardia de la muralla.

“El trabajo fue duro, bajo el sol abrasador del verano —describió Mahé Lugo— y sujeto a complicaciones propias del lugar, como el inestable nivel del manto freático debido a las mareas”.

 

[image_carousel source=»media: 338682,338683,338684,338685,338686″ limit=»35″ crop=»5:4″ columns=»2″ align=»center» captions=»yes» link=»image» autoplay=»1″ speed=»slow» image_size=»medium»]

 

Durante esas incursiones hallaron “un interesante estrato de basurales en condiciones anaeróbicas, con evidencias orgánicas (cuero, madera y semillas) e inorgánicas (cerámica, vidrio, piedra y metales) de los siglos XVII y principalmente del XVIII”, piezas que ahora mismo aguardan por las condiciones propicias para ser exhibidas.

Más cercano en el tiempo, entre los años 2016 y 2017, se realizó una excavación de más de 62 metros de largo que permitió estudiar los restos pertenecientes a la batería de San Francisco Javier, construida con argamasa de cal hidráulica y excelente sillería.

 

 

Parque Arqueológico Muralla de Mar

Todos esos sitios ya investigados han ido conformando las páginas de un proyecto mayor que es el Parque Arqueológico Muralla de Mar que a partir de este noviembre pretende dar luz a ese muro que una vez quiso abrazar a la ciudad.

 

[note note_color=»#0062a4″ text_color=»#ffffff»]
Antigua Maestranza, fachada por la calle Chacón
[/note] [note note_color=»#e1e4ff» text_color=»#000000″]
Cortina de Valdés. Foto: Cortesía del Gabinete de Arqueología de la OHCH

 

[note note_color=»#0062a4″ text_color=»#ffffff»]
Obras en el Boquete. Foto: Beatriz Farramola Díaz

 

[note note_color=»#e1e4ff» text_color=»#000000″]
Detalle de la Calle Empedrado y Pescadería. Mapa de La Habana de 1857 y Fachada de la Pescadería de La Habana. Foto: Tomada del blog Fotos de La Habana

 

[note note_color=»#0062a4″ text_color=»#ffffff»]
Muralla de mar de La Habana. Foto: Tomada de cubarqueologica org

 

 

[image_carousel source=»media: 338677,338681,338680,338679,338678,339312,339311,339310″ limit=»35″ crop=»5:4″ columns=»2″ align=»center» captions=»yes» link=»image» autoplay=»1″ speed=»slow» image_size=»medium»]

 

Compartir...
Salir de la versión móvil