Muchos aspectos pudieran destacarse de lo analizado en la plenaria de balance del trabajo ejecutado el pasado año por el Grupo Empresarial de Construcción y Montaje (Cubacons), efectuado en el Palacio de las Convenciones.

Pero hay uno que por su notable influencia social adquiere ribetes particulares. El amplio y pormenorizado informe presentado por el ingeniero Benederto Travieso Gómez, su presidente, incluyó un video que reseñó el aporte al programa de atención integral a 38 barrios vulnerables en la capital, en los cuales se construyeron más de 75 kilómetros de aceras y aplicaron 111 mil toneladas de asfalto en los viales, además de ejecutar múltiples acciones de reparación en escuelas, parques, centros de servicios y viviendas y se inició la edificación de otras.
Se aseguró que la materialización de ese programa continuará este año, sin descuidar otros también priorizados, como el de desarrollo ingenieril y el de edificaciones, el cual incluye las capacidades para turismo y el de obras hidráulicas, industriales, de la salud y otros.
Esa Organización Superior de Dirección Empresarial (Osde) ejecutó al 91 por ciento su plan de acciones constructivas para 2021, cumplió las utilidades y cerró sin pérdidas económicas, a pesar de la compleja situación motivada los por fuertes cambios que generó la Tarea Ordenamiento; el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos; el déficit de recursos materiales, y la situación epidemiológica provocada por la COVID-19.
En el año que finalizó terminaron 65 obras, de ellas, 26 en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), 2 mil 418 viviendas (el 57 por ciento del plan), 199 nuevas habitaciones en hoteles y 312 fueron remodeladas, e impulsaron la ejecución de otras inversiones de extrema importancia económica.
El debate estuvo centrado fundamentalmente, en los problemas a resolver para elevar la eficiencia y fortalecer la empresa estatal socialista, con la implementación de las 43 medidas aprobadas y que pretenden sacar a la luz con mayor ahínco las potencialidades en función de la exportación; la disminución de las importaciones; los encadenamientos productivos; acrecentar el vínculo entre las entidades y las universidades, y aumentar la producción de materiales de la construcción, entre otras acciones y objetivos.

Insistieron en la imprescindible labor a emprender con los jóvenes trabajadores y los que estudian carreras afines al sector en los centros de las enseñanzas superior y técnica, el perfeccionamiento de la capacitación, el mejoramiento de la calidad, el aprovechamiento de la jornada laboral, la concreción de los proyectos y el fortalecimiento de las relaciones con las nuevas formas de gestión económica.
Espero que entre los 75 kms. De aceras que se arreglaron en los barrios, no se cuenten los que hicieron en el parque trillo de centro habana.
Ahí es un desastre de trabajo pues al parecer no se uso el cemento que lleva la mezcla y las aceras se han convertido en polvo. Todas se han desecho y eso que todavía no ha comenzado las lluvias. Me pregunto que hacen quienes tienen que velar porque esas cosas no sucedan.